Aportes teóricos de Graf en la Apertura Española
1.e4
e5
2.Cf3
Cc6
3.Ab5
a6
4.Aa4
Cf6
5.0-0
Ae7
6.Te1
b5
7.Ab3
d6
8.c3
0-0
9.h3
Ca5
La variante Chigorin de la defensa Cerrada en la Apertura Española. No es por nada, pero es probablemente la de mayor abolengo en los planteos actuales.
10.Ac2
c5
11.d4
Cd7
Una idea de Keres, que usó en Curazao de 1962 con bastante éxito.
12.Rh1
En su momento, año 2003, fue una novedad del ahora campeón mundial Vladimir Kramnik. [Lo usual era
12.Cbd2
donde este año hubo una interesante idea:
12...exd4
13.cxd4
Cc6
14.d5
Cce5
15.a4
Tb8
(15...b4
16.a5
Ta7
17.Cxe5
Cxe5
18.f4
Cg6
19.Cc4
Ad7
20.Ae3
Ab5
21.b3
Ah4
22.Tf1
Te8<=>
0-1 Cela,A-Graf,A/Kavala 1997/EXT 2001 (38). (38))
16.axb5
axb5
17.Cxe5
Cxe5
18.f4
Cg6
19.Cf3
Ah4
20.Cxh4
(20.Tf1
Ag3<=>
)
20...Dxh4
21.f5
(21.Tf1
Axh3=
)
21...Ce5
22.Tf1
Ad7
23.Af4
De7
24.Ta7
(24.Dd2
Ta8
25.b4
Cc4
26.Dd3 (26.Dc3
cxb4
27.Dxb4
Df6
28.De1
Db2
29.Tc1
Tfe8
30.Df2
Ta3=/+ 1/2-1/2 Anand,V-Ponomariov,R/Mainz 2002 (35))
26...Df6
27.Txa8
Txa8
28.bxc5
dxc5
29.Ab3
Ca5+/=
1/2-1/2 Laznicka,V-Kuba,G/Steinbrunn 2005 (45))
24...Ta8
25.Da1
Txa7
26.Dxa7+/=
1-0 Lindberg,B (2428)-Brynell,S (2502)/Stockholm SWE 2007 (43)]
12...exd4
Diagrama
|
Graf cambia con respecto a lo conocido puntualmente; la idea del cambio central, como ya vimos en los comentarios anteriores, no es un método ignoto, mas bien lo contrario. Este movimiento desequilibra la estructura de peones y se produce un juego vivaz y agradable para ambos rivales, mejor dicho, para todos los que disfrutamos viendo un ajedrez interesante. [En la partida madre donde se efectuó la novedad de Kramnik, se jugó
12...Ab7
13.d5
(13.dxc5
dxc5
14.Cbd2
Dc7
15.b3
Tfd8
16.De2
b4
17.Ab2
c4<=>
1-0 Bezgodov,A-Nachev,S/Salekhard RUS 2006 (29);
13.Cbd2
cxd4
14.cxd4
Tc8~~
) 13...f5
(13...g6
14.Cbd2
Rh8
15.b4
cxb4
16.cxb4
Cc4
17.Cxc4
bxc4
18.Ah6
Tg8
19.Ae3
Tc8
20.Tc1
Df8
21.Aa4
Cf6
22.Ag5
Ch5
23.Dd2
Axg5
24.Cxg5
Cf4
y el negro no tiene nada que temer. 1-0 Bologan,V-Olszewski,M/Warsaw POL 2005/Inforchess Magazine 16 (41))
14.exf5
(14.Cbd2
Dc8 (14...f4!? sin abrir al columna caballo dama.)
15.b3
Cf6
16.c4
bxc4
17.bxc4
f4~~
) 14...Cc4
15.Cbd2
Cxd2
(15...Axd5
16.Cxc4 (16.Ae4
Ccb6=
) 16...Axc4
17.a4
Tb8
18.axb5
axb5
19.b3+/=
; 15...Ccb6
16.Ce4
h6
17.Ch2
Cxd5=
) 16.Dxd2
Cf6
17.Cg5
Axd5
18.f4!?
Dc7
(18...exf4
19.Dxf4
Dd7
20.Dg3+/=
; 18...e4?
19.Cxe4+/-
)
19.Ce6
Axe6
20.fxe6
Ch5
(20...Tae8
21.f5
d5 (21...Ch5
22.Rg1
Cg3
23.Df2
Ah4
24.Ag5!+/-
) 22.g4
c4+/=
)
21.Dd5
(21.fxe5
dxe5
22.Dd7
Dxd7
23.exd7
Ah4
24.Td1
Tf2<=>
)
21...Tad8~~
1/2-1/2 Kramnik,V-Ponomariov,R/Linares 2003 (32); Otra posibilidad es
12...Te8
que sostiene la cuña central y ocasionalmente promete jugar exd4 atacando el peón blanco de e4.
13.d5
Cf8
14.b3
(El gran maestro alemán Graf ya había jugado contra la idea de Kramnik, pero no pudo igualar:
14.Cbd2
Ad7
15.b3
Dc8
16.Cf1
c4
17.b4
Cb7
18.a4
Cd8
19.Cg3
g6
20.Ch2
Ah4
21.Tf1+/=
1-0 Bologan,V-Graf,A/Sanxenxo 2004 (75))
14...Cg6
15.Ae3
Tf8
La torre regresa para la ruptura central.
16.Cbd2
Cb7
17.a4
Ad7
18.Ta2
(18.axb5
axb5
19.Txa8
Dxa8
20.Da1|^
)
18...bxa4!
19.bxa4
Ca5
20.De2
Dc8
21.Tb2
f5
22.exf5
Axf5
23.Ce4
Dd7
24.Teb1
Ad8
(24...Cf4
25.Axf4
exf4
26.Cfd2
Ad8~~
y hay mucha lucha por delante todavía.)
25.c4
Cf4~~
1/2-1/2 Bologan,V-Romanishin,O/Warsaw 2005 (61);
12...Af6
13.d5
Cb6
14.Cbd2
Ae7
15.g4
g6
16.Tg1
Rg7
17.Cf1
Th8
18.Cg3
h6
19.b3
Ag5
y aunque las negras tiene buenas posibilidades de defensa, la situación blanca impresiona como más prometedora; 1/2-1/2 Godena,M-Olszewski,M/Warsaw 2005 (43)]
13.cxd4
Ab7
14.Cc3
[La intención de cerrar el obispo dama del segundo jugador con
14.d5
es delicada porque cede e5 y se expone a f5.
14...Af6
15.Cbd2
g6
16.Cf1
Cc4
17.Tb1
Ag7=
]
14...Te8
15.dxc5
[Era considerar
15.Cd5
directamente.
15...Axd5
16.exd5
c4
17.Ad2
Cf6
18.Ch4
Cxd5
19.Cf5->
+/=
/\19...Af8?
20.Txe8
Dxe8
21.Axa5+-
]
15...Cxc5
16.Cd5
Axd5
17.Dxd5
Diagrama
|
El blanco pretende presionar sobre la debilidad negra de d6 y asegurarse el control de la casilla d5, pero la posición negra es muy sólida y es bien sabido que el peón de d6 es muy fuerte y es bueno como control de las intenciones blancas.
17...Tc8
18.Ad2
Cc4
19.Ab3
[Contra la lógica
19.Ac3
sigue
19...Af6!
eliminando la pareja de alfiles y asumiendo la iniciativa.]
19...Af6
20.Axc4
[Era tiempo de insistir con
20.Ac3
Axc3
21.bxc3
Df6
22.Axc4
bxc4
23.Dxc4
Df4!
con igualdad.]
20...bxc4
21.Dxc4
Cxe4
22.Dxa6
Cxf2+
La secuencia de cambios no ha sido buena para Enders.
23.Rh2
[23.Rg1
Ce4
24.Tab1
Cxd2
25.Cxd2
Ta8
26.Dc6
Txe1+
27.Txe1
Axb2
y el negro esta algo mejor por el gran alfil que posee.]
23...Ce4
24.Dd3
[Mejor era
24.Tac1
para responder a
24...Ta8
con 25.Db7
pero luego de
25...d5
26.Af4
sigue
26...g5!
con excelente juego.]
24...Axb2
25.Tab1
Cxd2
26.Dxd2
Txe1
27.Dxe1
Af6
Como resultado de los cambios en negro emergió con ventaja clara por el peón y el A contra el C.
28.Tb7
Activar las piezas es la única posibilidad que tiene Enders.
28...g6
29.Db4
Rg7
30.a4
Ac3
[Interesante es también
30...Tc7
con idea de si
31.Db6
Txb7
32.Dxb7
continuar con
32...d5
valorizando el peón libre. Por ejemplo:
33.Db4
d4
34.a5
Dc7+
35.Rh1
d3
36.a6
Dc6
37.Da3
(37.a7
Dc1+
38.Rh2
Dc7+-+
)
37...De4
38.a7
d2
39.Cxd2
De1+
40.Rh2
Ae5+
41.g3
Dxd2+
42.Rh1
De1+
43.Rg2
De2+
44.Rh1
Ad4!
y gana.]
31.Dg4
[Precisa para soportar la defensa era
31.Df4!
que aparece como medio peligrosa por la clavada del alfil a la dama en e5, pero justamente este elemento táctico es irrealizable por el fuerte caballo en f3, el mejor defensor del rey. En caso de
31...Tc7
32.Tb6
d5
(>=32...Td7!
)
33.Cd4
Tc4
34.Td6
De7
35.Txd5
Axd4
36.Txd4=/+
y es difícil que el negro pueda ganar el final resultante.]
31...Tc5
La torre barre la quinta línea impidiendo el acceso de las piezas rivales.
32.h4
Buscando apoyo al caballo o un h5 oportuno
32...Df6
Las piezas de Graf comienzan a trabajar nuevamente coordinadas
33.Rh3
Por ahora, no es posible el salto del bucéfalo a g5. [33.Cg5
Ae5+
y hay una red de mate.]
33...Ae5
34.Tb5?!
Diagrama
|
Un error en una posición difícil. [34.h5
Tc1
35.g3
Tc4!!
36.Dg5
(36.Dxc4
Dxf3
con mate y la torre de b7.)
36...Txa4
37.h6+
Rf8
38.Tb8+
Re7
y el negro tiene una clara ventaja.]
34...h5
35.Dg5
[Si
35.De4
sigue
35...Tc4!!
ganando; por ejemplo:
36.Dxc4
Df5+
37.g4
Dxf3#
; Y si
35.Dd7
montar la máquina con
35...Df4
es decisivo en vista de
36.Cxe5
Tc3+
37.Cf3
Tc1!
con mate inevitable.]
35...De6+
El jaque mortal. Luego de 36.g4 Dd5! el ataque negro es fatal. 0-1
Jorge Luis Fernández
Mendoza, 21 de Marzo
del 2007
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS