En esta sección tratamos fragmentos de la fase final del juego, en ajedrez y en ocasiones como hoy dónde tratamos la interconexión entre la apertura y el final también partidas completas, con especial atención al final.
EL FINAL DE LA SEMANA
Por M.I. Wilfredo Sariego Figueredo
Nuevamente retomamos un interesante tema: La conexión entre la Apertura y el Final. Resulta, que en los últimos meses (abril y junio), el G.M. Jan Smeets, ha obtenido dos importantes triunfos en un final al cual llega directamente desde la apertura, y quisimos traer el mismo por su interés y actualidad. Varios son los ejemplos que hemos visto en esta sección sobre el tema a tratar y hoy agregamos uno más, el cual ocurre en la defensa Siciliana, variante Rauzer.
En los I.M 29 y 30 salieron publicados dos Surveys referente a dicho tema, los cuales recomendamos a nuestros lectores para que puedan ampliar la gama de ejemplos, pero además de ello puede dirigirse a los libros: "Mastering the Endgame Volumen 1 y 2" de Shereshevsky y L.M.Slutsky, así como "From the opening to the endgame" de Edmar Mednis y "Entrenamiento de élite" (2), de Mark Dvoretsky y Artur Yusupov.
Está de más repetir la importancia que tiene esta conexión entre Apertura y Final, solo indicar, que en el ajedrez de la actualidad, cada día son más los modelos que nos llevan a estos tipos de finales.
1.e4
c5
La popular defensa Siciliana
2.Cf3
Cc6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cf6
5.Cc3
d6
6.Ag5
Queda planteado el ataque Richter Rauzer.
6...e6
7.Dd2
Db6
Esta idea suele emplearse en varias variantes de la siciliana, el objetivo es alejar del centro al caballo de d4. Tiene la reputación de ser una jugada poco ambiciosa pero muy sólida.
8.0-0-0
[La alternativa es la retirada del caballo con 8.Cb3
]
8...Dxd4
9.Dxd4
Cxd4
10.Txd4
a6
El negro controla las amenazas Cb5 y Ab5
11.Axf6
[El blanco opta por doblar los peones en la columna "f" para quedar con mejor estructura, en compensación el negro ha quedado con la pareja de alfiles. La alternativa es 11.f3!?
jugada que popularizó Kasparov al emplearla en la Olimpiada de Bled 2002, la cual tiene el objetivo de defender el peón de e4 y buscar la maniobra de Ca4-b6 para eliminar al alfil negro, defensor de las casillas blancas, todo esto sin la necesidad de entregar su alfil en f6.
Es bueno agregar, que en los últimos años, el jugador de las negras ha logrado obtener la paridad de resultados en esta línea.]
11...gxf6
12.Ca4
Ad7
13.Cb6
Td8
14.Cxd7
Txd7+/=
Diagrama
|
Luego del cambio en d7, hemos arribado de la Apertura al Final.
La posición es muy interesante, las blancas poseen una mejor estructura de peones, teniendo solo dos grupos de peones, mientras que el negro posee tres, incluyendo peones doblados en la columna "f". Por otra parte a cambio de ello, el segundo bando posee la pareja de alfiles. Por lo anteriormente mencionado podemos afirmar que el blanco tiene una ligera ventaja pero el negro posee recursos defensivos suficientes para soportar la situación.
De la Villa, al referirse a esta posición, en "Desmontando la Siciliana", planteó: ...ofrece solamente una ventaja infinitesimal" pág 250, mientras que Avrukh menciona: La fase final actual con seguridad es ligeramente mejor para el blanco, especialmente será muy desagradable para el negro, si usted espera un partido complicado (si usted fuera hacia el Rauzer), conseguir tal fase final con casi ningunas oportunidades de ganar.Por otro lado en mi opinión ésta no debe ser tarea tan difícil de aguantar esta fase final, por supuesto usted tiene que jugar con exactitud.
15.Ae2
Tg8
[La idea del negro, además de atacar el peón de g2, es tratar de pasar la torre,vía g5 hasta c5, y ya estando ubicada la torre en esa casilla, intentar el avance f5 para darle "vida" al alfil de casillas negras. La alternativa es 15...Re7
]
16.g3
Tg5
[También se ha jugado 16...Ah6+
17.Rb1
Re7
18.Thd1
Tc8
19.T1d3
(19.f4!?
) 19...Tc5
20.a4
Ag7
21.Tb4
a5
(>=21...f5!=
) 22.Tb6+/=
1/2-1/2 Fernandez Garcia,J (2453)-Estremera Panos,S (2359)/Ayamonte 2002 (33)]
17.b4!?
[Esta es la idea de Smeets, y con la cual ha obtenido dos triunfos en los últimos meses. Trata de evitar que la torre se ubique en la casilla c5. Antes se había jugado 17.Thd1
Tc5
18.c3
f5!
cumpliendo a cabalidad con el plan negro. 19.exf5
Txf5
20.f4
Tc5
21.Rb1
b5
22.a4
bxa4
23.Txa4
a5
24.Rc2
Ae7
25.g4
d5
26.Td3
h6
27.Th3
Af8
28.Th5
Tb7
29.f5
Tb4
30.Txb4
axb4
31.fxe6
fxe6
32.c4
Ag7
33.Rb3
dxc4+
34.Axc4
Txh5
35.gxh5
Re7
1/2-1/2 Andreev,E (2439)-Iskusnyh,S (2529)/Tula 2001]
17...Ah6?!N
Diagrama
|
[Esta jugada es Novedad. En el mes de abril, Zhigalko le había jugado al propio Smeets 17...Re7
y la partida continuó 18.Thd1
Tg8
19.Tc4!
controlando la columna semiabierta y amenazando entrar por la octava 19...Ag7
20.Td3
Tgd8
21.Af3
Tb8
22.Ta3
Rd8
23.Rd1
Af8
24.Ta5
Tc7
25.Txc7
Rxc7
26.a3
Td8
27.Th5
h6
28.Rd2
Ag7
29.c4
Tg8
30.Ta5
Af8
31.Ah5
Tg5
32.Axf7
Txa5
33.bxa5
Rd7
34.f4
Ae7
35.f5
exf5
36.Ad5
Rc8
37.exf5
Ad8
38.Re3
Axa5
39.Rf4
Ad2+
40.Rg4
b6
41.Rh5
Rd8
42.Rg6
Re7
43.Rg7
h5
44.h4
1-0 Smeets,J (2660)-Zhigalko,A (2571)/Aix-les-Bains FRA 2011; La jugada que parece que anula la idea de Smeets es 17...d5!
ya que el peón de b4 controla la casilla c5 pero queda débil y el alfil de f8 se encarga de demostrarlo, veamos 18.Thd1
(si 18.exd5
entonces 18...Tgxd5
19.Txd5
Txd5=
con igualdad) 18...e5
19.Txd5
Txd5
20.Txd5
Axb4=
y el final resultante de torre y alfiles de diferente color, a pesar de la mala estructura de peones del negro, el mismo está igualado.]
18.Rb1
Re7
19.Thd1
Rápidamente el blanco pone en juego su última pieza
19...Tg8
Ya que no es posible mejorar la torre en la quinta fila, el negro trata de ubicarla en c8, pero...
20.Tc4
el blanco le impide dicho movimiento
20...Tgd8
Ahora busca romper con d5, aunque...
21.Af3
el blanco mejora su alfil e impide d5
21...Ta8
22.Td3!?
La torre mantiene su posición en la columna "d" pero además de ello busca dominar a través de la tercera fila para un futuro pase hacia el flanco dama. Es fácil observar que las piezas blancas están mejor colocadas que las del rival. La importancia de esta jugada se comprobará en el lance 26.
22...Rd8
23.Ah5!?
El alfil ataca la debilidad de f7 y deja libre la casilla f3 para un posible movimiento de la torre
23...Ag7
[No es posible buscar el cambio de una torre con 23...Tc8?
por 24.Txc8+
Rxc8
25.Tf3
Ag7
26.Tf4!
Rd8
27.Tg4
Af8
28.Tg8
Re8
29.Th8
h6
(29...d5
30.exd5
Txd5
31.Txh7
Axb4
32.Axf7+
Re7
33.Ag6+
Rd6
34.Txb7+/-
) 30.Th7+/-
y las tres piezas negras quedan atadas]
24.Ta3
Tc8?!
[Mantiene más la posición >=24...Re7
]
25.Txc8+
Rxc8+/=
Diagrama
|
Luego de este cambio hemos arribado a un final de torre y alfiles de diferente color donde las debilidades de la estructura de peones del negro se harán sentir, sobre todo, el peón aislado de h7. Otro punto importante para el blanco es la excelente ubicación que posee la torre en a3 que provocará el desvalance de la posición.
Con marcadas diferencias, pero este final me recordó el ganado por Alekhine a Tartakower en el torneo de Viena 1922 y el cual recomendamos estudiar a nuestros lectores, por poseer algunos puntos de contacto.
26.b5!
Con esta jugada el blanco tiene la mira puesta en el débil peón de h7
26...axb5
27.Ta8+
Rc7
28.Tg8
Ah6
29.Th8
Ad2
30.Txh7
Al caer el peón de h7, la presión es sobre el punto f7, a la vez que ha quedado libre el camino para el peón de h2.
30...d5
única vía de buscar el contrajuego
31.exd5
exd5
[Si 31...Txd5
32.Axf7
Td7
33.Ag8
Txh7
34.Axh7+/-
Ahora se ha arribado a un final de alfiles de diferente color donde el peón de h2, más las debilidades de los peones del flanco dama hacen la diferencia]
32.Txf7
Txf7
33.Axf7+/-
Diagrama
|
Se ha dado paso a un final de alfiles de diferente color donde el blanco mantiene su ventaja
33...Rd6
34.Rb2
Ae1
35.f3
b6
36.Rc1!
La idea es jugar Rd1 para sacar al alfil de e1 y comenzar con el avance del peón h
36...Af2
37.Rd2
Ag1
38.Re2
f5
[No es posible 38...Axh2??
por 39.Rf2+-
encerrando el alfil]
39.f4
fijando el peón de f5, controlando la casilla e5 y preparando el avance h3 y g4 para quedar con dos peones pasados.
39...b4
40.h3
d4
[Si 40...Ad4
41.g4+-
]
41.Ac4
Re7
42.Ad3
[El negro abandonó.
Una posible continuación es 42.Ad3
Rf6
43.g4+-
y con dos peones pasados el camino a la victoria es muy sencillo.
Manzanillo, Cuba 9 de Junio 2011] 1-0
IM W. Sariego
16 de Junio de 2011
Desde Manzanillo, Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos