El Rincón del M.F. Marcelo Jorquera
ECOS DEL CAMPEONATO DE CHILE
Revisando las partidas de la reciente final de Chile me encontré ante la difícil tarea de seleccionar alguna para compartir con los lectores. Sin embargo, encontré una que me gustó no por sus complicadas maniobras, ni por sus brillantes sacrificios, sino más bien por la simplicidad de estilo y juego desplegado por las blancas que hacen recordar al estilo de un sólido Capablanca.
El Maestro Internacional Jorge Egger en este juego simplifica rápidamente para entrar en un final donde dominará completamente las acciones ayudado enormemente por las imprecisiones de su rival:
1.e4
c5
2.Cf3
d6
3.d4
cxd4
4.Cxd4
Cf6
5.Cc3
Cc6
6.Ag5
e6
7.Dd2
a6
8.0-0-0
h6
9.Ae3
Ae7
10.f3
Cxd4
11.Dxd4
b5
12.Rb1
Da5
13.Db6
Diagrama
|
Según mi base de datos esto es una novedad, pero parece una continuación muy lógica y simple. Después del cambio forzado de damas las blancas consiguen un cómodo final de partida donde el tema principal es la debilidad del peón d6 si las negras se quedan pasivas como ocurre en la partida. [En la partida principal con esta variante se ha jugado
13.e5
dxe5
14.Dxe5
Ab7
15.Ad3
Tc8
16.Ad4
0-0
17.Ae4
Axe4
18.Cxe4
Tfd8
19.Dg3
Ce8
20.Td3
Dc7
21.Df2
Td5=
Yudasin - Greenfeld 1996.]
13...Dxb6
14.Axb6
Ab7
15.Ad3
Tc8
[15...d5!
16.e5
(16.exd5
Cxd5
17.Cxd5
Axd5
conduce a una fácil igualdad.)
16...Cd7
17.Ad4
Cc5=
]
16.Af2
Cd7?!
Diagrama
|
Un error que si bien no es decisivo, marcará la pauta a seguir por las negras, donde insistirán en mantener intacta la configuración de peones sin jugar d5 que las liberaría. [>=16...d5
]
17.The1
Ahora el blanco comienza a configurar sus piezas y la debilidad del peón d6 se comienza a sentir.
17...Ce5
18.Af1
0-0
19.Ce2
Cc4
20.Cd4
Af6
21.Ag3
Tfd8
22.c3
Con idea de Cc2 y Ce3 cambiando el activo caballo enemigo.
22...Ae7
23.Cc2
Cb6
24.Ce3
Pese a todos los positivos progresos del blanco, aún las negras pueden jugar d5.
24...Ca4?
Las negras ya demuestran completo desconocimiento de este tipo de posiciones e insisten en jugar con el peón débil. con 24...d5 se conseguía una sencilla igualdad. [Ejemplo:
24...d5!
25.exd5
Cxd5
26.Cxd5
Axd5=
]
25.Ad3
Cc5
26.Ac2
a5
27.Td4!
Las blancas planean doblarse de torres por la columna "d". La presión sobre d6 se hará insoportable.
27...h5
28.Ted1
Tc6
29.e5!
Obliga a las negras a jugar d5, pero en peores condiciones. Uno de los defectos de su posición es el alfil pasivo que está en b7.
29...d5
30.Ah4!
Diagrama
|
Cambiando su mal alfil por el mejor de las negras.
30...Axh4
[Si
30...g5
31.Ae1
Cd7
32.c4!
bxc4
33.Cxd5
exd5
34.Txd5
Tc7
35.Axa5+/-
con ventaja para las blancas.]
31.Txh4
g6
32.g4
Forzando la apertura de la columna "h" , factor que finalmente decidirá el partido.
32...hxg4
33.Cxg4
Cd7
34.f4
La configuración de peones y piezas recuerda a algunas posiciones de la defensa francesa, pero algo más cómodo de jugar para el blanco.
34...Rg7
35.Ad3
Aa6
36.Ce3
Cc5
37.Cc2
Cxd3?
[37...Tcc8!
Con idea de presionar de luchar por la columna "h" y atacar el peón aislado, era una buena idea, veamos:
38.Af1
Th8
39.Txh8
Txh8
40.h3
b4!
41.cxb4
axb4
42.Cxb4
Axf1
43.Txf1
Txh3
44.Tc1=
con igualdad de acuerdo a Rybka.]
38.Txd3
b4
39.Tdh3
bxc3
40.Cd4
Tcc8??
Diagrama
|
No ve el mate en 4, pero esto es consecuente con todo el juego errático de las negras durante la partida. [Menos malo era
40...Tb6
41.Th7+
Rf8
42.Txc3+/-
y la actividad de las torres unido a la ventaja de caballo bueno contra alfil malo le otorga a las blancas una clara ventaja.]
41.Cxe6+
y las negras abandonaron ante el mate forzado.
MF Marcelo Jorquera
Santiago de Chile, 12 de Marzo de 2010. [41.Cxe6+
fxe6
42.Th7+
Rf8
43.Th8+
Re7
44.T3h7#
] 1-0
IM Marcelo Jorquera
15 de Marzo de 2010
Desde Chile
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Aviso
Legal
Protección de Datos