Finales Prácticos
FINAL DE MERANO
En las década de los cincuenta Botvinnik estuvo practicando con la variante Merano de la Semieslava. En una partida del match entre la Unión Soviética y los USA, se presentó un final de este tipo de variante en donde ambos rivales mostraron su excelente técnica y su capacidad de lucha. Presentamos a nuestros amigos lectores el final y que se completará en la IM 21 con amplio artículo sobre el mismo.
1.d4
e6
2.c4
d5
3.Cc3
c6
4.e3
Cf6
5.Cf3
Cbd7
6.Ad3
dxc4
7.Axc4
b5
8.Ad3
a6
9.e4
c5
10.e5
cxd4
11.Cxb5
Cxe5
12.Cxe5
axb5
13.Df3
Da5+
[13...Ab4+!?
14.Re2
(14.Rd1
Ad7
15.Cc6
Axc6
16.Dxc6+
Re7
17.Dxb5
Tb8
18.Dg5
h6
19.Dxg7
Dd5
20.Dg3
Thg8
21.Df3
Txg2=/+
Ree - Torre, Wijk aan Zee, 1984)
14...Tb8
15.Dg3
Dd6
16.Cf3
Dxg3
17.hxg3
Ad6
18.Af4
Re7
19.Cxd4
Ad7
20.Axd6+
Rxd6
21.Thd1
Re7=
De Boer - Kuijf, Hilversum, 1990]
14.Re2
Ad6
15.Dc6+
[15.Ad2!?
Da4
(15...Da6
16.a4|^
) 16.b3
Da6
17.a4|^
Lalic - Mnatsakanian, Varna, 1986]
15...Re7
16.Ad2
b4
17.Dxd6+
[17.Cxf7??
Ta6-+
; 17.Cc4
Dh5+
18.f3
Ta6
19.Cb6
Ad7
20.Db7
Txb6
21.Dxb6
De5+
22.Rf2
Tb8
23.Da7
Cd5
Botvinnik]
17...Rxd6
18.Cc4+
Rd7
19.Cxa5
Txa5
Diagrama
|
Esta es la posición de la cual partimos para analizar este final. El blanco puede ganar ahora el peón de b4 pero no le reporta ventaja.
El gran tema es si las fuerzas negras centrales son suficientes para compensar la mayoría blanca de peones en el ala dama.
Por lo pronto el negro amenaza dar jaque en e5.
20.Thc1!
Cediendo una casilla al rey blanco en f1 y la doble amenaza de Tc4. [La variante
20.Axb4
Te5+
la veremos en la partida siguiente de este artículo.]
20...Aa6
[Si
20...Cd5
21.Tc4
Aa6
22.Txd4
Axd3+
23.Rxd3
es similar al texto.]
21.Axa6
Txa6
22.Tc4
Completando la idea anterior con una doble ataque sobre los peones negros. [Tampoco es recomendable ahora
22.Axb4
Tb8
23.Tc4
Cd5
24.Aa3
e5
25.Tc5
Re6
con compensación. Por ejemplo si
26.Tac1
sigue
26...Cc3+!
]
22...Cd5
[No es tan clara
22...e5
23.Txb4
con la amenaza el jaque en b7, según dice Euwe que comentó este final en 1955.
Sin embargo no es claro, porque el segundo jugador dispone de
23...Re6
24.a4
(24.f4
Cd5
)
24...Tc8
25.f3
d3+!?
; Otra idea interesante nace de
22...Tha8
y después de
23.Txd4+
Cd5
24.Axb4
Txa2
25.Txa2
Txa2
26.Aa3
las chances materialmente hablando son aproximadamente iguales, aunque el peón libre y el alfil prometen o sugieren algo más, por tanto la evaluación real sería de ventaja del primer bando .]
23.Txd4
[Euwe propone
23.f4
para impedir e5.]
23...Tb8
Diagrama
|
Se mantuvo el equilibrio material, pero el final es difícil para Botvinnik porque dispone enfrentarse contra un alfil y la mayoría de peones de Reschevsky en el ala dama. Seguramente el soviético estudió la posición en su laboratorio y no debe haber encontrado el método ganador.
Por su parte Euwe, que como referimos comentó este final, sostuvo que la idea que pone en práctica a partir de ahora Reshevsky es muy original y arriesgada, dando importancia teórica al esquema. [Se podría entrar nuevamente en la anterior variante con
23...Tha8
24.Axb4
Txa2
25.Txa2
Txa2
26.Aa3+/=
]
24.Rd3!
Diagrama
|
El principio. El rey blanco apoya sus fuerzas en la lucha central y se dirige a b3 para defender a2, presionar b4 y liberar la torre dama
24...h5
A la larga este peón será débil y se convertirá en una carga pesada. [Euwe refiere que en vista de lo sucedido era mejor mover ahora
24...f6
; Si se intenta
24...Tc6
cortando el rey, el blanco dispone de
25.Tc4
Por ejemplo:
25...Ta6
26.Rc2
b3+
27.Rb1
bxa2+
28.Txa2
Txa2
29.Rxa2+/=
]
25.Rc4
[No es igual por el otro lado:
25.Rc2
b3+!
26.Rb1
bxa2+
27.Txa2
Txa2
28.Rxa2+/=
Ya hablamos de esta ventaja.]
25...b3!?
Quitando la casilla al rey, [Otra jugada pierde; por ejemplo:
25...f6?!
26.Rb3
Tab6
(26...Re8
27.Axb4
Tab6
28.a3
Cxb4
29.Txb4
Txb4+
30.axb4
con clara ventaja de Reshevsky)
27.Tc1
T8b7
28.Tcc4
con ventaja clara.]
26.a4
Es importante destacar que las blancas han progresado porque su mayoría lateral ha conseguido un peón libre. En su defecto se debe decir que cedió un punto de apoyo en la columna abierta, pero no hay victoria sin riesgo.
26...Tc6+
27.Rd3
Tc2
Inmediatamente Botvinnik aprovecha la oportunidad.
28.Tb1
Diagrama
|
28...Tbc8?
Diagrama
|
[En su momento, en su historia de los campeones mundiales, Jalifman sugirió como mejor
28...Ta8
29.a5
Ta6
30.f4
(30.Re2?
Txa5
)
30...Td6
31.g3
Rc6=/+
; En tanto, Euwe y Botvinnik, consideraron
28...Tb6
como mejor y dieron la variante siguiente:
29.Tc4
Tc6
30.Txc2
(30.Txc6
Rxc6
31.Tc1
Cb4+
32.Re3
Ca2
33.Tb1
e5=/+
Euwe)
30...Txc2
31.a5
Rc6
y el negro está mejor.; Reshevsky, por su parte, dijo que este final no lo podía perder aún en el caso de hacer la mejor jugada el negro:
28...Tb6
aunque más no fuera por
29.f4
Td6
30.g3
y resiste.
De todos modos, es claro que el final es muy difícil de enjuiciar.]
29.a5?
Diagrama
|
Un error que casi cuesta caro. Había que retroceder con el rey hasta d1.
29...T8c6?
Devuelve atenciones. Botvinnik disponía de una réplica muy fuerte. [29...e5!!
30.Txd5+
Re6
31.Tb5
(No vale
31.Txe5+
Rxe5
32.Ac3+
Rd5
y es el blanco el que debe luchar por el empate.)
31...Td8+
32.Re3
Tdxd2
con contrajuego.]
30.Re2!
Ahora sí encuentra el camino Sammy. La casilla d3 queda despejada para la torre y desde allí puede atacar el peón de b3.
30...Td6
Con idea de Cf4+
31.Re1!
Ahora el monarca está mejor aquí que en d1. Se defiende f2 y el alfil no está clavado.
31...Cc7?!
Botvinnik se decide por cambiar las torres como única alternativa para defender. Pero había una solución que indicó el mismo Reshevsky apenas finalizar el encuentro. [31...e5!
otra vez este avance! La idea está en que el blanco no puede la lógica
32.Ta4
en vista de
32...Txd2!
33.Rxd2
Cb6+
ganando.; Por tanto a
31...e5
si el blanco escoge
32.Td3
sigue
32...Cf4!
33.Txd6+
Rxd6
34.Axf4
exf4
conduce a una posición igualada por la pasiva posición blanca.; De lo visto surge que a
31...e5
Reshevsky debe jugar
32.Th4
Cf4
33.Axf4
exf4
34.Txf4
f6
35.Tf5
Re6
36.Tf3
Tdd2
con tablas.]
32.Txd6+
Rxd6
33.Ac3
f6?!
Diagrama
|
Ahora se aprecia el comentario de la jugada 24. De haber jugado f6 en aquel momento el negro estaría bien ahora al poder jugar la movida natural Rc6 acercándose al peón libre. [Pero si se intenta directamente
33...Rc6
34.Axg7
Cd5
35.a6
Rb6
36.Ta1
Ra7
37.Ad4+
con clara ventaja.; Algo mejor luce
33...Cd5!?
34.a6!
(34.Axg7
f6
35.Af8+
Rc6
36.Aa3
Cf4
37.Rf1
Cd3
con igualdad.)
34...Rc7
35.Ta1
Rb8
36.Ta3
Cxc3
37.Txb3+
Ra7
38.Txc3
Txb2
39.Tc7+
Rxa6
40.Txf7
con ventaja. Ejemplo:
40...g5
41.Tf6
Tb1+
42.Re2
Tb2+
43.Re3
Tb3+
44.Re4
Tb6
45.Th6+/-
]
34.Ta1
Ca6
Otra jugada débil del campeón del mundo. [Correcto es
34...Rc5!
35.Ta3
(35.a6?
Cxa6!
36.Txa6
Txc3-+
EJ.
37.Txe6
Tc1+
38.Rd2
Tc2+
39.Re3
Txb2
)
35...Rc4
36.Ta4+
(36.a6?
Txc3-+
)
36...Rc5=
]
35.Ta3
Rc7
Ayudando a la defensa del caballo bloqueador. [Si
35...Cc5
sigue
36.a6!
y debe ganar:
36...Cd3+
37.Rf1
Txf2+
38.Rg1
Tc2
39.h3+-
]
36.Txb3
Cc5
37.Tb5
Ca4
[37...Ce4
38.a6+-
Por ejemplo,
38...Cxc3
39.a7
Tc1+
40.Rd2
Ta1
41.Rxc3
Txa7+/-
; 37...Cd3+
38.Rd1
Txf2
39.a6+-
]
38.Ad4
e5
39.Rd1!
Euwe justifica el signo de admiración por esta fina jugada intermedia.
39...Tc4
La torre debe retirarse y con ellas las chances de crear algún contrajuego peligroso.
40.Ae3+-
Desde aquí apoya el peón torre dama.
40...Rc6
41.Tb8
Aquí Botvinnik resignó el juego. [Más precisa era
41.Tb3!
Cc5
42.Tb6+
Rc7
43.Axc5
Txc5
44.b4+-
] El Campeón Mundial pensaba jugar
41...Rc7
[41...Rc7
42.Tb3
Tc6
43.Tb5!
(43.Tb4
Cc5
44.Tb5
Ca6
45.f4!
con ventaja decisiva.)
43...Ta6
44.Rc2
Rc6
45.Tb8
Txa5
46.b3
y el caballo cae después de
46...Cc5
47.Tc8+
Rd6
48.b4+-
] 1-0
Jorge Luís Fernández.
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS