Desastre en la Variante del Cambio de la Apertura Española.
1.e4
e5
2.Cf3
Cc6
3.Ab5
a6
4.Axc6
La variante del cambio en la Española.
4...dxc6
5.0-0
Dd6
Una idea de Bronstein, que tiene buena reputación, pero habrá que mirarla con detenimiento después de esta partida.
6.Ca3
Rumbo a c4.
6...Ae6
7.De2
f6
8.Td1
Un concepto más moderno de la variante. Antes se jugaba con d3 directo.
8...c5
El blanco amenazaba d4.
9.c3
Ag4
La lucha se centra en el golpe d4. El negro ha perdido un par de tiempos para evitarlo.
10.h3
Ah5?!
La jugada puesta en duda. Al parecer hay que cambiar en f3. [10...Axf3
11.Dxf3
Ce7
12.d4
cxd4
13.cxd4
exd4
14.Af4
Dd7
15.Tac1
Cc6
16.Cc2
Td8
17.Dg3
(17.Db3
Dc8
18.Dc4
Ad6
19.Axd6
Txd6
20.Cb4=
1/2-1/2 Godena,M-Krasenkow,M/Reggio Emilia ITA 1997/Inforchess Yearbook 2006 (23))
17...Df7
18.Axc7
Td7
19.e5
Ae7
20.exf6
Dxf6=
1-0 Solozhenkin,E-Ibragimov,I/ch-RUS, St Petersburg RUS 1998/Inforchess Yearbook 2006 (36)]
11.d4!
Diagrama
|
Si el blanco hace lo que supuestamente no puede, algo falla en el planteo negro.
11...cxd4
12.g4
El GMI polaco Socko introduce una secuencia distinta, pero por transposición llegamos a un par de ejemplos conocidos: [12.cxd4
exd4
13.g4
Af7
(13...Ag6
14.Cxd4
Td8
15.Cc4
De7
16.Af4 (16.e5!?
) 16...Dxe4
17.Dxe4+ (17.Dd2!+/-
) 17...Axe4
18.Ce6+/=
1-0 Hedrera,M-Muttoni,G/CAPA email 1998/Inforchess Yearbook 2006 (41))
14.Cxd4
Td8
15.Ae3
De5
16.Dc2
Axa3
17.bxa3
Ce7
18.Cf3
con ventaja.
18...Txd1+
19.Txd1
Da5
20.Ac5+/-
1-0 Glek,I-Naumkin,I/Asti 1997/EXT 2000 (29)]
12...Ag6
Manteniendo la presión sobre e4. [12...Af7
13.cxd4
Dc6
14.dxe5
Axa3
15.bxa3
con clara ventaja.]
13.cxd4
Abre la posición con ventaja en desarrollo.
13...Dc6
Una movida arriesgada. [Si
13...0-0-0
sigue
14.Cc4
Dc6
15.d5
Dd7+/=
; Hay diferencia con el ejemplo dado arriba:
13...exd4
14.Cc4
Dc6
15.Cxd4+-
/\Dxe4
16.Dxe4+
Axe4
17.Te1
y el alfil cae.]
14.dxe5
Dxe4
Es difícil aconsejar algo. [14...h5
15.g5
Dxe4
16.Ae3
Axa3
17.bxa3
fxe5
18.Tac1
y la ventaja blanca es evidente.]
15.Ae3
Por supuesto, con semejante ventaja en desarrollo es flojo cambiar damas.
15...Axa3
Tratando de ganar tiempos.
16.bxa3
Ce7
[Si ahora
16...h5
sigue
17.Td4
con mucha fuerza.]
17.Tac1
Diagrama
|
Es probable que Malaniuk ya esté perdido.
17...Td8
[17...c6
18.Td4
y la dama no tiene salida.;
17...b5
18.Td4
Db7
19.exf6
gxf6
20.Ah6
Rf7
21.Ce5+!
ganando por ataque.]
18.Txc7
Rf7
Para evitar males mayores. [18...Cc6
19.Txg7
fxe5
20.Txd8+
Cxd8
21.Cg5
Dd5
22.h4
Ce6
23.Cxe6
Dxe6
24.Ac5
Af7
25.Tg5
e4
26.Db2
es definitivo.]
19.Ac5!
Tde8
Con la otra torre no sirve. [La dama es intocable:
19...Dxe2
20.Txe7+
Rg8
21.Txd8+
Ae8
22.Tdxe8#
; Por último, si
19...Txd1+
20.Dxd1
Te8
21.Db3+
Rf8
22.Txe7
Txe7
23.De6
también gana violentamente.]
20.e6+!
Diagrama
|
20...Rxe6
[20...Dxe6
21.Dxe6+
Rxe6
22.Axe7
Txe7
23.Te1+
ganando más material.;
20...Rf8
21.Dxe4
Axe4
22.Txe7
Ac6
23.Cd4
Txe7
24.Cxc6
con ventaja decisiva.]
21.Cd4+
Re5
El retorno del rey es imposible. [21...Rf7
22.Dc4+
Rf8
23.Txe7
Txe7
24.Ce6+
Rg8
25.Td8+
Te8
26.Dxe4
y mate en pocas.]
22.f4+
Todos atacan al monarca.
22...Rxf4
23.Ad6+
Rg5
24.Cf3+
Cuesta, como mínimo, la dama. 1-0
Jorge Luís Fernández
_____________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS