En esta sección, incluimos partidas comentadas relacionadas con temas de estrategia en ajedrez
Estrategia para Jóvenes
El estudio de las partidas de Smyslov
- Parte V
por IM Luís Sieiro González
La partida de Smyslov que comentamos en el presente trabajo, Smyslov-Gligoric, Torneo de Candidatos, Zurich 1953, es una excelente muestra del estilo del séptimo Campeón del Mundo.. Gligoric comete un error en plena apertura que le cuesta un peón. El plan que realiza Smyslov (ver comentario después de la jugada 20 del blanco) para imponerse en ese final es un claro exponente de su alta comprensión del ajedrez.
El estudio de partidas de este tipo es muy importante para que el ajedrecista joven vaya perfeccionando su juego. Veamos una valoración del juego de Smyslov hecha por Kramnik que se puede apreciar con claridad en su enfrentamiento contra Gligoric: "En sus partidas no había un esfuerzo grande, todo era fácil, hay un sentimiento de que hacía sus jugadas con mucha facilidad".
1.c4
Cf6
2.Cc3
e6
3.Cf3
c5
4.g3
b6
5.Ag2
Ab7
6.0-0
Ae7
7.d4
cxd4
8.Dxd4
[Esta se considera la continuación más prometedora para el blanco, ya que aunque se pierde un tiempo en caso de ...Cc6, la dama estará bien ubicada en f4. El inconveniente de 8.Cxd4
es que permite el cambio de alfiles de casillas blancas brindando a las negras buenas oportunidades de obtener una cómoda igualdad.]
8...0-0
9.Td1
Cc6
10.Df4
Db8
11.Dxb8
[En la actualidad se considera que la mejor opción del blanco en este momento resulta 11.e4
ganando espacio en el centro del tablero.]
11...Taxb8
12.Af4
Tbc8
13.Ad6
[La primera imprecisión, ya que la ocupación de la casilla d6 será sólo transitoria. Al propio Smyslov se le presentó esta posición dos veces más tarde y con ambos colores:
a) 13.Ce5
d6
14.Cxc6
Axc6
15.Axd6
Axd6
16.Txd6
Axg2
17.Rxg2
Txc4
18.Tad1
aunque las blancas controlan la columna "d", el negro no tiene dificultades para mantener la igualdad. 18...g5
19.f3
Rg7
20.Rf2
g4
21.T1d4
1/2-1/2 Pachman-Smyslov, La Habana 1965; b) 13.e4!?
Tfd8
14.e5
Ce8
15.Cb5
Aa8
16.b3
h6
17.h4
Rf8
18.Tac1
Ac5
19.Ce1
a6
20.Cd6
Cxd6
21.exd6
e5
22.Ae3
Cd4
23.Axd4
exd4
24.Axa8
Txa8
25.Cc2
Tac8
26.Cxd4
Axd6
27.Td3
Ac5
28.Tcd1
Axd4?!
(28...g6
) 29.Txd4
Re7
30.Te4+
Rf8
31.Rg2
Tc5
32.b4
Tc6
33.a4
Te6
34.Ted4
Re7
35.Rf3
Tf6+
36.Re3
Te6+
37.Rd3
Tc8
38.Td5
Tc7
39.h5
Tec6
40.Tc1
Td6
41.Txd6
Rxd6
42.Rd4
Tc8
43.Te1
g6
44.Th1
g5
45.Te1
g4
46.Ta1
(46.Te4
f5
47.Te1
Tg8
48.Ta1
Rc6
49.b5+
Rb7
50.Re5
a5
51.Td1
Rc7
52.Td6
Te8+
53.Rd5
f4
54.Txh6
f3
55.Tg6
) 46...Rc7
47.a5
Tb8
48.b5
axb5
49.cxb5
bxa5
50.Txa5
Tb6
51.Ta7+
Rc8
52.Rc5
Tf6
53.Ta4
Txf2
54.Txg4
Rc7
55.b6+
Rb7
56.Tf4
Tc2+
57.Rd6
Rxb6
58.Rxd7
Th2
59.g4
Th4
60.Tf6+
Rc5
61.Txh6
Txg4
62.Tf6
Te4
63.h6
Rd4
64.h7
Th4
65.Txf7
Re5
66.Re7
Th1
67.Rf8
Re6
68.Rg8
1-0 Smyslov-Benko, Szolnok 1975]
13...Axd6
14.Txd6
Ce7
15.Ce5?
Diagrama
|
[Un error que cuesta un peón. Era necesario defender el peón de c4 con 15.b3
luego de 15...Cf5
16.Td3
d5
17.Ce5
(pero no, 17.cxd5?
recomendada a por Bronstein, ya que las negras pueden ganar material con 17...Aa6!
(Bronstein menciona 17...Cxd5?!
18.Cxd5
Axd5
con igualdad) ) 17...Aa6
18.e4
dxc4
19.Cxc4
Axc4
20.bxc4
Ce7
y la posición está equilibrada.]
15...Axg2
16.Rxg2
Cf5
17.Td2
d6
18.e4
[Tratando de complicar un poco la partida, ya que en caso de 18.Cf3
después de 18...Txc4
las blancas no tendrían compensación alguna por el peón de menos.]
18...Cxg3
19.hxg3
dxe5
20.b3
Diagrama
|
Veamos la didáctica valoración que hace Bronstein de esta posición en su excelente libro "El ajedrez de torneo", dedicado al Torneo de Candidatos de Zurich 1953, ganado precisamente por Smyslov. A cualquier ajedrecista que desee mejorar su comprensión del ajedrez, especialmente si es joven, le recomendamos el estudio de este libro, con seguridad, su concepción del ajedrez será mucho más profunda. "Existe una ampliamente difundida y por tanto peligrosa concepción según la cual la ventaja de un peón conduciría automáticamente a la victoria. La principal ventaja negra en esta posición radica, sin embargo, no en su peón de más, que pudiera explotarse a largo plazo, sino en el control de muchas casillas centrales: d4, d5, c5, f5, f4. Los contrachances del blanco residen en su mayoría de peones en el flanco dama y en la columna "d" abierta. !Cuantas partidas de este tipo finalizan en tablas , tras preciso juego! Pero Smyslov gobierna el timón con mano firme. Su plan podría dividirse en las siguientes fases:
1. El cambio inmediato de una torre, reservando la otra para la posible lucha contra los peones del flanco dama y el ataque de los peones "c" y "e".
2. La amenaza de crear un peón pasado y alejado, para llevar la torre blanca a la columna "h" y ocupar con la propia la columna "d".
3. El avance ...g5-g4 para minar el peón blanco "f", e impedir que proteja e4.
4. Ataque sobre el peón de e4, atando las piezas blancas.
5. La movilización del rey para ganar los peones débiles enemigos.
Como veremos, se trata de un sencillo plan ganador (sencillo para Smyslov, por supuesto)."
20...Tfd8
Primera parte del plan: Smyslov se dispone a cambiar una torre.
21.Tad1
Txd2
22.Txd2
Rf8
Antes de iniciar acciones más concretas debe mejorarse la ubicación del rey.
23.f3
Re7
24.Rf2
h5
Comienza el avance de los peones del flanco rey, para, como ya señalamos, además de intentar crear un peón pasado con ...h5-h4, de no ser posible esto, lograr mediante .,.g5-g4, cambiar el peón de f3 que es el sostén del peón de e4.
25.Re3
g5
26.Th2
Para evitar 26...h4, las blancas deben alejar su torre de la columna "d", lo que permitirá a Smyslov controlar la misma.
26...Td8
Se ha cumplido el segundo paso del plan.
27.Th1
g4!
Ahora el peón de e4 quedará sin su principal defensor.
28.fxg4
Cxg4+
29.Re2
Cf6
30.Re3
Td4
Cuarta parte del plan, la presión sobre el peón de e4 obliga a las piezas blancas a mantenerse atadas a su defensa.
31.Tf1
Cg4+
32.Re2
Rf8
Comienza la última parte del plan, el traslado del monarca negro hacia el flanco rey, donde incluso podría apoyar el avance ...f7f5.
33.Tf3
Rg7
34.Td3
Rf6!
Diagrama
|
[La jugada correcta. Como señaló Bronstein, menos preciso era 34...Rg6?!
porque luego de 35.Txd4!
exd4
36.Cb5
e5
37.Cxa7
las blancas tendrían posibilidades de salvar el final.]
35.Txd4?!
Gligoric no resiste más mantener la defensa pasiva e intenta este recurso desesperado que lo que hace es acelerar su derrota.
35...exd4
36.Cb5
Re5!
Diagrama
|
Esta es la diferencia. Con el rey ubicado en g6 no era posible esta jugada.
37.Cxa7
Rxe4
38.Cc8
d3+
[Aún era posible perder la partida: 38...e5??
39.Cd6#
]
39.Rd2
Rd4
40.c5
bxc5
41.Cd6
Ce5
Placetas, septiembre de 2012
MI Luís Sieiro González 0-1
Por el MI Luís Sieiro González
Placetas, 11 de Septiembre de 2012
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso Legal Protección de Datos