EL FINAL DE LA SEMANA
Por M.I. Wilfredo Sariego Figueredo
En el Yearbook 2010 de Inforchess, publicamos un extenso trabajo sobre el final de torre contra caballo, en sus diversas formas en que se puede presentar: comenzando desde el básico, de torre contra caballo y le fuimos sumando peones a ambos lados hasta estudiar el final donde el bando del caballo presentaba un peón más, que es donde posee las mayores oportunidades de lograr tablas. En el fuerte torneo de clubes de Rusia 2010, se acaba de dar un interesante final, entre Gelfand y Wang Yue, donde la lucha es entre este par de piezas.
Ambos jugadores tienen dos peones y los mismos están ubicados en el mismo flanco del tablero. Lo difícil para el lado de la torre (Gelfand) es que tiene los peones muy débiles (aislados) mientras que su rival posee dos peones unidos y el caballo en una envidiable posición desde donde ataca al más débil de los peones (h4). Hubo algunas imprecisiones por ambos bandos y al final se pactaron las tablas, pero la lucha fue interesante y se dieron hermosas posibilidades para los dos. Referente a este tipo de final, Dvoretsky en "Manual del Final", planteó: "Cuando hay tres peones contra tres, o incluso dos peones contra dos, todo sobre el mismo lado del tablero, la torre, en la mayoría abrumadora de casos, derrotará al caballo..." Entonces podemos decir, que nos encontramos con uno de los pocos casos donde el caballo puede luchar en igualdad de fuerzas contra la torre, y todo, debido a su fuerte posición en f5 que hace una fortaleza infranqueable para el rival.
Es bueno mencionar que, cuando los peones están en ambos flancos, generalmente la torre se lleva el triunfo, pues la misma se puede trasladar rápidamente, de un lugar a otro del tablero, mientras que el caballo demora mucho más en hacer el mismo recorrido y no puede defender todo, con tanta rapidez.
Recordemos: Torre contra Caballo, sin peones Debe de ser tablas (si el caballo está separado del rey se puede ganar), aunque en la práctica se presentan algunos problemas que el bando a la defensiva debe de resolver, más si tenemos en cuenta el ritmo de juego en la actualidad, donde el tiempo es un factor determinante. Dvoretsky, en su ya mencionado libro, plantea:
"Conclusiones Básicas: Generalmente un caballo hace tablas fácilmente contra una torre. Pero hay excepciones:
a) Cuando el caballo está separado del rey, entonces, luego puede ser atrapado.
b) Cuando el caballo está en la esquina, se perderá a través del zugzwang.
c) También hay que notar que el caballo está mal ubicado en g7 (b7)"
Por su parte Mihail Marin, nos dice: "El final es considerado por la teoría y por las tablas de Nalimov como tablas, sin embargo es difícil de defender." Caballo y peón contra Torre Generalmente es tablas, ya que el peón, el rey y el caballo hacen una fortaleza imposible de penetrar.
El bando débil solo debe temer no descoordinar sus piezas pues se podría perder. Torre y un peón contra Caballo y un peón Este final depende mucho de la ubicación de los peones, los cuales van a determinar el resultado del juego.
El plan del bando fuerte es ir quitando movimientos al rey y al caballo, a la vez avanzar con su rey hacia el campo enemigo para tratar de colocar al rival en zugzwang, por su parte, el plan del bando débil es tratar de capturar el peón rival ó en su defecto cambiarlo por su peón para lograr llegar al final base y un último plan, y no por eso menos importante, es crear posiciones invulnerables.
Para profundizar sobre el tema, recomendamos leer el trabajo publicado en el Yearbook 2010, con el título: "Finales de Torre y peones contra Caballo y peones".
49.Tc5
De momento el blanco trata de impedir que el caballo se ubique en f5
49...Rg7
[Por supuesto, un error era
49...Cf5+?
por 50.Txf5
gxf5
51.Rf4
Rg6
52.Re5
f4
53.Rxf4
Rf6+-
y el final de peones es fácilmente ganado por el blanco]
50.Tc4
Cf5+
Con esta jugada prácticamente el negro construye una fortaleza, ya que desde f5 el corcel atacará al peón de h4 el cual tendrá que estar siendo cuidado con la torre para no caer. Si el rey se dedica a proteger al peón de h4, entonces ¿por dónde va intentar ganar?
51.Rf2
Rf6
52.Ta4
Re5
53.Re2
Cd4+
54.Re3
Cf5+
Regresando a su confortable posición
55.Rd3
Rf6
56.Te4
Cd6
[Aún el rey blanco está muy cerca del flanco rey, por lo que sería un error
56...g5?
por 57.hxg5+
Rxg5
58.Ta4
separando la torre lo más posible para poder maniobrar con su rey
58...Cg3
(si
58...h4
59.Tg4+
Rh5 (a
59...Rf6 sigue
60.f4
h3 (60...Re6
61.Re4
Cg3+
62.Rf3
Cf5
63.Tg5
Rf6
64.Rg4+-
) 61.Tg1+-
y ahora el negro está casi en zugzwang)
60.Re4!
como sucedió más adelante en la partida)
59.Re3
Cf5+
60.Re4
Cg3+
61.Re5
h4
62.Tg4+
Rh5
63.Tg8+-
con posición ganadora]
57.Tf4+
Diagrama
|
Una ligera trampa a las negras...
57...Re5!
[El negro juega correctamente, ya que no era bueno
57...Cf5?
por 58.Re4
Re6
59.Txf5
gxf5+
60.Rd4!+-
ganando el final de peones]
58.Ta4
Cf5
59.Rc3
El blanco no encuentra como romper la barrera de su oponente
59...Cg3
60.Tc4
Ce2+
61.Rd2
[Alejar mucho el rey, sería aprovechado por el negro. Una posible variante es
61.Rb4
Cg1
62.f4+
(62.Tc3
Rf4=
) 62...Rf5=
con igualdad]
61...Cg3
62.Rd3
Cf5
De regreso a casa
63.Rc3
Cd6
64.Ta4
Cf5
65.Te4+
Rf6
66.Rc4?!
[El blanco en su frustración por no poder romper la fortaleza enemiga, se arriesga tratando de penetrar con su rey. Tampoco resolvía
66.Rb4
por 66...g5
aprovechando que el rey está bien lejos
67.hxg5+
Rxg5
68.Rc3
h4=
con igualdad]
66...g5?
Diagrama
|
[El negro se confunde con la jugada del rival y comete un costoso error. Fuerte era
66...Cd6+!
aunque había que estudiar bien el futuro final de rey y peones, veamos:
67.Rd5
Cxe4
68.fxe4
(si
68.Rxe4
se iguala fácilmente con
68...g5
69.hxg5+
Rxg5=
)
68...Rf7!
(Esta es la única jugada que logra las tablas. Malo es
68...Re7?
por
69.e5
Rd7 (si
69...g5 entonces
70.hxg5
h4
71.Re4 ahora el rey blanco está dentro del cuadrado
71...Re6
72.g6+- y los peones se cuidan solos, por lo que el final es ganado)
70.e6+
Re8
71.Rd6
g5 (si
71...Rd8
72.e7+
Re8
73.Re6 obligando al avance del peón "g"
73...g5
74.hxg5
h4
75.g6
h3
76.g7
h2
77.g8D#
) 72.hxg5
h4
73.g6+-
ganando)
69.e5
Otras jugadas tampoco ofrecen nada al blanco, veamos:
(69.Re5
g5
70.hxg5
h4
71.Rf4
h3
72.Rg3
Rg6
73.Rxh3
Rxg5
74.Rg3
Rf6
75.Rf4
Re6=
; 69.Rd6
g5
70.hxg5
h4
71.e5
h3
72.e6+
Rg7!
Esta es la única jugada que salva el final, las restantes pierden, veamos: (72...Re8?
73.g6
h2
74.g7+-
; 72...Rf8?
73.e7+
Re8
74.g6
h2
75.g7
Rf7 (75...h1D
76.g8D#
) 76.e8D+
Rxe8
77.g8D#
; 72...Rg6?
73.e7+-
) )
69...Re7
70.e6
(70.Rd4
Re6
71.Re4
Rf7 (pero no
71...Re7? por
72.Rd5!+- ganando. Ver análisis 68...Re7?)
72.Rf4
Re6
73.Rg5
Rxe5
74.Rxg6
Re6
75.Rxh5
Rf7=
tablas)
70...g5
71.hxg5
h4
72.g6
h3
73.g7
h2
74.g8D
h1D+=
con igualdad]
67.hxg5+
Rxg5
Al inicio de este trabajo, ofrecimos alguna teoría referente a este tipo de final (torre y peón, contra caballo y peón), y en el mismo les decía que la evaluación, dependía mucho de la ubicación de los peones.
En este caso los peones se encuentran distantes una columna del otro, por lo que para el bando débil se le imposibilita bastante cambiarlo por el otro peón, por su parte el rey blanco regresa a tiempo a su flanco, y puede llevar a cabo el plan de ir quitando movimientos al rey contrario y al caballo, a la vez de avanzar con el suyo hacia el campo enemigo para tratar de colocar al rival en zugzwang.
68.Rd3+-
Ahora el rey regresa a tiempo y el final está ganado
68...h4
[Este avance facilita las cosas al blanco, pero es que la situación es difícil, por ejemplo si
68...Ch4
entonces
69.Re3
Cf5+
70.Rf2
Ch4
(70...Cd6
71.Te5+
Cf5
72.Rg2
Rf4
73.Te4+
Rg5
74.Rh3
Cd6
75.Td4
Cf5
76.f4+
Rg6
77.Ta4+-
)
71.f4+!
Rf5
(si
71...Rg4?
sigue
72.f5+
Rg5
73.Txh4!+-
)
72.Ta4!+-
con un final fácilmente ganado]
69.Tg4+
Rh5
70.Re4
El rey entra para apoyar el trabajo de la torre
70...Ch6
71.Tg2!
h3
[La alternativa es
71...Cf7
pero el blanco gana después de
72.Tg7
Ch6
(72...Cd6+
73.Re5
Rh6 (73...Cb5
74.Rf6+-
; 73...Ce8
74.Tg8
Cc7
75.Rf5+-
) 74.Tg4+-
)
73.Re5!
aprovechando que el caballo no puede moverse, las blancas van en busca de una red de mate
73...h3
74.Rf6!
h2
75.Tg5+
Rh4
76.Rg6!+-
ganando]
72.Td2?
Diagrama
|
[Esto es un error que dará al traste con la posible victoria. Definitivo era
72.Th2!
y después de
72...Rh4
73.Rf4!
Cf7
(Más resistencia ofrece
73...Cg8!
74.Td2!
Cf6 (Por su parte, si
74...Ch6 entonces
75.Te2!
Cf7 (si
75...Rh5
76.Rg3 ganando el peón y con ello el final.)
76.Te7
Ch6
77.Th7
Rh5
78.Rg3
Rg6
79.Ta7+-
ganando)
75.Re3
Rg3
76.Td6
Ch5
77.Tg6+
Rh2 (77...Rh4
78.Tg4#
) 78.f4!
Cg3
79.Rf3
Cf5
80.Ta6
Rg1 (a
80...Cd4+
81.Rg4 seguido de Ta2 y el peón de h3 caería)
81.Rg4
h2
82.Rxf5
h1D
83.Ta1+
Rg2
84.Txh1
Rxh1
85.Rg5+-
ganando)
74.Ta2
Cd6
(contra
74...Rh5
sigue
75.Rg3
Cg5
76.f4
Ce6
77.Ta5+
Rh6
78.Ta6+-
ganando material;
74...Ch6
75.Ta6
Rh5
76.Rg3+-
)
75.Ta6
Cf7
76.Tf6+-
ganando]
72...Rg5!
Diagrama
|
[Fuerte jugada que lleva a la igualdad. Un error era
72...Rh4?
por 73.Rf4+-
]
73.f4+
[Wang, ya había previsto las variantes posibles, luego de
73.Th2
a lo que seguiría
73...Cg4!
hermosa jugada que sellaría el empate, ya que después de
74.fxg4
(si
74.Txh3
Cf2+=
; mientras que
74.f4+
es respondido con
74...Rh4
75.Ta2
h2=
; por último, contra
74.Ta2
sigue
74...h2=
)
74...Rxg4=
logrando la igualdad, ya que el peón en h6 y la posición del rey negro, que no permite entrar a su homólogo, garantizan el resultado.; Si
73.Ta2
sigue
73...Cg4!=
]
73...Rh4
74.Rf3
[Si
74.Td6
sigue
74...Cf7
75.Td1
(75.Td7
h2
)
75...Rg3=
con igualdad]
74...Cg4
75.Ta2
[Contra
75.Td8
sigue
75...Ch2+
76.Re4
Cg4=
igualdad]
75...Cf6
76.Ta6
h2
77.Rg2
Cd5
y se firmaron las tablas.
Manzanillo, Cuba 13 de abril 2010 1/2-1/2
IM W. Sariego
19 de Abril de 2010
Desde Manzanillo, Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos