![]() |
![]() |
Tienda Inforchess Ediciones Inforchess Material de Ajedrez Ajedrez/Juegos de jardín Libros de Ajedrez Indice de Autores Libros sobre Aperturas Aperturas Abiertas Aperturas Semiabiertas Aperturas Cerradas Ediciones rusas en español Editorial Paidotribo Editorial Fundamentos Editorial Everyman Chess Editorial Casa del Ajedrez Editorial Chessy Editorial Gambit Editorial Batsford/Chrysalis Editorial Tutor Editorial UNED Editorial Eseuve Editorial Chess Stars Editorial Informator Editorial Limitadas Catalán Editoriales varias Colecc.Ajedrez para Todos Rebel - Gandalf - Tiger Productos Chess Assistant Productos Chess Academy Productos ChessBase Productos New in Chess Productos Chess Informant PDA-Asistentes Personales Software Ajedrez para PDA Computadoras Novag Chess Master DGT Projects Reloj Digital CV
|
Fischer y los niños soviéticos Hace varios años atrás un Gran Maestro
yugoslavo, de una fuerza tal que había batido grandes
estrellas como Fischer, Botvinnik y Reshevsky alguna vez;
no pudo dar mate a un oponente con rey, alfil y caballo
contra rey solo, dentro de las 50 jugadas estipuladas en
el reglamento. Un impulsivo Botvinnik opinó que
cualquier gran maestro que no fuese capaz de ganar una
partida así debieran quitarle el título. Cada etapa del desarrollo
de un ajedrecista requiere una cierta cantidad de
conocimiento, no más, no menos. Demasiado conocimiento
es cuando menos malo inútil y cuando muy malo, dañino. El método completo de
enseñanza del ajedrez soviético esta basado en la idea
de adecuar el curriculum al nivel de juego. Podríamos debatir páginas enteras sobre eso. Pero afortunadamente cientos de horas de discusión fueron invertidas por los entrenadores soviéticos sobre el tema en congresos de enseñanza de ajedrez entre 1925 y 1965; así que me parece inútil y necio repetir tales debates. Es mejor leerlos en los muchos libros en que se recoplian tales argumentos y en los manuales realizados a consecuencia de dichos congresos. No podemos tocar al planeta Marte, pero varias generaciones hicieron estudios sobre su existencia. Así que confiemos en ellos y aceptemos que existe el planeta Marte y que tiene las particularidades que la ciencia reconocida nos afirma. El Gran Maestro Lev Alburt
relata una situación muy interesante: Con la cada
vez más grande inmigración de jugadores de ajedrez
sovieticos arribando a los Estados Unidos, los jugadores
norteamericanos se encontraron compitiendo contra ellos
en torneos abiertos sistema suizo. Los jovenes rusos
quienes podían o no poseer talento natural eran temidos.
Parecían saber tanto y prevalecían repetidamente en
finales parejos. Contrario a las apariencias, ellos
tenían menos conocimiento que sus contrapartes
americanos. Pero el conocimiento que ellos poseían era
siempre útil y profundamente arraigado. Era ACTIVO
conocimiento que era impartido a causa de que era valioso
para el ajedrez sobre el tablero. El jugador soviético de
primera categoría promedio,quien se esperaría perdería
con un maestro nacional de nuestro país, inmediatamente
jugaría la jugada correcta en esta posición, mientras
que muchos maestros a quienes les mostré la posición
reflexionaron su respuesta largamente antes de adoptar la
idea correcta. La posición es importante porque no sólo
contiene todos los principios básicos de un grupo de
finales de alfiles de diferente color (con dos peones
pasados ligados) sino por que sus complejidades pueden
ser dominadas en menos de una hora. Teniendo en mente la
máxima de Capablanca de no pensar en términos de
jugadas sino de planes, aqui están los pensamientos
relevantes de un jugador bien adiestrado: Después de la excelente
demostración que Garry Kasparov tuvo en la Superfinal
del Campeonato de Rusia 2004, de nuevo se habla si es el
mejor jugador de la historia. Pero aquellos que vivimos
en el apogeo de la Era Fischer
difícilmente nos convencemos de ello. Las maravillosas
partidas de Fischer aunadas a sus demostraciones
deportivas en donde vencía 6-0 a Taimanov, 6-0 a Larsen
y abatía convincentemente luego a Petrosian en 1971 para
vencer al enorme Spassky en el mundial de 1972, son
argumentos demasiado pesados para dejarse convencer que
se ha superado lo que Fischer hizo. A menudo, cuando se
preguntaba al MI Mario Campos López cual era el número
del Informador que era más valioso entre las 85 o más
ediciones del mismo, afirmaba: El informador
10, pues ahí están las partidas de Fischer en su mejor
época. Releyendo el informador 10 me
encontré con dos finales de Fischer, en el tremendo
torneo de Rovinj-Zagreb 1970, que no eran muy justamente
analizados en dicho tomo y que provocaron este artículo.
Fueron dos finales de alfiles de diferente color en que
Fischer tuvo que equilibrar una gran desventaja y logró
tablas. Dichos finales motivaron extenso análisis que
pongó en el archivo adjunto correspondiente a este
artículo, añadiendo otros que ayudan a comprender mejor
el tema general. Aquí, una posición, jugando blancas, que pudo darse, Ivkov y Fischer pensaron que el negro podía sobrevivir. Por eso Fischer aceptaba entrar a esta posición e Ivkov rehusó, con blancas, entrar y buscar sus posibiliades de victoria, inútilmente, en otra posición. ¿Tenían razón?. ¡Averiguelo Vargas! Como decía el Rey Fernando El Católico. En la siguiente posición, Korchnoi con negras aceptó las tablas en una situación que se veía que obviamente Fischer aún tenía dificultades. Korchnoi demostró un enorme respeto por Fischer con esa actitud. Lo que hace evidente lo formidable que como jugador Korchnoi evaluaba a Fischer. ¿Tenía razón? Juegan negras. Invito al lector a analizar esta posición en la que terminó dicha partida. El tiempo que el lector invierta en estas dos posiciones y en el estudio del archivo adjunto correspondiente a este artículo, puedo asegurarle, si al menos tiene 1600 de rating, que es conocimiento activo. Si es padre o instructor de un niño ajedrecista, puedo decirle que la primera parte de este artículo le dará mucho que reflexionar. Si me lo permite. IM Raúl Ocampo Vargas Esta nota se publica completa en
INFORCHESS MAGAZINE 13 _______________ © INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS |