En esta sección tratamos fragmentos de la fase final del juego, en ajedrez y en ocasiones como hoy dónde tratamos la interconexión entre la apertura y el final también partidas completas, con especial atención al final.
EL FINAL DE LA SEMANA
Por M.I. Wilfredo Sariego Figueredo
Wieczorek,O (2374) - Simantsev,M (2558)
Prima Pack Cup GM2 Olomouc CZE (3), 05.08.2011
[M.I. Wilfredo Sariego Figueredo]
29...Af6!
El negro "discute" la columna y a la vez ubica al alfil en un lugar más activo
30.Txe8+
[El blanco decide cambiar sus torres. Otras alternativas no le brindaban más, por ejemplo 30.Ae3
Axd4
31.cxd4
Cf5=/+
; y si 30.Td1
Dd5!-/+
centralizando la dama y quedando en mejor posición]
30...Dxe8
31.Ae3?!
Diagrama
[Este es un momento importante, las negras amenazan entrar por e1 aprovechando la debilidad de la primera fila, por lo que blanco tiene que decidir entre bloquear la columna con el alfil, ó abrir un hueco en el flanco rey.
En este caso se decidió por la primer variante que le ofreció una clara ventaja al rival, por lo que lo mejor era 31.g3!
y si 31...Axd4
32.cxd4
Cf5
33.Ae3
Da8!=/+
con una ligera ventaja, aunque muy difícil de concretar (Los programas ofrecen el cambio de piezas como ventaja, pero como veremos en los análisis, esto solo lleva a la igualdad, veamos: 33...Cxe3
34.De2!
(Un error sería 34.fxe3?
por 34...Dxe3+
35.Rf1
Dxd4
36.Dxa7-/+
) 34...De7
35.Dxe3
(35.fxe3
Dxa3-/+
) 35...Dxe3
36.fxe3
entrando en un final de peones donde el negro tiene un dos contra uno en el flanco dama, lo que en el futuro puede ofrecerle un peón pasado lejano pero el peón pasado y apoyado de d4, le da la posibilidad al blanco de igualar las hostilidades, pues el rey negro tiene que estar al cuidado del mismo, veamos: 36...b5!
buscando pasar un peón 37.Rf2
a5
38.Re2
(Es necesario dejar los peones centrales en estas mismas casillas, para que el peón de e3 sea un fuerte apoyo al de d4. No es bueno 38.e4?
por 38...a4!
39.Re3
b4
40.Rd3
b3
con un final ganado) 38...f5
39.Rd3
(39.e4?
fxe4
40.Re3
a4
41.Rxe4
b4-+
) 39...Rf7
40.Rc3
Manteniéndose con el rey en estas casillas, el negro no puede forzar el triunfo 40...Re6
41.Rd3
Rd5
42.h4
h6
(intentar forzar con 42...b4
solo lleva al empate, veamos 43.axb4
axb4
44.Rd2
Rc4
45.Rc2
b3+
46.Rb2
Rb4
47.Rb1
h6
48.Rb2
Rc4
(48...Ra4
49.d5
Rb5
50.Rxb3
Rc5
51.Rc3
Rxd5
52.Rd3=
) 49.Rb1
Rb5
50.Rb2
Rb4
51.Rb1
Ra4
52.Rb2=
) 43.Rc3
g5
44.hxg5
hxg5
45.Rd3=
con igualdad) ]
31...Axd4!
Ahora el negro aprovechará el error del rival y con ejemplificante cambio de piezas de igual valor, llevará la posición a un final de rey y peones ganador
32.Axd4
[Si 32.cxd4
sigue 32...Db5
33.Dxb5
Cxb5=/+
34.a4
Cc3
35.a5
bxa5
36.Ad2
Ce2+
37.Rf1
Cxd4-/+
con ventaja decisiva]
32...Db5!
Diagrama
IM W. Sariego
25 de Agosto de 2011
Desde Manzanillo, Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos