|
||
|
Novedades
€ 79,90
Un programa diferente, con un sentido posicional humano sobresaliente gracias a su novedosa función de evaluación. ¡La creatividad vuelve al ajedrez de la mano del dragón!
Visite nuestra Tienda de Ajedrez
Browne - Watson
|
Nota Editorial: El material que contiene esta web está protegido por los derechos de autor, si usted es webmaster, maestro de ajedrez o monitor de ajedrez y desea reproducir esos comentarios en su web, blog, o clases, puede realizarlo siempre que cite al autor, la fuente web y establezca un link a esta dirección: Aprender ajedrez con Inforchess Acceda a nuestro índice de notas: Post de ABC Aperturas Visite nuestra tienda de ajedrez: Tienda de Ajedrez ABC APERTURASControl del CentroSiempre se ha planteado que uno de los pilares fundamentales en la apertura es el dominio y control del centro, el fundamento consiste en el concepto de la actividad y restricción de las piezas de ambos bandos. Cuando se tiene un mayor dominio del centro las piezas piezas desarrollar una gran actividad sobre el territorio del rival, además pueden desplazarse hacia ambos flancos sin dificultad.
(32) Browne, Andrew P - Watson, John L (2319) [C06]
|
|
El otro punto de ruptura en la estructura francesa. El peón de e5 restringe la movilidad de las negras, por tal motivo es importante eliminar el peón de e5, pero no es el momento debido al subdesarrollo y la posición del rey negro en el centro. Era necesario. [7...g5! El contra golpe en el flanco es un duro movimiento, que busca alejar la pieza defensora del punto d4 (Cf3) A pesar del debilitamiento que genera en el flanco de rey, esto no puede ser aprovechado por las blancas, debido al carácter cerrado del centro, de ahí el defecto del avance f6.] 8.exf6 Esta captura es forzada por las siguientes razones. a) Amenaza de ganar el peón de e5 con 8...fxe5 b) Cierre del centro con 8...f5 8...Cxf6 9.0-0 El rey abandona el centro para poner en juego la torre de h1 y sacar provecho a la recién creada columna-e semiabierta, donde se encuentra el rey negro. 9...cxd4 10.cxd4 Conserva el control de la casilla e5. Recuerda: !!! El control del centro es la estrategia correcta en toda apertura o defensa !!! [10.Cxd4 La captura de caballo pierde el control de la casilla e5, esto dejaría a las piezas negras con un centro móvil.] 10...Ad6 La mejor casilla del alfil, desde d6 apunta directamente el peón h2, además refuerza el control de la casilla central e5. 11.a3 Este avance es interesante, el plan es ganar espacio en el flanco de dama con b4 y posteriormente desalojar el caballo de c6, defensor de la casilla clave e5, pero el mejoramiento de las piezas buscando la mayor actividad de las piezas es un principio fundamental en toda fase de la partida, por tanto se imponía Te1. [Era mejor 11.Te1 ] 11...0-0 En el ajedrez existen los movimientos LÓGICOS Y LOS EFECTIVOS. Los movimientos lógicos son aquellos que están acorde con los principios generales de la posición que contribuyen con la seguridad y mejoramiento de las piezas y los movimientos efectivos los que están relacionados con la restricción del rival, basado en este enunciado la continuación más efectiva era el avance a5, la idea era controlar el avance b4 de las blancas. [Era superior 11...a5 Controlando el avance b4] 12.b4 Las blancas continúan con el plan trazado en el flanco de dama. 12...e5!
|
Esto aplica el principio " ANTE UN ATAQUE EN EL FLANCO, LO MEJOR ES EL CONTRA-ATAQUE EN EL CENTRO" 13.dxe5?! ¿Por qué es dudoso este movimiento? La respuesta está en el factor actividad, al capturar las negras aumentan la actividad de sus piezas menores, mientras que Db3 crea problema a las negras mediante la presión sobre el peón de d5. [13.Db3 exd4 (13...e4? 14.Cxe4+/- ) 14.Ab2 Analicemos las posibles alternativas de las negras. 14...Rh8 (14...a6 15.Cxd4 a5 (15...Ce5 16.Af5 Rh8 17.Tae1 Ceg4 18.C2f3 Axh2+ 19.Cxh2 Cxh2 20.Axc8 (20.Rxh2 Axf5 21.Cxf5 Cg4+ 22.Rg1 Txf5 23.Dg3 Cf6 24.Te2 Ch5 25.Dg4 Dg5 26.Dxg5 Txg5 27.Te7 b5 28.Td1 h6 29.Ac1 Tg4 30.Txd5 Cf4 31.Axf4 Txf4 32.Td6 a5 33.bxa5 Txa5 34.Tg6 Txa3 35.f3 (35.Tgxg7 Ta1+ 36.Rh2 Txf2 37.Tg6 Tb1 38.Txh6+ Rg8 39.Tb6 Tf7 40.Te8+ Tf8 41.Te5 b4 42.Te4 b3 43.Te3 Tf5= ) 35...Tf5 36.Texg7 Ta1+ 37.Rf2 Ta2+ 38.Re3 h5 39.Tc7 h4 40.f4 b4 41.Tb7 Tc5 42.Tg4 Tc3+ 43.Rd4 Tg3 44.Txh4+ Rg8 45.Txb4 Tgxg2+/= ) ) ) 15.Tae1! Equilibra el control de la casilla e5. ¿Por que esta torre y no la de f1? Para tomar esta decisión, hay que tomar en cuenta el factor de actividad en potencia de la torre de f8, que se encuentra en la columna-f semiabierta, esto podría traer problemas sobre el punto f2, en caso de jugar Tfe1. 15...Ch5 (15...Ad7 16.Rh1 Jugada profiláctica, para evitar que el caballo abandone la defensa del peón de d5. ¿Como influye el movimiento Rh1 con la inmovilidad del caballo de f6? Esto se relaciona con el tema de combinación ataque al descubierto Axh2+ ganando la dama. 16...a6 17.Cxd4 Axh2! 18.Cxc6 Axc6 19.Rxh2 Cg4+ 20.Rg3 Dg5 21.f4! Defensa activa. 21...Txf4! 22.Cf3 Txf3+ 23.gxf3 Ce3+ 24.Rf2 Cxf1 25.Rxf1 Tf8 26.Te2 Dh4 Cortando el escape al rey blanco. (26...Dh6 27.Re1 d4 28.De6+/- ) 27.Rg2 Dh5 28.Ab1 d4 29.Ae4 Dg5+ 30.Rh1 (30.Rf1 Ab5= ) 30...Dh4+ 31.Rg2 Dg5+= ) 16.Ab1 Cf4 17.g3 Ch3+ 18.Rh1 Ag4 19.b5 Db6 (19...Ca5 20.Dd3+- ) 20.Dxd5+/- ] 13...Cxe5 14.Cxe5? Este ya es un error porque el flanco rey de las blancas ha quedado desprotegido, era necesario Ac2 como se puede ver en la siguiente variante. [14.Ac2 Ag4 15.h3 Ah5 16.Ab2 Cfd7 17.g4 Ag6 18.Ab3 Af7 19.Cxe5 Axe5 20.Axe5 Cxe5 21.Cf3 Cxf3+ 22.Dxf3= ] 14...Axe5 15.Ta2? Para resistir, era necesario entregar la calidad. [15.Cb3 Axa1 16.Cxa1-/+ ] 15...Axh2+!
|
Sacrificio para destruir la defensa del rey blanco. 16.Rxh2? Esto lleva directo a la derrota, ofrecía un poco de resistencia pero no la salvación Rh1. [16.Rh1 Ac7-/+ ] 16...Cg4+ 17.Rg3 En caso de retirarse a g1 la dama entraría con resultados devastadores. [17.Rg1 Dh4 18.Axh7+ Rh8-+ ] 17...Cxf2! Diagrama
|
î€/\ Lleva al tema de extracción del rey. 18.Txf2 En caso de Ah7, la continuación sería. [18.Axh7+ Rxh7 19.Dh5+ Rg8 20.Cf3 Ce4+ 21.Rh2 Dc7+ 22.Rg1 Dc4 23.Tb2 (23.Taf2 Cxf2-+ ) 23...Cg3-+ ] 18...Dd6+ 19.Rh4 Dh2+ 20.Rg5 Dh6# 0-1
IM Héctor Leyva Paneque
Guatemala , 6 de Octubre del 2014
![]() |
© 2014 INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Inicio | Tienda de Ajedrez | ABC de Aperturas | Actualidad en Ajedrez | Finales de Ajedrez | Desastre en la Apertura | Partidas Clásicas Aviso Legal Protección de Datos
|