![]() |
![]() |
Tienda Inforchess Ediciones Inforchess Material de Ajedrez Ajedrez/Juegos de jardín Libros de Ajedrez Indice de Autores Libros sobre Aperturas Aperturas Abiertas Aperturas Semiabiertas Aperturas Cerradas Ediciones rusas en español Editorial Paidotribo Editorial Fundamentos Editorial Everyman Chess Editorial Casa del Ajedrez Editorial Chessy Editorial Gambit Editorial Batsford/Chrysalis Editorial Tutor Editorial UNED Editorial Eseuve Editorial Chess Stars Editorial Informator Editorial Limitadas Catalán Editoriales varias Colecc.Ajedrez para Todos Rebel - Gandalf - Tiger Productos Chess Assistant Productos Chess Academy Productos ChessBase Productos New in Chess Productos Chess Informant PDA-Asistentes Personales Software Ajedrez para PDA Computadoras Novag Chess Master DGT Projects Reloj Digital CV
|
El
ajedrez siempre activo de Yakov Yukhtman Recientemente se cumplieron los setenta años del nacimiento del Maestro Yakov Yukhtman (o Jacob Yuchtman, según uso en Estados Unidos), y el 26 de enero se cumplirán 20 de su muerte. Recientemente en el diario de ajedrez vía Internet, Chess Today en su número 1529 del viernes 14 de enero se recordó a este gran jugador, y esto es lo que inspiró al que esto escribe a utilizar algunas partes del CD en preparación sobre la Escuela de Ajedrez de la Unión Soviética, para hacer una semblanza de uno de los jugadores más interesantes que no llegaron a formar parte de la élite de titulados internacionales, pero que destacaron a un gran nivel. Para pocos es conocido, y creo que es de justicia divulgar su obra. Además aprovecharemos algunas de sus partidas para hacer una revisión teórica de algunas de sus ideas en la apertura, en el archivo adjunto a este artículo.
De su
relativamente corta vida podremos decir que Yukhtman nace
el 14 de enero de 1935, en el seno de una familia judía
en Voronezsh, una ciudad en Rusia central
(aproximadamente a unos 400 km al sur de Moscú). Sólo
tenía seis años cuando el 22 de junio de 1941 los nazis
invaden la URSS, sin declaración previa de guerra y el
padre de Yakov se alista en el Ejército Rojo. Ya su
familia no lo vería más. Peter Yukhtman muere
defendiendo su país. El resto de la familia es evacuado
para Tashkent (la capital de la República, entonces
soviética, de Uzbequistan), donde residieron durante 10
años. Sólo
jugadores como los Grandes Maestros Ponomariov, Ivanchuk,
Geller y Beliavsky se han podido alzar con el título de
Campeón de Ucrania a tan temprana edad. Los entrenadores
ucranianos comparaban el talento de Yukhtman al nivel del
gran Leonid Shtein e incluso Tal, ya que era de un estilo
siempre activo. En 1956 logra el ansiado título de Maestro
del Deporte de la URSS, y compite asiduamente.
Logra clasificar en la Final del Campeonato de la URSS y
en el de 1959 obtiene 8.5 puntos de 19 partidas, un
resultado modesto, para sus aspiraciones, en el que
influye una partida contra Spassky que Yakov tenía
prácticamente ganada y que entabla, lo que lo afecta
terriblemente en su ánimo. En 1959 es invitado a
participar en un torneo internacional en Yugoslavia, pero
un incidente en que se enfrenta a directivos del ajedrez
en la URSS en un torneo en Tiumen, causó que lo
sancionarán por tres largos años. En Estados Unidos tampoco encontró la estabilidad para jugar ajedrez a alto nivel, si bien gana varios torneos abiertos. El ambiente ajedrecístico neoyorquino lo sitúa como una persona huraña y un tanto extraña. Incluso en la película Buscando a Bobby Fischer lo vemos representado como aquel emigrado soviético que juega en un parque del Greenwich Village jugando por apuesta y poniendo su letrero de que uno podía retar al que venció alguna vez al campeon mundial Mikhail Tal por un par de dólares. Si bien en ese medio siempre era referido por esa hazaña y alguna vez lo vimos en 1979 jugando partidas rápidas en el Village, me parece muy exagerada la representación que se hace de él en la pelicula y sobre todo la parte en que juega con aquel niño prodigio Watskin. Aunque hay que reconocer que el autor que lo representa era muy similar en maneras y físicamente al Yakov Yukhtman que yo recuerdo. Sus partidas
no son fáciles de encontrar en las bases de datos
computacionales y Chess Today
realizó una excelente labor de rescate al
publicar en su número del 14 de enero de 2005 una buena
cantidad de ellas. Baburin refiere que en 1994 se
publicó en Odessa un libro de la autoría del Dr. Arkady
L. Vainer con 177 partidas selectas de Yukhtman y que con
el título de Artista Olvidado, su
amigo el Gran Maestro Leonid Shamkovich escribe un
artículo en diciembre de 1998 sobre este notable
jugador. Shamkovich refiere que Yukhtman en su contacto en 1956 con la egoísta comunidad ajedrecista de Moscú tuvo gran éxito y que a los 21 años se colocó entre los primeros cinco lugares del Campeonato de Moscú y que era de los más jóvenes entre las prometedoras estrellas de la URSS. Coetáneo de Tal y Spassky, su carrera, con tal competencia, no era fácil para obtener las ansiadas invitaciones a los torneos internacionales que le hubieran posibilitado lograr los títulos de la FIDE y garantizar su entrada al camino de la élite mundial. Relata Shamkovich que Yukhtman vence en los fuertes torneos de Leningrado en 1957, de Parnu, Estonia y de Moscú en 1958. Pero las autoridades del ajedrez soviético no dieron justo valor a sus hazañas. Eran tan numerosa la cantidad de talentos que surgían en el fecundo campo ajedrecístico soviético que muchos como Yukhtman no lograban el apoyo de la nomenklatura, sobre todo los que provenían de familias judías. Además, que, me imagino por lo tuve contacto en 1979, que su carácter no era dado a la gestión social o lo que yo llamó Elo Simpatía, para romper las barreras que a su paso encontró. Su talento fue aislado por la maquinaria política, como refiere Shamkovich. Sus mejores partidas no se publicaban por la prensa especializada, lo que seguramente fue fomentando un rencor que culminó en solicitar su emigración a Israel, con lo que quedó fuera definitivamente del favor de las autoridades soviéticas. ¡Cuanto talento se habrá perdido de manera similar! Sus partidas son las de un gran artista, y el lector podrá juzgar en la pequeña muestra que pongo en el archivo adjunto que su arte no desmerece ante los mejores exponentes de la escuela soviética de ajedrez. Dado que pocas de sus partidas fueron publicadas, la adición que Chess Today presentó, seguramente enriquecerá las bases de datos que aparecerán este año. Solo por rescates como ese, el costo de la suscripción a Chess Today se justifica. IM Raúl Ocampo Vargas Esta nota se publica completa en
INFORCHESS MAGAZINE 13 _______________ © INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS |