Desastres en la Apertura: Los retrasos del desarrollo en la apertura y sucede una y otra vez....
EXCESO DE ORIGINALIDAD En la furia iconoclasta de los dogmas clásicos, el ajedrez de nuestros días pone a prueba todo lo aconsejado por años de práctica y experiencia. La idea es buscar a excepción a la regla, aquella posición donde no se cumple con el consejo. Este deambular por el filo de la navaja, sumado a la originalidad del estilo, puede dar lugar a grandes creaciones; pero también a grandes descalabros. En la siguiente partida, jugada en el MAgistral ITT Sheraton Mendoza 2008, se aprecia esto último. El negro juega 8 movidas de peón, 2 de caballo y 7 de dama en 17 jugadas. A pesar de la ventaja material, le es imposible salvar la partida. Las reglas de no mover la misma pieza muchas veces en la apertura, de privilegiar el desarrollo tienen excepciones, pero la más de las veces se cumplen.
1.Cf3
f5
Muchos sostienen que la Defensa Holandesa es difícil de conducir contra un esquema de inglesa.
2.d4
Pero se nota que Salguero no cree en ello, al menos ahora.
2...Cf6
3.Ag5
Un esquema de apariencia tranquila, pero de alto contenido táctico.
3...Ce4
[También es posible
3...c6
]
4.h4
Esto impide una expansión en el ala rey del negro y genera puntos de apoyo para las piezas.
4...c5
Al retirar el alfil dama d ela defensa de b2, la reacción natural es atacar el centro y permitir la salida de la dama a b6. [Otra vez
4...c6
con idea de si
5.Cbd2
contestar (5.e3
Db6
6.Dc1
d6
7.c3
Cd7
8.Cbd2
Cdf6
9.Ad3
Ad7
10.Dc2
d5
11.Ce5
e6
12.f3
Cd6
13.g4
fxg4
14.Cxg4
Ae7
15.Ce5
0-0-0
16.0-0-0
h6
17.Cg6
The8
18.Af4
Cf7
19.c4
Da5
Radosevic,N (2191)-Brujic,B (2242)/Belgrade SCG 2008/1-0 (35))
5...Db6
(5...g6N
6.e3
Ag7
7.Ad3
d5
8.Af4
h6 (8...Db6!?+/=
) 9.Ce5+/-
0-1 Luconi,C (2306)-Mahia,G (2433)/Mendoza 2008/[Jorge Luis Fernández] (35))
6.Dc1
(6.Tb1
d6
7.c3
Cd7
8.Cxe4
fxe4
9.Cd2
d5
10.Af4
e5
11.dxe5
Ac5
12.e3
0-0
13.b4
Ae7
14.Cb3
Tf5
15.g4
Cxe5
16.Ae2
Txf4
17.exf4
Axg4
18.Cd4
Axe2
19.Dxe2
Cd3+
20.Rf1
Cxf4
Gerer,J (2125)-Schneider,G (2056)/Muehlhausen 2005/0-1 (42))
6...d5
7.e3
Cd7
8.c4
e5
9.dxe5
Ab4?!
10.a3
Axd2+
11.Cxd2
Cxe5
12.Cxe4
fxe4
13.Dc3+/-
1-0 Rosenthal Jonathan (SUI) (2204)-Schmidt-Schaeffer Sebastian ( (2395)/Zurich (Switzerland) 2007/Inforbase General 08 (23)]
5.d5
[5.c3
cxd4
(5...Db6
6.Dc1
cxd4
7.cxd4
Cc6
8.e3
d6
9.h5
Ad7
10.Cc3
Tc8
11.Ae2
e5
12.dxe5
dxe5
13.0-0
Cxc3
14.Dxc3
Cd4
15.Dxc8+
Axc8-+
0-1 Stoeber,M (2307)-Rotstein,J (2393)/Cologne 2004/EXT 2006 (39))
6.cxd4
Db6
7.Dc2
Cc6
8.e3
e6
9.Cc3
Ad6
10.Cxe4
fxe4
11.Dxe4
Dxb2
12.Td1
Ab4+
13.Cd2
0-0
14.Ad3
Tf5
15.Dg4~~
0-1 Miltner,A (2395)-Bronznik,V (2401)/Germany 2000 (37)]
5...Db6
6.Cbd2
Dxb2
7.Cxe4
fxe4
8.Cd2
De5
Diagrama
|
El maestro colombiano tiene un estilo muy original, aguerrido, pero en este caso hace gala de nervios de acero y sigue moviendo la misma pieza. [8...d6
9.e3
g6
10.Tb1
Dxa2
11.Ac4
Da5
12.0-0
Cd7
13.Cxe4
a6
14.h5
b5
15.Ae2+/=
0-1 Issler Dr Christian-Johnson Maurice W./SSKK Bulletinen 40 years 1993/Inforchess Yearbook 06 (37)]
9.c4
e6
[9...h6
Más precisa es
10.Ae3
e6
11.g3
exd5
12.Af4
con compensación.]
10.g3
b5?
La quinta movida de peón en diez jugadas. El espíritu eslavo flota en este b5 que trata de romper la base de los peones centrales blancos, pero la debilidad de la gran diagonal clara es evidente. [10...exd5
11.Af4
Df5
12.Ah3
Dh5
13.cxd5
Dxd5
14.Ag2
y el blanco está mejor.]
11.Af4
Dd4
Diagrama
|
[Era necesaria
11...Dc3
aunque luego de
12.dxe6
no hay mucha defensa.]
12.e3
Sigue ganando tiempos para el desarrollo.
12...Dc3
13.Tc1
Da5
14.Ag2
Si cae e4 el jaque de dama en h5 se hace decisivo. [De todos modos, el jaque en h5 es fuerte de por si, veamos:
14.Dh5+
Rd8
(14...g6
15.De5
Tg8
16.dxe6
d6
17.Dxe4
y se gana facil.)
15.d6
con ventaja abrumadora.]
14...bxc4
15.0-0!
Diagrama
|
Dentro de los cánones clásicos privilegiando el desarrollo
15...d6
[15...exd5?
16.Dh5+
Rd8
17.Dxd5
Cc6
18.Cxe4
con gran ventaja]
16.Cxc4
Dd8
17.dxe6
d5
[17...Axe6
18.Cxd6+
Axd6
19.Axd6
y el monarca negro está atrapado.]
18.Da4+
Estaba mirando esta jugada cuando Salguero la hizo. No hay defensa y así lo entendió el MI colombiano. [Luego de
18.Da4+
Ad7
19.exd7+
Dxd7
20.Db3
dxc4
21.Dxc4
Ae7
22.Dxe4
Cc6
23.Tfd1
gana por ataque.] 1-0
Jorge Luís Fernández
Mendoza, a 7 Diciembre del 2008
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS