En esta sección tratamos fragmentos de la fase final del juego, en ajedrez y en ocasiones como hoy dónde tratamos la interconexión entre la apertura y el final también partidas completas, con especial atención al final.
EL FINAL DE LA SEMANA
Por M.I. Wilfredo Sariego Figueredo
En el final puro de torres, cuando se posee torre y dos peones contra torre se tiende a decir que el final está ganado, pero si existe la presencia de peones en las columnas torre y alfil, la cosa es diferente. El final de torre, peón alfil y peón torre, contra torre, es evaluado por la teoría como tablas (si el rey del bando débil está enfrente de los peones y no está cortado por la torre del rival en la última fila, ni tampoco lateralmente), aunque la defensa no es tan simple.
En "Teoría de Finales de Torres", Smyslov y Lowenfisch plantean: "Botvinnik que ha realizado una extraordinaria cantidad de análisis de estas posiciones, recomienda seguir el siguiente plan defensivo: Cuando las blancas han llegado con sus peones a las casillas 5AR Y 5TR, el rey negro debe mantenerse en 2AR. Contra la amenaza de arrinconarle a la última horizontal, el rey negro debe hallarse en la casilla 7CR, para poder escurrirse hacia 6TR.
La mejor situación para la torre negra es la casilla 8TD, aunque según circunstancias, puede estar también en las casillas 8AR o 3TR; depende del transcurso de la lucha". Dicho de esta forma parece sencillo, pero la práctica ha demostrado que no es así y el bando débil tiene que jugar con mucho cuidado. Para el bando fuerte es bueno acotar que si los dos peones llegan a la sexta fila la victoria es generalmente simple.
Como ejemplo de ello traemos este final donde el mismo comienza de una "posición normal", o sea donde el bando fuerte posee sus peones atrasados y el bando débil tiene la posibilidad de llevar a cabo una defensa adecuada para no permitir que su rey sea obligado a establecerse en la última fila, sin embargo el bando en inferioridad no supo defenderse de forma correcta y terminó perdiendo.
43...Ta1
La torre se coloca en un lugar donde podrá jugar en base al ataque tanto horizontal como vertical, para dificultar el avance del rey y peones rivales
44.Tb4
Rg6
45.Tb5
La torre trata de dejar el rey negro atrás para poder avanzar con sus fuerzas
45...Th1
[Ya era posible jugar 45...Ta4
para dificultar el avance del rey y los peones]
46.Rg2
Ta1
47.h4
Tc1
[La alternativa es 47...Ta3
]
48.f3
Ta1
49.Tc5
Tb1
50.Ta5
Tc1
[50...Tb4
]
51.Rg3
Tb1
[La alternativa es 51...Tc4
para si 52.f4
entonces (52.h5+
Rh6
) 52...Tc1
amenazando una serie de jaques desde la retaguardia.]
52.Rg4
Tg1+
53.Rf4
[Si 53.Rh3
Th1+
]
53...Tf1
54.Ta6+
[Es lógico que el plan del bando fuerte es ir obligando a retroceder al rey rival para poder avanzar sus peones y el rey. Contra 54.Tg5+
sigue 54...Rf6
55.Tg3
Th1
56.Rg4
Rg6=
]
54...Rf7?!
Diagrama
|
[Mejor es 54...Rh5!
y después de 55.Te6
(55.Tb6
Ta1
; 55.Ta8
Rg6
56.Tg8+
(56.Ta5
Tb1
) 56...Rh5
) 55...Tb1
56.Te8
Rg6
57.Te4
Ta1
58.Td4
Tb1=
]
55.h5
Tb1
[La mejor defensa es 55...Rg7!
]
56.Rg4
[La alternativa es 56.Ta7+
Rf6
(pero no 56...Rf8?+-
ya que el rey queda cortado en la última fila) 57.h6
Rg6
(57...Th1=
) 58.h7
Th1!
(pero no 58...Tb4+?
por 59.Rg3
Tb8
60.Rg4
Th8
61.f4
Rh6
62.Rf5
Tf8+
63.Re6
Te8+
64.Rf7
Th8
65.Ta6+
Rxh7
66.Ta2+-
) 59.Td7
(59.Rg3
Rf6
60.f4
Rg6
61.Rg4
Th2
62.Ta5
Rg7!
63.Tg5+
Rh8!
) 59...Rf6
60.Re4
Re6!
(60...Te1+?
61.Rd4
Te8
62.f4+-
Rg6
(62...Th8
63.Re4
Rg6
64.Rf3+-
) 63.Te7
) 61.Tb7
Rf6
62.f4
Te1+
63.Rd5
Td1+
64.Rc6
Tc1+
65.Rb6
Th1!=
con el rey blanco lejos, al rey negro le da tiempo ir a capturar el peón "f" y regresar hasta g6.]
56...Tb4+
Diagrama
|
[También es posible dejar la torre en la primera fila y jugar 56...Rg7
para mantener ambas posibilidades de ataque, por detrás y por el costado. Veamos una variante: 57.f4
Tg1+
este es el detalle. La torre desde la primera fila puede hostigar el rey rival 58.Rf5
Tb1
ahora nuevamente a su lugar, para atacar horizontalmente 59.Ta7+
(59.Tg6+
Rf7
) 59...Rh6!
recordemos que el rey no debe dejarse encerrar en la última fila 60.Te7
Ta1
61.Te8
Rg7
62.Te5
Tb1=
]
57.f4
Tb5!
La torre negra esta excelentemente situada en la quinta horizontal, donde evita que el rey blanco avance.
58.h6
[Si 58.f5
se contesta con 58...Tb1
amenazando una serie de jaques desde la retaguardia.]
58...Tc5
59.Ta7+
Rg6
60.h7
Tc8?
[Este es el error definitivo. La única jugada que salva el final es 60...Tg5+!
valiéndose del tema del "ahogado", y después de 61.Rf3
(61.fxg5=
; 61.Rh4
Th5+
62.Rg4
Tg5+
(62...Txh7?
63.Txh7
Rxh7
64.Rf5+-
) ) 61...Th5
con similitud al análisis de la jugada 56. 62.Re4
Th1
63.Tb7
(63.Re5
Te1+
64.Rd6
Td1+
65.Re7
Rxh7
66.Rf6+
Rh6
67.f5
Tb1
68.Rf7
Tb8
69.f6
Rh7
70.Te7=
; 63.f5+
Rf6
64.Rf4
(64.Ta6+
Rg7
65.Tg6+
Rxh7=
) 64...Txh7=
) 63...Te1+
64.Rf3
Th1=
]
61.f5+
Diagrama
|
Ahora el final está perdido
61...Rh6
[La alternativa era 61...Rf6
a lo que sigue 62.Rh5
con idea de Rh6,Tg7 y Tg8 62...Rxf5
63.Tf7+
Re6
64.Rg6+-
ganando]
62.Rf4
[Ya ganaba 62.f6!
con idea de Tg7 y Tg8 62...Tb8
(62...Th8
63.Rf5
Tc8
64.h8D+
Txh8
65.Ta1
Rh7
66.Th1+
Rg8
67.Txh8+
Rxh8
68.Re6+-
) 63.Tg7
ganando]
62...Te8
63.Td7
[Nuevamente definía 63.f6+-
]
63...Ta8
64.Re5
[64.f6+-
]
64...Ta5+
65.Rd6
Ta6+
66.Rc5
Ta8
67.f6!
Al fin esta jugada!
67...Rg6
68.Tg7+
Rh6
69.Tg8
Ta5+
70.Rb4
Rxh7
71.f7
y el negro abandonó.
Como conclusión podemos afirmar que este final es tablas teóricas pero la situación del bando débil es bastante difícil y tiene que jugar exacto en la defensa. Existen innumerables ejemplos de jugadores del más alto nivel que han terminado errando y con ello perdiendo la partida.
Manzanillo, Cuba 7 de Febrero 2012 1-0
IM W. Sariego
16 de Febrero de 2012
Desde Manzanillo, Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos