EL FINAL DE LA SEMANA
Por M.I. Wilfredo Sariego Figueredo
El día de hoy traemos un interesante final del súper torneo "73rd Tata Steel GMA 2011", antiguo Wijk aan Zee. Valorando la posición. Materialmente las negras presentan un peón de ventaja pero las blancas poseen la pareja de alfiles que logran compensar el mismo, (Hay posiciones donde la actividad de la pareja de alfiles compensa el desbalance material, esto se debe al potencial que poseen los alfiles cuando actúan juntos en posiciones donde disponen de movilidad).
Otro detalle importante en la posición es la ventaja en espacio que posee el primer bando lo que facilitará la tarea de los obispos. Podríamos evaluar la posición entre ligera ventaja negra cayendo a la igualdad. Sobre la pareja de alfiles en el final, Watson en "Los secretos de la Estrategia Moderna en Ajedrez" plantea: "De manera que en los finales o no, los alfiles son realmente una fuerza potente, que justifica las preferencias de casi todos los jugadores modernos". "... si la pareja de alfiles es fuerte o débil, dependerá de la posición".
Es bueno hacer referencia a un extenso trabajo sobre el tema, publicado en Inforchess 22 por el M.I. Héctor Leyva, el cual recomendamos a nuestros lectores y del mismo hemos seleccionado algunos puntos claves que nos servirán para orientarnos en este interesante final, veamos:
a) La centralización del rey es importante en todos los finales, al no existir piezas pesadas el rey se convierte en una pieza activa, muchos finales se ganan por la intervención del rey.
b) Los caballos necesitan para ser fuertes de puntos de apoyo.
c) Quien juega con dos alfiles no debe dejar puntos débiles en el tablero en los que pueda ubicarse un caballo firmemente sostenido. Si logra esto, el caballo sin puntos de apoyo será una pieza innocua;
Para el jugador que posea la pareja de alfiles en el final:
a) Avanzar los peones para ganar espacio
b) Centralizar el rey
c) El cambio del alfil por un caballo puede ser justificado solo cuando se define la estructura de peones
Método de defensa:
b) Obtener punto de apoyo en el centro para el caballo.
c) En la fase final crear fortalezas defensivas consistente en:
1) Colocar el caballo en casilla del mismo color de su alfil para controlar las casillas donde no posee alfil.
2) Cambiar los peones.
3) Colocar sus peones en casillas del mismo color de su alfil, dejando libre al alfil contrario sin objetivo de ataque.
37.Ae2=/+
Diagrama
|
Aplicando la máxima de restricción de los movimientos del caballo. Ahora se evita el salto Cc4
37...Cc5
38.h4
Nuevamente el blanco continúa aplicando las "reglas", ahora se avanza el peón de "h" para ganar espacio
38...Rd7
39.h5
Re7
40.Rf3
La centralización del rey es clave en todo tipo de final
40...Cab7
41.Ad4
Rf8
42.f5
Buscando el choque de peones
42...exf5
43.gxf5
g6
44.Rf4
gxf5
[La alternativa es
44...Re7
45.hxg6
hxg6
(malo es
45...fxg6?
por
46.f6+
Re8
47.Ac4+-
) 46.f6+
Re8
47.Axc5
Cxc5
48.Ac4=
con igualdad]
45.Rxf5
El peón de ventaja del negro es insignificante ante los poderosos alfiles y el rey centralizado
45...h6
[La alternativa es
45...Cd8
buscando hacerse fuerte en e6, pero seguiría
46.Axc5+
bxc5
47.Rf6
Ce6
48.Ac4
Cc7
(48...Cg7
49.Axf7
Ce8+
) 49.Axf7
Ce8+
(pero no
49...Cxb5?
por
50.e6+-
ganando)
50.Axe8
(50.Re6?
c4-+
)
50...Rxe8=
con un final tablas]
46.Ac4
Cd8
[Si
46...Ca5
47.Aa2=
]
47.Ae3
[Una jugada para obligar al rey a defender el peón de h6, pero también era a tener en cuenta, la directa
47.Axc5+
]
47...Rg7
48.Axc5
Recordemos que: "El cambio de un alfil por el caballo solo es justificable cuando se define la estructura de peones", y este es uno de los casos.
48...bxc5
49.Re4
Diagrama
|
Existe una gran diferencia entre ambos reyes, el blanco se dirige hacia el peón de c5
49...Rf8
[El rey negro va en busca de entrar en juego. Un error sería
49...Ce6?
por 50.Axe6
fxe6
51.Rd3
y el final de rey y peones es ganado fácilmente por el blanco, veamos:
51...Rf7
52.Rc4
Re7
53.Rxc5
Rd7
54.b6
axb6+
(54...a6
55.b7
Rc7
56.b8D+
Rxb8
57.Rd6!+-
)
55.Rxb6+-
y pronto ganará la oposición y con ello el final; otra posibilidad era
49...Cb7
50.Rd5
Rf8
51.Rc6
Ca5+
52.Rxc5
Cxc4
53.Rxc4
Re7=
y ahora el rey entra en juego y puede lograr la igualdad]
50.Rd5
Re7
51.Rxc5
Rd7
[También es posible
51...Cb7+
52.Rd5
Cd8=
con igualdad]
52.Rb4
Ce6
53.Axe6+
[El blanco se decide por entrar al final de rey y peones, la alternativa era
53.Ra5
pero después de
53...Cd4
54.Axf7
(Si
54.Ra6
Re7
55.Rxa7
Cxb5+!
56.Axb5
Re6=
con un final tablas ya que el peón "h" corona en casilla de diferente color al alfil)
54...Cf3
55.Ra6
(Si
55.e6+
Rd6
56.Ra6
Cd4
57.Ag8 (57.Ae8
Rxe6
58.Rxa7
Cxb5+=
) 57...Re7=
)
55...Cxe5
56.Ag8
Cc6!=
con el mismo tema de caer al final del peón torre que corona en casilla diferente al alfil]
53...Rxe6
[Un error fatal sería
53...fxe6?
por 54.Ra5
Rc7
55.Ra6
Rb8
56.b6
Ra8
buscando el tema del ahogo
57.Rb5!
con esto es suficiente para ganar
57...axb6
58.Rxb6+-
]
54.Ra5
Rd5!
Diagrama
|
[El negro juega con certeza el final, malo es
54...Rxe5?
por 55.Ra6
f5
56.Rxa7
f4
57.b6
f3
58.b7
f2
59.b8D++-
ganando]
55.Ra6
Rc5
56.Ra5[]
[Malo es
56.Rxa7?
por 56...Rxb5-+
]
56...Rc4
57.Ra6
Rc5
[También se llega al empate tras
57...Rb4
58.b6
axb6
59.Rxb6
Rc4
60.Rc6
Rd4
61.Rd6
Re4
62.e6
fxe6
63.Rxe6
Rf4
64.Rf6
Re4
65.Rg6
Re5
66.Rxh6
Rf6=
]
58.Ra5
1/2-1/2
IM W. Sariego
3 de Febrero de 2011
Desde Manzanillo, Cuba
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos