![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Ajedrez y los Negocios. Caso Practico nº 1
Autor: Roberto Mayor Gutiérrez
En
este primer caso práctico hemos elegido una partida jugada entre A. Niimzovich
y J.R. Capablanca en el año 1927 y en la que el genial ajedrecista cubano le da
una clase de estrategia ajedrecística a un maestro de la misma como era
Nimzovich.
Estudiemos
la partida y sus posiciones más interesantes para conocer acerca del trabajo de
Capablanca sobre la “economía de recursos” y la “simplificación” para entonces
detenernos en algunas de estas posiciones y comparar el análisis que hagamos,
con el que podamos realizar ante la estrategia a seguir por los directivos de
una empresa distribuidora de calzado, que llamaremos AMADEUS, y la manera de
utilizar las fuerzas (recursos humanos) racionada y estratégicamente en función
del objetivo de desplazar a un
competidor del mercado.
Blancas (Nimzovich) Negras
(Capablanca)
1. c4
Cf6
2. Cf3 e6
3. d4
d5
Comienza la
partida con un planteamiento tipito de una apertura de peón dama. Como mi
interés no es realizar comentarios muy técnicos, solo me detendré en algunas
posiciones que requieren de un análisis acorde al tema que tratamos.
Pensemos en paralelo que los directivos de la empresa
AMADEUS comienzan a preparar su personal para lanzar una campaña de
mercadotecnia contra un competidor en el mercado de los calzados masculinos.
4. e3
……….
Jugada algo
pasiva de las blancas, que se convertirá en un punto débil sobre el que las
negras trazarán su estrategia en el juego. El alfil de C1 se ve bloqueado con
esta jugada y ante Capablanca cualquier error pequeño podía convertirse en uno
grande.
AMADEUS descubre que su competidor que llamaremos
SHOES, a frenado un canal de venta para desarrollar otro y deberá aprovechar
esta brecha para trazar su plan estratégico.
………
Ae7
5. Cbd2
0-0
6. Ad3
c5!
Una ganancia
de tiempo, pues aprovecha la movida del caballo blanco a d2, con lo que el peón
negro de d5 no queda débil, para mover dos pasos adelante.
Es importante moverse con rapidez y comenzar a
movilizar los recursos en función del plan a seguir, que por el momento no es
otro que aprovechar la debilidad de SHOES en un sector del mercado, para
introducir en él un nuevo calzado masculino con un diseño hasta el momento no
vendido en el mismo.
7. dxc5 Ca6!
El Capa
intenta con esta jugada atraer su caballo dama al centro y en colaboración con
su otro corcel dominar la casilla e4.
El gerente de marketing de AMADEUS utiliza en su
estrategia de penetración de mercado la cooperación de sus fuerzas, sobre todo
de aquellas que tienen cierta experiencia en temas publicitarios y que además
poseen identificación con el personal de acción en la campaña
8. 0-0
Cxc5
9. Ae2 …..
Para El Capa
es importante explotar la también la debilidad del alfil blanco, quien al
encontrarse sin apoyo debe retroceder. Vuelve el negro a ganar tiempo y mejor
posición en la partida.
Del análisis que realiza AMADEUS, antes de lanzar el
nuevo producto, decide abrir un local en
el mismo sitio donde SHOES aún tiene un punto de venta. Las características del
local de AMADEUS y el trabajo publicitario que desarrolla hacen que SHOES tenga
que cerrar su sitio y retirar el personal de venta.
………
b6
10. cxd5
Cxd5
11. Cb3 Ab7
12. Cxc5
Axc5
13. Da4
……..
Ajedrecísticamente
hablando pudiéramos decir que hemos concluido la primera fase de la partida y
que ha llegado el momento de ejecutar el plan de acción. Quiero que se
concentren en esta posición y revisemos detenidamente cual debe ser la próxima
jugada a seguir para darle continuidad a nuestro plan ejecutando jugadas de
ataque. Como ya conocemos, hay ganancia de tiempo de las piezas negras en mayor
desarrollo que las blancas, que aún tienen su alfil de las diagonales negras en
posición inicial. Si agregamos que esa
debilidad de desarrollo del alfil blanco impide la comunicación de sus torres,
pudiéramos llegar a la conclusión que necesitamos que ese alfil no se mueva de
donde esta y para ello Capablanca hace la excelente jugada:
…….
Df6!
Con esta
jugada la dama blanca ataca el peón negro de b2, con lo cual el alfil no puede
moverse pues lo desprotegería y además cubre la casilla e5, evitando así el
posible salto del caballo blanco a ese importante centro del tablero.
Toda
14. Aa6
Axa6
15. Dxa6
Cb4!
Aprovechando
la debilidad de las casillas d3 y b2 de las blancas, Capablanca hace esta
jugada, que obliga a Nimzovich hacer retroceder a su dama para que en actitud
pasiva intente proteger ambas casillas. Observen como el Capa ha mantenido la
línea de juego basado en una estrategia trazada desde las primeras jugadas.
AMADEUS comienza a penetrar definitivamente el sector
del mercado que ha dejado erróneamente SHOES, quien ahora se ve obligado a
contrarrestar el empuje de AMADEUS enviando a su mejor hombre para que controle
al menos no perder definitivamente las ventas de sus productos, lo cual al parecer
es algo tarde, de acuerdo al plan elaborado por
su competidor. Quien tiene a todo el personal designado en activo y
ocupando tareas inmediatas y que le son competentes.
16. De2
Tfd8
17. a3
Cd3
18. Ce1
Cxe1
19. Txe1
Tac8
Capablanca
un verdadero artista de la simplificación, como dijera en su libro “chess
fundamentals”, cuando se posee una
ventaja hay que cambiar todas las piezas accesorias de la lucha, propicia
ese intercambio, con el objetivo de mantener en el tablero las piezas sobre la
que hay desequilibrio estratégico, en este caso, sobre todo, los alfiles y las
torres, pues si comparamos la movilidad de esas piezas entre ambos
contrincantes descubriríamos una superioridad manifiesta en el bando negro.
Es necesario concentrar todas las ventas en el sector
penetrado con el nuevo producto y para ello AMADEUS decide “sacar” algunos
otros productos de la venta en el territorio y mantenerlo en otros donde
compite con SHOES. Además decide concentrar también la calidad de su fuerza de
trabajo y luego de haber concluido la campaña publicitaria y las encuestas a la
población, decide trasladar el personal empleado en esas tareas hacia otros
sectores y así “economizar los recursos”
20. Tb1
De5
21. g3
Dd5!
Otra joya de
la partida, esta vez es una maniobra táctica, pero sobre el mismo plan
estratégico trazado. Aunque las blancas no pueden evitar el avance del peón de
la columna b, con esta jugada impiden que el alfil salga por d2 y además apoyan
a la torre en la dominación de la columna abierta d.
Ya más concentradas las fuerzas y los recursos de
AMADEUS deciden continuar su plan de acción esta vez ampliando las ventas, con
la incorporación del apoyo de su gerencia, los cuales deciden que el jefe de
venta use la línea de calzado que comercializa y apoye en este sentido a los
vendedores, Todo esto sin descuidar los pequeños movimientos de venta de SHOES,
los cuales son inevitables.
22. b4
Af8
23. Ab2
Da2!
24. Ta1
Db3!
Estas
últimas maniobras de Capablanca estaban encaminadas a penetrar con sus torres
la séptima fila, lo cual conduce definitivamente a la victoria.
Para culminar con éxito la campaña es necesario abrir
nuevos puntos de venta lo más cerca posible de aquellos que posee el competidor
y esto es precisamente lo que hace AMADEUS, quien luego de entretener a SHOES
mostrando la figura del gerente de venta en lugares ya aperturados, como si
solo pretendieran consolidarse en esos puntos de venta, deciden abrir nuevos
locales prácticamente dentro del territorio donde todavía tiene algún resultado
de venta la empresa SHOES.
25. Ad4
Tc2
26. Da6 e5!
En este
momento la partida estaba decidida, pues era inevitable la penetración de las
torres negras en la séptima fila. El resto de la partida se las muestro solo
para que conozcan como Capablanca la definió.
27. Axe5 T8d2
28. Db7
Txf2
29. g4
De6
30. Ag3 Txh2!
31. Df3
Thg2+
32. Dxg2
Txg2+
33. Rxg2 Dxg4
34. Tad1
h5
35. Td4
Dg5
36. Rh2
a5
37. Te2
axb4
38. axb4
Ae7
39. Te4
Af6
40. Tf2
Dd5
41. Te8+
Rh7
Abandonan.
Hasta aquí este ejemplo que demuestra la conexión
entre una histórica partida, jugada por dos grandes maestros del juego ciencia
y una hipotética lucha de competidores en el sector de venta de la industria
del calzado, básicamente en cuanto a la
estrategia a seguir sobre el concepto de
“economía de recursos” y el desarrollo de un plan elaborado en base a
una debilidad detectada en el oponente y/o competidor.
La simplificación en ajedrez cuando se realiza en
base a un plan estratégico como lo hace Capablanca en el ejemplo mostrado, se
traduce en “economía de recursos” la misma que empleó la empresa AMADEUS cuando
sintió la necesidad de concentrar su personal de venta y su producto por encima
de otros que ya comercializaba.
Autor: Roberto Mayor