Hacia 1956 dos jóvenes promesas ascendían al Olimpo ajedrecístico de la URSS: Viktor Korchnoi y Lev Polugaievsky. El leningradense Korchnoi había debutado un par de años antes en Campeonato Soviético con un buen papel, que rescataron los referentes soviéticos de entonces; por ejemplo, en Buenos Aires, Averbach dio una conferencia sobre una partida de Korchnoi en 1954.
En 1956, el estilo de ambos era fresco y vivaz. Una vez Korchnoi dijo que Polugaievsky jugaba muy bien las posiciones sencillas, no obstante tenía tendencia jugar posiciones complejas (!). En la presente partida, Korchnoi se complica en un ataque insuficiente, aunque su porfía acaba por ganar el punto, en una interesante lucha. Veinte años después ambos rivales se vieron las caras en dos tremendos matches, de altísimo nivel, pero ya es otra historia...
1.d4
d5
2.c4
e6
3.Cc3
a6
En Polugaievsky, este movimiento es bastante sospechoso. El ajedrecista de Lvov era un gran teórico y cuando hacía este tipo de jugadas es que tenía una preparación casera detrás y no era un mero intento de desconcertar al rival.
Korchnoi, por su parte, calificó esta movida de dudosa.
4.cxd5
De este modo se aleja una de las ideas principales del negro: capturar en c4 y jugar b5. Trasponer a la Variante del Cambio del Gambito de Dama suele ser la mejor opción considerando que a6 no siempre es necesaria en esa línea de juego.
4...exd5
5.Cf3
c6
[5...b6
6.Af4
Ab7
7.e3
Ad6
8.Ce5
Cd7
9.Dg4
Axe5
10.dxe5
Rf8
11.0-0-0
Cc5
12.e4
d4
13.Ae3
Ce6
14.Ac4
Ac8
15.f4
De7
16.f5
dxc3
17.fxe6
Db4
18.Td8+
Re7
19.Ag5+
f6
20.Axf6+
gxf6
21.Dg7+
Rxd8
22.Td1+
Re8
23.Df7#
1-0 Burn,A-Perlis,J/Ostende 1905 (23); 5...Cf6
6.Ag5
Ae7
7.e3
0-0
8.Ad3
c6
9.Dc2
Cbd7
10.Af4
Te8
11.Ce5
Cf8
12.h3
Ad6
13.g4
Cg6
14.Cxg6
hxg6
15.Ag5
Af8
16.0-0-0
b5
17.Rb1
a5
18.Tdg1
a4
19.h4
b4
20.Cxa4
Mason,J-Janowsky,D/London 1899/1-0 (49)]
6.Ag5
[6.e3
Af5
7.Ce5
Ad6
8.g4
Ae6
9.h4
Cd7
10.f4
f6
11.Cd3
h5
12.g5
Ce7
13.Ae2
Af7
14.e4
dxe4
15.Cxe4
Cf5
16.Cxd6+
Cxd6
17.Ad2
Db6
18.Da4
Db5
19.Da3
Cc4
20.Dc3
Dd5=/+
1-0 (44) Aronian,L (2801)-Ponomariov,R (2744)/Moscow RUS 2010/The Week in Chess 837 (44); 6.Dc2
Ad6
7.Ag5
Ce7
8.e4
dxe4
9.Dxe4
h6
10.Ah4
g5
11.Ag3
f5
12.Dc2
f4
13.Ad3
Ae6
14.0-0-0
Dd7
15.h4
fxg3
16.hxg5
Af5
17.Txh6
Txh6
18.gxh6
gxf2
19.h7
Axh7
20.Axh7+/-
1/2-1/2 (31) Mamedyarov,S (2763)-Eljanov,P (2742)/Moscow RUS 2010/The Week in Chess 837 (31)]
6...Ae7
7.h4
[EL joven prodigio americano Nakamura eligió 7.Af4
Ad6
8.Ce5
Ce7
9.e3
Cg6
10.Ag3
De7
11.Dh5
0-0
12.Ad3
Cd7
13.f4
Axe5
14.fxe5
f6
15.0-0
fxe5
16.dxe5
Txf1+
17.Txf1
Cdxe5
18.Axe5
Dxe5
19.Df3
Ae6
20.Axg6
hxg6-/+
0-1 (39) Nakamura,H (2741)-Gelfand,B (2741)/Moscow RUS 2010/The Week in Chess 837 (38)]
7...Cf6
8.Dc2
0-0
9.e3
Cbd7
10.Ad3
c5
Es preciso desalojar el alfil de d3.
11.Ce5
[11.Af5
c4+/=
]
11...c4
12.Ae2
Ab4
13.Af3
Cb6
[13...Da5
14.Cxd7
Cxd7
15.0-0-0+/=
]
14.Re2
Una jugada audaz. Es claro que cualquiera de los enroques conlleva peligro para las blancas, quienes han decidido atacar por el ala derecha y por esto conectan las torres. [Sería prudente 14.0-0
pero el haber jugado h4 debilita el castillo del monarca blanco.]
14...Ae6
15.h5
Ae7
[15...h6
16.Ah4
y la amenaza g4-g5 es molesta.]
16.Tag1
Ce8
17.Axe7
[17.h6
g6
(17...Axg5
18.hxg7!
) 18.Af4
Af5!
]
17...Dxe7
18.g4
Si las blancas no atacan su posición se deteriorará rápidamente porque está dispuestas en forma poco armónica. [18.h6
f6
19.Cg4
g6<=>
]
18...Dg5
[Sería floja, según Korchnoi, 18...f6
por 19.Cg6!?
hxg6
20.hxg6
con idea de jugar Db1 y el doble sacrificio de torres en h8, pero la verdad es que luego de corroborar informáticamente, no se encuentra el citado mate y el blanco tiene mucha y dura batalla por delante: 20...Cc7!
(Korchnoi sugiere 20...f5
21.g5
f4
22.Th5
Tf5
23.Tgh1
Rf8
24.Dxf5+!
; 20...Cd6
21.Th5
Tfd8
22.Tgh1
Rf8
23.Th8+
Ag8
24.Cxd5+-
) 21.Th5
(21.Db1
Tfe8
22.Th7
Dd7
y el rey se va de f8.) 21...Tfd8
22.Tgh1
Rf8
23.Th8+
Ag8
24.T1h5
(24.Df5
De6
25.Df4
Dd6
26.Txg8+
Rxg8
27.Df5
De6-+
) 24...De6
25.Db1
Cc8
26.Txg8+
Rxg8
27.Dh1
Rf8
28.Th8+
Re7
29.Th7
y el blanco no tiene nada.]
19.Th2?
[Era mejor 19.Ag2
con idea de jugar a 19...Axg4+
20.Rd2!
]
19...f6
Obliga a sacrificar el corcel.
20.Cg6
hxg6
21.hxg6
f5
22.Db1
Diagrama
|
22...Cd6
Korchnoi critica este salto y sugiere tomar en g6. [22...Dxg6
23.g5!
con ventaja según el leningradense. El juego podría seguir con 23...Ad7
24.Cxd5
Cxd5
25.Axd5+
Ae6
y ahora hay diferentes caminos: 26.Th6
(26.Af3
Ad7
27.Th6
gxh6
28.gxh6
Rh7
29.Txg6
Rxg6
30.Dg1+
Rxh6!
(30...Rh7
31.Dg5!
) 31.Axb7
Td8
(31...Tb8
32.Dh2+
) 32.Axa6
y no hay nada claro.; 26.Axb7?
Tb8-/+
) 26...Dxh6
27.gxh6
Axd5
28.f3
Td8
29.De1
con juego complicado.]
23.Th5
Dxg6
Hay que eliminar el peón. [En caso de 23...Df6
el blanco puede dar el mate que estaba preparando desde el principio de la combinación: 24.Th8+!
Rxh8
25.Th1+
Rg8
26.Th8+
Rxh8
27.Dh1+
Rg8
28.Dh7#
]
24.gxf5
Df6
[24...Axf5
25.Txg6
Axb1
26.Cxb1
y el blanco debe ganar.; La posibilildad 24...Df7
deja mejor a Korchnoi luego de 25.Tgh1
Df6
26.Th8+
Rf7
27.fxe6+
Rxe6
28.T8h3+/-
]
25.Tg6!
Diagrama
|
Korchnoi no suelta la presa y remata la partida con seguridad.
25...Axf5
26.Txf6
Ad3+
[Algo mejor, pero igualmente desesperado, es 26...Axb1
27.Txd6
Ad3+
28.Re1
Txf3
29.Txb6
g6
(29...Taf8
30.Cxd5+-
) 30.Th2
Td8
31.Txb7
con gran ventaja.]
27.Re1
Txf6
[27...Axb1
28.Txd6
Txf3
29.Txb6
Ae4
30.Cxe4
dxe4
31.Txb7
y el final debe ganarlo el primer bando.]
28.Dd1
Taf8
[28...Tg6
29.Rd2
(29.Axd5+
Cxd5
30.Th1
Cxc3
31.bxc3
Tg5-/+
) 29...Ce4+
30.Axe4
Axe4
31.Cxe4
dxe4
32.Dh1+-
]
29.Cxd5
T6f7
[Resulta que luego de 29...Txf3
sigue 30.Ce7+
Rf7
31.Dxf3+
Rxe7
32.Te5+
ganando.]
30.Cf4
Ah7
[30...Txf4
31.exf4
Txf4
32.Te5
Txd4
33.Dd2
Cbc8
34.Ad5+
ganando.]
31.Ag4
Tf6
[31...Af5
32.Axf5
Txf5
33.Dg4
Txh5
34.Cxh5+-
]
32.Ae6+
Rh8
33.Dg4
Txf4
[33...Cf7
34.Axf7
T8xf7
35.Cg6+
Rg8
36.Txh7
Txg6
(36...Rxh7
37.Dh5+
Rg8
38.Dh8#
) 37.Dxg6+-
]
34.Txh7+!
Diagrama
|
Jorge Luís Fernández
24 de Junio de 2011
Desde Mendoza, Argentina
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos