¡40 años más de Kasparov,
por favor!
por
FM Antonio Torrecillas
Al leer las palabras
de Kasparov donde anuncia su retirada del ajedrez profesional se me ha encogido
el corazón. En mi mente resuena la canción de "No te vayas todavía, no te vayas
por favor, ..."
Entiendo que esté cansado de que le tomen el pelo con la reunificación y se
sienta falto de objetivos. Entiendo también que esta retirada puede ser su
último intento de poner presión tanto a la FIDE como a los posibles adversarios
para que se juegue un nuevo ciclo del campeonato del mundo de una vez por todas.
No viví en su momento los múltiples problemas que hubo para que se jugara el
match Fischer-Spassky Todos los ajedrecistas estarán de acuerdo en que habría
sido una lástima que aquel match de Reikjavic no se hubiera jugado. Y siento
como una pérdida no haber visto luego un match Fischer-Karpov (o dos, o tres,
...).
Un match Kramnik-Kasparov (dejando aparte la legitimidad tanto de Kramnik como
campeón, como de Kasparov como aspirante) será seguro un magnífico regalo a los
aficionados. Kasparov tiene mucho que escribir en la historia de este
apasionante deporte-ciencia y no sólo en los próximos años.
Nací poco más de medio año antes que el "Ogro de Bakú" y he tenido la suerte de
seguir toda su trayectoria. Recuerdo haber leído las hazañas de un jovencito en
Banja Luka 1979, recuerdo la confirmación ganando otros torneos con amplio
margen (como Bugoino 1982 y Niksic 1983), recuerdo sus matches con Karpov y
recuerdo en definitiva muchos de los momentos que han marcado el ajedrez en los
últimos 25-30 años con él como protagonista. En lo personal, he tenido la suerte
de estrecharle la mano en una simultáneas en 1983 y, especialmente, de verlo
comentando partidas en los post-mortem durante la Copa del Mundo de Barcelona
1989 (un verdadero espectáculo).
Volviendo la vista atrás, en septiembe de 1983 vino a Barcelona a recoger su
primer "Oscar" y dar 2 sesiones de simultáneas. Obtuvo unos resultados de (+19
=5 -2) y (+21 =2 -2). Los afortunados ganadores fueron Borrell, Toledano,
Morros, Gil González y Miralles. Desgraciadamente sólo dispongo de tres
partidas. Para los amantes de las recopilaciones aquí están:
Kasparov,G - Gil Gonzalez,J 0-1 mi amigo José Manuel Gil González obtiene una
más que meritoria victoria.
Kasparov,G - Torrecillas Martinez,A ½-½ este cronista no oculta su satisfacción
por obtener unas tablas.
Kasparov,G - Illescas Cordoba,M 1-0
En Julio del año siguiente vino a recoger el segundo Oscar y se enfrentó a 8 de
los mejores jugadores catalanes en unas simultáneas con reloj. Aquí no perdió
ninguna partida (+4 =4 -0) y alguna de sus victorias me causó una profunda
impresión como Kasparov,G - Cuadras,J 1-0 donde apenas usó media hora para
destrozar a su adversario.
En esta ocasión las partidas fueron publicadas en su totalidad.
Barcelona, a 15 de Marzo del 2005
FM Antonio Torrecillas
Nota del editor:
Todas las partidas están incluidas en Inforchess Magazine nº 13. Ahora les
dejamos con las meritorias tablas de nuestro columnista en la sesión de
simultaneas:
Kasparov,Gary K (2690) - Torrecillas Martinez,Antonio [D32]
Simultaneas Casino Sitges Sant Pere de Ribes (Barcelona, 1983
[Torrecillas,A]
1.d4
d5
2.c4
e6
3.Cc3
c5
4.cxd5
cxd4!?
|
Jugar contra un adversario superior una línea ambiciosa y peligrosa acostumbra a dar buen resultado. El gambito Hening-Schara ofrece grandes posibilidades tácticas a cambio de un peón.
5.Da4+
Ad7
6.Dxd4
exd5
7.Dxd5
Cc6
8.Cf3!
[Es conocido que:
8.Ag5?!
Cf6
9.Dd2
da más contrajuego al negro.]
8...Cf6
9.Dd1
Ac5
10.e3
De7
11.a3
0-0!?
Diagrama
|
La idea del enroque corto me la comentó Minguell, un fuerte jugador catalán que ha acabado triunfando en el billar. El negro confía en sus opciones de ataque en el ala de rey a la vez que su rey queda seguro en el lado "corto". Es curioso que esta idea haya sido revitalizada en los últimos años. [11...0-0-0
es la elección mayoritaria aquí obteniendo una posición de ataques en enroques opuestos. El negro puede atacar con jugadas como ...g5 y el blanco a base de b4.]
12.Ae2
Tfd8
13.0-0
[13.b4
Ab6
14.0-0
Af5
15.De1
Ce5
16.Ab2
Cd3
17.Axd3
Axd3
18.Ce2
Tac8
19.Tc1
Txc1
20.Axc1
Dc7
21.Rh1
Ce4
22.Cd2
Dc2
23.Cxe4
Axe2
24.Tg1
Td1
0-1 Sidhoum-Kuijf,R Montpellier I open 1985 .]
13...Cg4
[Una partida reciente es:
13...Ag4
14.Da4
Ce5
15.Cxe5
Axe2
16.Cxf7
b5
17.Da6
Axf1
18.Cxd8
Ac4
19.Cb7
Cg4
20.g3
Ab6
21.Ca5
Axa5
22.Dxa5
Df6
0-1 Postlethwaite,C-Keiper,A IECC 2003.]
14.b4
[14.Cd5!?
puede ser mejor.]
14...Af5
15.Db3
Ad6
16.h3
Cge5
17.Cd4
Diagrama
|
Aquí vi la posibilidad de forzar jaque
continuo.
17...Axh3!
18.gxh3
[Durante la partida estaba preocupado por si fallaba la variante que tenía preparada:
18.f4!?
Cxd4
19.exd4
Ae6
20.d5
Ag4
(luego he visto que es suficiente:
20...Af5!
21.fxe5
Dxe5©
)
21.fxe5
Dxe5
22.Axg4
(Y realmente falla, el blanco puede mejorar con:
22.Af4!!
Dd4+
23.Rh1
Axf4
24.Tad1!
con ventaja blanca.)
22...Dh2+
23.Rf2
Dg3+
24.Rg1=
]
18...Dg5+
19.Rh1
Dh4
[La manera más sencilla de forzar las tablas es:
19...Dh6
20.Rg2
(y no:
20.Rh2??
Cf3+
21.Rg2
Dg6+
22.Rxf3
Ce5+
23.Rf4
Cg4+
24.Rf3
Ch2#
;
20.f4
Dxh3+
21.Rg1
Dg3+
22.Rh1=
)
20...Dg5+
21.Rh1
Dh6=
]
20.Rg2
[Fritz sugiere la variante "suicida":
20.Rh2
Cf3+
(20...Cxd4!?
21.exd4
Cf3+
22.Rg2
Cxd4
es a considerar.)
21.Rg2
Dg5+
(21...Cfxd4
22.exd4
Cxd4
traspone a la línea anterior.)
22.Rxf3
Ce5+
23.Re4
y aquí Fritz da ventaja blanca pero a medida que avanza el tiempo va disminuyendo la evaluación. Si el negro juega simplemente Te8! seguido de Tad8, el rey blanco corre grave peligro.]
20...Dg5+
21.Rh1
No hace falta que diga que salí contentísimo con estas tablas. 1/2-1/2
FM Antonio Torrecillas
_______________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS