Cómo usar Inforchess Magazine
Por Juan Francisco Defez Gómez
Lea también: ¿Qué
es Inforchess Magazine?
La revista digital Inforchess Magazine puede
leerse con cualquier programa de juego compatible con
ChessBase. Está escrita en el nuevo formato de ChessBase
y también se incluye en el formato de Chess Assistant,
aprovechando las múltiples posibilidades que nos ofrecen
ambos programas desde un punto de vista gráfico y
también multimedia.
Por ello es necesario disponer de alguno de los
siguientes programas:
- ChessBase 6.0 o
superior
- ChessBase Reader, que
se incluye gratuitamente en los CDs de
Aperturas y Medio Juego de ChessBase, como La
Defensa Siciliana Dragón Acelerado.
- Fritz 6.0 o superior
- Shredder 6.0 o
superior
- Hiarcs 7.0 o
superior.
- Junior 6.0 o
superior.
El programa ChessBase
Light de acceso libre y gratuito a través de internet,
en www.chessbase.com no soporta más que un número
limitado de entradas de partidas, por lo que cuando una
base es superior a 10.000 partidas el programa no
presenta más que 9.999 entradas.
Funcionamiento de
la Inforchess Magazine y recomendaciones
1) En la medida que le sea
posible copie el material de estudio que se encuentra
en la carpeta Teoría a una de idéntico nombre en su
disco duro, eso le permitirá poder modificar las
partidas que sean necesarias con nuevas anotaciones
realizadas por su parte o por programas informáticos o
material relevante que usted encuentre sobre el mismo
tema. .
2) La Carpeta Powerbooks,
puede accederse directamente desde el CD, y salvo que
usted desee agregar nuevas partidas, es recomendable que
permanezca en el mismo para evitar ocupar mucho disco
duro.
3) La Base IM sin
comentarios le sirve para actualizar su base de datos, si
usted activa en ChessBase 8.0 la funcion
"canibalizar" cuando copie las partidas el
programa detecta las que ya tiene y no las copiará.
Alternativamente marque la pestaña NO copiar partidas
duplicadas.
4) Le recomendamos que
cree una base vacía llamada IMComent dónde podrá ir
agregando todas las partidas con comentarios que le
ofrecemos periodicamente, de tal forma que pueda acceder
a las mismas de forma separada, porque le serán material
relevante de estudio.
5) También le
recomendamos cree una base denominada Biblio, dónde
podrá copiar todas las reseñas que periódicamente le
presentamos de diversos libros y tener un material
valioso para su estudio.
6) También puede crear
una base para las partidas jugadas por programas
informáticos, denominada Computer, dónde podrá
incluir todo el material que le ofrecemos en nuestra
sección de Informática aplicada al ajedrez.
7) Para la sección de Táctica,
cree una base con dicho nombre y en el apartado
propiedades active la Función de Entrenamiento, luego
podrá añadir en la misma la colección de partidas a
resolver tácticamente que les ofrecemos en cada número
.
Por otra parte, todo el
material es accesible desde el CD-ROM, y lo puede ver
como le explicamos a continuación con la Base de
Táctica de la IM04, y con el uso del ChessBase 8.0 y/o
el Fritz 8.0
 Inserte el CD-ROM de la Inforchess
Magazine en el dispositivo CD o DVD. Si la letra de su
dispositivo es la H, puede acceder a través del
explorador de Windows, y verá algo similar a lo que
muestra esta pantalla:
Si tiene ChessBase 8.0 ,
al hacer doble clic sobre la Base 04Tactica.cbh que está
en color rojo nos saldrá ya la lista de partidas, que
puede verse en la siguiente pantalla:
Pero si no dispone de
ChessBase 8.0 y dispone de Fritz 8.0, necesita hacer lo
siguiente:
a) Iniciar Fritz 8.0 a través del icono que
debe tener en su escritorio.
b) Indicar al programa que
lo que quiere es Jugar con Fritz
c) Cuando le sale la
pantalla inicial, como la que sigue:
Entonces :
d) PULSE
LA TECLA F12, que lo traslada a la ventana de Base de
Datos, Alternativamente también lo puede hacer a
través del menú Ventana/Base de Datos y verá
una pantalla similar a la siguiente:
Por supuesto, ¡no
verá mis partidas, sino la última base que usted haya
abierto!
Ahora a través del
icono de la carpeta abierta, o bien a través del
menú Archivo/Abrir/ Base de datos, le saldrá una
ventana selectora de ficheros, dónde podra navegar y
trasladarse al dispositivo CD-ROM que en
nuestro caso era el H: Diagrama 1
Recuerde que para
llegar aquí lo hemos hecho pulsando clic en la carpeta
que tiene una flechita dentro, para ir subiendo niveles
hasta llegar al CD que aparece en Buscar en:
Una vez aquí, lo único
que tiene que hacer es doble clic en la base que quiera
abrir, en nuestro caso puede acceder directamente a
Biblio, Clasicos y Táctica, y haremos doble clic en
Tactica, pero recuerde que si quiere acceder a la Teoria
o Historia, solo tiene que pinchar en la carpeta
correspondiente y luego hacer doble clic sobre el icono
que tenga la extensión cbh.
El resultado una vez que hacemos doble clic sobre
Táctica es que vemos la base de la siguiente forma:

Ahora ya puede marcar con
el ratón una de las líneas, por ejemplo la número 3 y
luego hace doble clic sobre la misma (dos clics de ratón
muy seguidos), y verá el test a resolver, que le
ofrecemos en la pantalla siguiente.

¿Cómo utilizar los
powerbooks?
Los powerbooks son libros
de apertura, que se pueden ver en ChessBase, (el archivo
activo es el que tiene el icono del árbol, extensión
ctg, o bien se pueden cargar en el Fritz. Presentan
posiciones de apertura con todas las posibles jugadas
alternativas que siguen evaluadas en función del éxito
(resultado de la partida), en función del número de
partidas que siguieron esa jugada o bien en función del
promedio de ELO que tenían los jugadores que hicieron
esa jugada, y el rendimiento ELO obtenido con la misma.
En la Inforchess Magazine
se suelen ofrecer uno o dos libros de apertura
especificos, y en este caso vamos a utilizar el ejemplo
del Powerbook del Gambito letón que tenemos en la
Inforchess Magazine nº 4.
Recuerde que en el
Diagrama nº 1 que hemos indicado en la página nº 4,
existe una carpeta que se llama powerbooks, para acceder
a ella desde la función del libro de Aperturas de Fritz
8.0 , seguimos los siguientes pasos desde el principio:
- Iniciamos el Fritz
8.0 o similar, y le damos la función Jugar con
Fritz
- Una vez vemos la
pantalla inicial, tal y como aparece en el
segundo diagrama de la pagina 3, debe ver si
tiene algún libro de Aperturas cargado para ello
pulse en la pestaña titulada Libro en la parte
derecha de la pantalla y le saldrá el libro que
dispone en ese momento el programa o bien la
posibilidad Cargar libro, mediante un
botón.
2.1. Si tiene cargado un libro, lo
que debe de hacer es descargarlo para poder introducir el
nuevo libro que queremos ver. Para cerrar el libro tal y
como mostramos en la pagina siguiente, ponemos el ratón
encima de la zona del Libro y pulsando el botón derecho
del ratón nos sale el menú local, y ahora marcamos Cerrar
archivo del libro. A continuación le mostrará la
siguiente pantalla:
Quedando la siguiente
pantalla, con la posibilidad de cargar el libro deseado:

Y pulsando sobre el botón Cargar libro, y
después la carpeta con la flecha se traslada hasta el
dispositivo CD-ROM y la carpeta powerbooks, dónde verá
una pantalla como la que sigue:
Marque el powerbook del
Gambito Letón, y pulse al botón Abrir, habiendo
finalizado de cargar el libro y verá una pantalla como
sigue:
Aquí podrá navegar a
través de las jugadas pulsando con el ratón sobre ellas
o bien iniciar una partida dónde el programa siempre
escogerá las jugadas del libro indicado.
Finalmente...
Que el sistema de
información ajedrecística INFORCHESS MAGAZINE, es el
más completo y de mayor calidad del mercado en
castellano ya lo saben muchos ajedrecistas hoy, ¿pero y
usted?. Basta echar un vistazo al indice del
impresionante material que se incluye en la Inforchess
Magazine Nº 9
para concluir con la mencionada afirmación.
Su precio es de 17.95 Euros
por número suelto, y de 59.95
Euros, la suscripción anual 2003
(comienza con el Nº 5 hasta el 8, ambos incluidos, la
suscripción implica un ahorro sobre el precio normal,
descuentos y ofertas especiales y un regalo que se
anunciará proximamente). En Inforchess Web
e Inforchess Magazine trabajan un colectivo de
autores con gran capacidad pedagógica que han
estudiado y analizado todo el material para que
usted disfrute realmente del ajedrez.
Es sabido que hasta que
INFORCHESS se introdujo en el mercado hacia mediados del
año 99, no había apenas software en castellano y por
supuesto nada de partidas comentadas y material pedógico
en nuestra idioma en formato digital. Con la
Inforchess Magazine nº 4 hemos cerrado un ciclo, les
invitamos a conocerla, y les animamos encarecidamente a
que nos sigan apoyando en la proxima edición Inforchess
Magazine 2003, dónde además hemos realizado un gran
esfuerzo editorial contratando a nuevas estrellas
del firmamento ajedrecístico, pero que tengan capacidad
de enseñar y acercarnos sus conocimientos al
ajedrecista, tanto principiante, como medio o candidato a
maestro,
asi incorporaremos al MI Guillermo Soppe!!,
al GM Sergey Tiviakov!!, y al reconocido experto
téorico en aperturas, Luiz R.Da Costa Junior!! (de
quién hasta ahora solo podían disfrutar de sus
análisis los lectores de Informator).
Pero aún hay
más, TODOS LOS SUSCRIPTORES DE INFORCHESS MAGAZINE,
disponen de descuentos que oscilan entre el 5% y el
12% en sus compras, lo que para algunos clientes
puede suponerles que prácticamente les sale gratis, por
el volumen de sus compras, y en cualquier caso obtienen
ventajas sustanciales, y además, para la suscripción a
la Inforchess Magazine 2003 (nº 5 al 8 ambos incluidos),
ofrecemos un impresionante regalo que anunciaremos el
próximo mes.
Con su suscripción,
usted no sólo mejorará su nivel de
ajedrez, sino que también ayuda al mantenimiento de
nuestra Web y de las ediciones en castellano, les
pedimos muy poco esfuerzo ante el enorme trabajo que
desarrollamos, pero no lo podemos hacer sólos,
necesitamos de sus suscripciones, de sus comentarios a
sus amigos, de sus colaboraciones, y de una mayor
presencia en el mercado, para que todo ello pueda
revertir en el mantenimiento de nuestras ediciones y
también en la mejora con todavía más calidad y nuevos
colaboradores.
|