En esta sección tratamos fragmentos de la fase final del juego, en ajedrez y en ocasiones como hoy dónde tratamos la interconexión entre la apertura y el final también partidas completas, con especial atención al final.
EL FINAL DE LA SEMANA
Por M.I. Wilfredo Sariego Figueredo
Un siempre atractivo tema volvemos a traer, "La conexión entre la Apertura y el Final". En esta sección hemos escrito bastante al respecto, por lo que los asiduos lectores deben de tener en mente todo lo planteado. No obstante, recordemos que en los I.M 29 y 30 salieron publicados dos Surveys referentes al mismo, los cuales recomendamos a nuestros lectores.
La partida que estudiaremos hoy, se produce en la Apertura Española ó Ruy López, donde el negro emplea la defensa Schliemann. Nunca en los trabajos anteriormente mencionados tocamos esta aguda línea, la cual llega con rapidez de la apertura a la fase final, es por lo que nos vimos motivados a traerla a este apartado.
Otro interesante detalle que posee la partida que veremos, es que no solamente en la línea principal llegamos de la apertura al final, sino que en diferentes momentos, en algunas desviaciones que se pudieron dar, también se llegan a posiciones de finales, los cuales ya han sido jugados con anterioridad.
Para concluir diremos que, como es costumbre en esta sección, las partidas escogidas son de recientes eventos, lo que hace aún más importante el tema.
1.e4
e5
2.Cf3
Cc6
3.Ab5
La apertura Ruy López ó Española
3...f5
Diagrama
|
La defensa Schliemann (ó gambito Jaenisch), es una peligrosa arma contra la Apertura Española. En los últimos años ha ganado en popularidad, gracias principalmente a Radjabov, el cual consta con una gran cantidad de partidas.
4.Cc3!
[Esta jugada es la más común. La alternativa es la sólida 4.d3
fxe4
5.dxe4
Cf6
6.0-0
(6.Dd3
Ab4+
7.c3
Ae7
8.Axc6
dxc6
9.Dxd8+
Axd8
Diagrama
|
Ahora se ha arribado a otro interesante final, donde la configuración de peones es lo más sobresaliente de la posición, veamos como continuó el encuentro:10.0-0
0-0
11.Te1
Te8
12.Ag5
Ag4
13.Cbd2
Cd7
14.Ae3
Ae7
15.h3
Ah5
16.g4
Ag6
17.Tad1
Tad8
18.Rg2
Ac5
19.Cb3
Axe3
20.Txe3
Cf6
21.Txd8
Txd8
22.Cc5
b6
23.Ce6
Td6
24.Cxc7
Axe4=
1/2-1/2 Karjakin,S (2760)-Aronian,L (2801)/Moscow RUS 2010 (46)) 6...Ac5
(6...Cxe4?
7.De2!
Cf6
8.Axc6
dxc6
9.Cxe5
De7
10.Te1+/-
) 7.Dd3
Cd4
8.Cxd4
Axd4
9.Ac4
De7
10.a4
a6
11.Cc3
d6
12.Ag5
c6
13.Ce2
Ac5
14.c3
h6
15.Axf6
Dxf6
16.b4
Ab6
17.Rh1
g5
18.f3
h5
19.b5
axb5
20.axb5
Txa1
21.Txa1
Rd8
22.bxc6
bxc6
23.Tf1
Rc7=/+
0-1 Adams,M (2733)-Radjabov,T (2752)/Rogaska Slatina SLO 2011/ (57)]
4...fxe4
Esta es la continuación principal del negro, el cual elimina el peón e, para buscar luchar por el centro.
5.Cxe4
Cf6
[La alternativa es 5...d5
tras lo cual puede continuar 6.Cxe5
(6.Cg3
Ag4
7.h3
Axf3
8.Dxf3
Dd6
9.0-0
0-0-0
10.c3
Rb8
11.d4
e4
12.Df4
De6
13.Df5
De8
14.Af4
1/2-1/2 Svetushkin,D (2561)-Nisipeanu,L (2659)/Mulhouse FRA 2011) 6...dxe4
7.Cxc6
Dg5
8.De2
Cf6
9.f4
(De valoración forzada es 9.Cxa7+
Rd8
10.Cxc8
Dxg2
11.Df1+/=
; pero no 9.Ce5+?!
por 9...c6
10.f4
(10.Axc6+?
bxc6
11.Dc4
Dxe5
12.Dxc6+
Rf7
13.Dxa8
Dc7!-+
) 10...Dxf4
11.d4
Dh4+
12.g3
Dh3=
) 9...Dxf4
10.d4
(Apartándose de la partida Carlsen-Nisipeanu del pasado año donde se continuó con 10.Ce5+
c6
11.d4
Dh4+
12.g3
Dh3
13.Ac4
Ae6
14.Ag5
(14.Axe6
Dxe6
15.0-0
Ad6
) 14...0-0-0
15.0-0-0
Ad6
16.Thf1
The8
17.Axf6
gxf6
18.Txf6
Axe5
19.Txe6
(19.dxe5?
Txd1+-+
) 19...Txe6
20.Axe6+
Dxe6
21.dxe5
Dh6+
22.Td2
Txd2
23.Dxd2=
1/2-1/2 Carlsen,M (2813)-Nisipeanu,L (2672)/Medias ROU 2010 (32)) 10...Dd6
11.Ce5+
c6
12.Ac4
Ae6
13.c3
(13.Af4
Axc4
14.Dxc4
Dd5
15.0-0
Ae7
16.c3
0-0
17.Tae1
Tae8
18.Ag5
Ad8
1/2-1/2 Plaskett,J-Turner,M/Hastings 2000 (25)) 13...Axc4
(13...Ae7
14.0-0
0-0
15.Ag5
Tae8
16.Tae1
Axc4
17.Cxc4
Dd5
18.Ah4
c5
19.Axf6
Axf6
20.Ce3
Dxa2
21.dxc5
De6
22.Dc4
Ag5
23.Txf8+
Rxf8
24.Tf1+
Rg8
25.Dxe6+
Txe6=
1/2-1/2 Kotronias,V-Inkiov,V/Thessaloniki 2005 (63)) 14.Dxc4
Dd5
15.Ag5
(15.0-0
Ad6
16.Af4
Axe5
17.Dxd5
cxd5
18.dxe5
Cd7
19.Tad1
Cb6
20.c4
0-0-0
21.cxd5
Txd5
22.Tde1
Td4
23.Ae3
Tb4
24.Axb6
axb6
25.Tf4
Txb2
26.Tfxe4
Te8
27.e6
Txa2
28.Tb4
Tc2
29.Txb6
1/2-1/2 Pulpan,J (1914)-Ladva,O (1870)/Mureck 2009; 15.Db3
Ad6?!
(El negro busca las complicaciones para tratar de tener posibilidades reales. La opción es 15...Dxb3
16.axb3+/=
donde el juego, por ambos bandos, estará basado sobre el peón de e4) 16.Dxb7+/-
1-0 Karjakin,S (2776)-Nisipeanu,L (2659)/Medias ROU 2011/ (66)) 15...Ae7
16.0-0
0-0
17.Tae1
Tae8
18.Tf5
(18.Db3
Dxb3
19.axb3
Ad6
20.Axf6
Txf6
21.Cc4
Ac7
22.g3
h5
23.Cd2+/-
1/2-1/2 Kokarev,D (2546)-Amirkhanov,R (2242)/Kazan 2007 (44)) 18...Dxc4
19.Cxc4
Cd5
20.Txf8+
Axf8
21.g3
c5
22.Ce3
cxd4
23.Cxd5
Te5
24.Cf6+
gxf6
25.Axf6
Tb5
26.Axd4
Txb2
27.Axa7
Txa2
28.Ad4
Ag7
29.Txe4
Axd4+
30.Txd4
b5
31.Td5
1/2-1/2 Karjakin,S (2788)-Radjabov,T (2744)/Ningbo CHN 2011/; Por otra parte a 5...a6?!
6.Axc6
bxc6
7.Cxe5
De7
8.Dh5+
g6
9.De2
c5
(9...Dxe5??
10.Cf6++-
) 10.d4!!+/=
; Mientras que si 5...Ae7
entonces 6.d4!+/=
]
6.Cxf6+
Dxf6
[Un error es 6...gxf6?
por 7.d4
De7
(7...e4
8.Cg5+/-
) 8.0-0
e4
9.d5!
Cd8
10.Te1
Ag7
11.Ch4+-
]
7.De2
Ae7!
Diagrama
|
Esta es la mejor continuación. Las negras sacrifican un peón para buscar concluir el desarrollo en el flanco rey
8.Axc6
bxc6
[La alternativa es 8...Dxc6
9.Dxe5
Df6
10.Dxf6
(Khalifman en "Opening for White according to Anand 1.e4 I", menciona que también es posible 10.Dxc7!?
) 10...Axf6
11.d4+/=
con ligera ventaja]
9.Dxe5
[Lo que más se emplea es 9.Cxe5
0-0
(también es posible 9...De6
10.Cf3
Dxe2+
El negro entra de lleno en el final confiado en su pareja de alfiles, así como en presionar por la columna semiabierta "b" 11.Rxe2
Diagrama
|
11...c5
12.Te1
Ab7
13.Rf1
Axf3
14.gxf3
Tf8=
1/2-1/2 Karjakin,S (2776)-Radjabov,T (2744)/Medias 2011/ (30) El peón de ventaja en nada significa para el blanco. La posición es equivalente) 10.0-0
De6
(10...Ad6
11.d4
c5
12.Ae3
Axe5
13.Dc4+
Tf7
14.dxe5
Dxe5
15.Dxc5+/-
) 11.Te1
Ah4?!
(11...Ac5
) 12.Cf3
Dxe2
13.Txe2
Af6
14.d3+/=
1-0 Karjakin,S (2732)-Zvjaginsev,V (2674)/Dagomys 2008 (43)]
9...d6
[Si 9...Df7
10.d3
(10.Dxc7!
Otra jugada que recomienda Khalifman, en el libro anteriormente mencionado ) 10...d6
11.Df4+/=
Ernst]
10.Dxf6
Axf6
Diagrama
|
¡Hemos arribado desde la apertura al final! Pero aún queda más...
La posición es interesante, el negro tiene peón menos, pero pareja de alfiles y líneas por donde presionar al rival, lo que ofrece una igualdad dinámica
11.d3
[Otra posibilidad es 11.d4
Tb8
12.b3
Af5
(12...Ag4!?
13.Ae3
c5=
) 13.c3
0-0
14.Ae3
Ae4
15.Tg1
c5!
16.0-0-0
cxd4
(16...Axf3!?
) 17.Cxd4
Tfe8=
1/2-1/2 Timofeev,A (2668)-Popov,I (2582)/Ulan Ude 2009/ (47)]
11...0-0
12.Tb1
[También se ha jugado 12.0-0
Ag4
(>=12...Te8!?
) 13.Cd2!
Tab8
14.Tb1
Tbe8
(14...Af5!?
) 15.Ce4
Ad4
16.Ae3
c5
17.Axd4
cxd4
18.h3+/=
1/2-1/2 Zmarzly,A (2026)-Semenova,E (2194)/Chotowa POL 2010/ (67)]
12...Ag4
El caballo no tiene lugar donde protegerse, es por lo que debe quedarse en f3
13.Ae3
Tab8
14.Rd2
Axf3N
Diagrama
|
[Hasta aquí la teoría. Esta jugada es Novedad, hace unos días se había jugado 14...c5
15.b3
a5
16.Cg1
Tbe8
17.h4
Te5
18.Ce2
Axe2
19.Rxe2
Te6
20.h5
(20.Rd2!?+/=
) 20...Ac3
21.Tbf1
d5
22.Rd1
a4
23.Axc5
Tfe8
24.Ae3
d4
25.Ad2
axb3
26.axb3
Ta8
27.Th4?
Ta1+
28.Ac1
Ab2-+
0-1 Deviatkin,A (2580)-Azarov,S (2648)/St Petersburg RUS 2011/ (38)]
15.gxf3
Axb2
16.Axa7
Ta8
17.Txb2
Txa7
El final ha quedado completamente igualado
18.Re2
Te8+
19.Rd2
Tf8
Manzanillo, Cuba 16 de Nov 2011 1/2-1/2
IM W. Sariego
11 de Noviembre de 2011
Desde Manzanillo, Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos