Una edición más de
nuestra revista digital, a continuación, un avance del contenido detallado del
nuevo CD-Rom, con todo el material correspondiente a los
meses de Setiembre a Diciembre del 2008.
 CD-rom en idioma
español
€ 17,99
Precio Suscripción 2008: 3 CD's 22-23-24 ...............€
45,00
Gastos de envío Suscripción IM2008 (3 envíos): Para España: € 5.00;
Resto de Europa: € 9.00
Para resto del mundo: € 15,00
Obsequio especia suscriptores IM 2008: CD Libro electrónico:
Temas Esenciales Apertura y Medio Juego II
- Base General IM24: La Base General de partidas
correspondiente a este Número 24 de Inforchess Magazine contiene más de 48.000 partidas sin
comentarios,
correspondientes en su mayoría a eventos
desarrollados en los meses de Setiembre a Diciembre 2008. El presente archivo se ha depurado lo máximo posible
evitando la mayoría de las partidas duplicadas.
- Base Postal IM24: Contiene
diversas bases de eventos publicados por ICCF y otras
asociaciones de ajedrez por email y correspondencia publicadas en el año 2008.
Con más de 1.100 partidas y con algunas partidas
comentadas por Juan Francisco Defez Gómez. Algunas de
las partidas aquí reproducidas y comentadas constituyen auténtica
teoría de las variantes jugadas (estudiadas), por lo que es de alto
valor didáctico para todos los ajedrecistas.
- Base de
Torneos & Partidas Comentadas:
Ofrecemos en esta ocasión un archivo de
más de 175 partidas comentadas con texto, variantes,
anotaciones gráficas y mucho más. Las partidas han sido
comentadas por los miembros de nuestro equipo de
trabajo: GM. Sergei Tiviakov, IM Guillermo Soppe, IM Héctor Leyva
Paneque, IM Alfonso Jérez Perez, IM Luis Sieiro, y los FM Antonio Torrecillas Martínez, y Inforchess Ediciones.
Se incluyen 10 o más partidas comentadas del Campeonato Ruso, del Campeonato
Europeo de Clubes, De la 38 Olimpiada de Ajedrez en Dresden, De los Campeonatos
de Mundo masculino, entre Anand y Kramnik y femenino ganado por Kosteniuk, El
gran Slam de Bilbao y muchos más....
- Base de
Células de Entrenamiento en Táctica: ¡Entrene y
agudice su visión táctica!. Este archivo
presenta más de
175 tests tácticos anotados, de grados de dificultad creciente,
que constituyen un autentico gimnasio de táctica para que progresivamente y sin
apenas darse cuenta incremente su fuerza de juego en esta parcela.
- Base de
Joyas del Pasado: Presentamos en el
archivo 24 Joyas del Pasado un excepcional trabajo en el que se
han seleccionado cuidadosamente partidas del pasado que conviene
conocer y estudiar a cualquier ajedrecista actual, para que las
maniobras y los métodos utilizados en el pasado se pueden comparar
con los actuales y ver la evolución de la teoría. Ahora brindamos
48 partidas, algunas de las cuales se han ido
publicando en la Partida del día,
en Inforchess Web
Teoría
de Aperturas:
En este número
presentamos seis surveys (trabajos) sobre aperturas:
- 1)
A90, Tratamiento seguro de las blancas de la variante Stonewall, a cargo
del IM Guillermo Soppe.
- 2)
E10. Un Gambito raro de las blancas (e4) en el Gambito Blumenfeld a cargo
de Inforchess Ediciones.
- 3) La segunda
parte de un estudio sobre planes y métodos típicos en la variante de Carlsbard, a cargo de los IM Luis Sieiro y W.
Sariego.
- 4)
D49, La Variante Merano en la Defensa Eslava, con la variante de moda de las
partidas Kramnil-Anand, a cargo de Inforchess Ediciones y con comentarios de
nuestro equipo editorial incluido Anand.
- 5) C42. Defensa
Petroff La variante de moda, por los IM Luis Sieiro y W. Sariego.
- 6)
B66. Novedad teórica en el ataque Rauzer de la Defensa Siciliana a cargo de los
IM Luis Sieiro y W. Sariego.
Teoría
del Medio Juego
- El contenido de este
archivo está compuesto de diversos trabajos a cargo de los IM Luis Sieiro
y Wilfredo Sariego, Hector Leyva y Inforchess Ediciones, dónde analizan diversos tipos de centro, el centro tenso y los
conceptos de plan y planes monoescalados.
En
total son 6 textos explicativos y 51 entradas con partidas o fragmentos de
partida con comentarios con abundantes ejemplos comentados de los temas tratados
Teoría
del Final de partida:
- El final de partida es una
fase especialmente importante, y como no queremos descuidar la
misma, en esta ocasión un reconocido especialista en finales, el
IM Alfonso Jérez Pérez nos comenta con profundidad 10
finales prácticos del excampeón Polugaevsky ..
- Además contamos con
el análisis de posiciones muy interesantes en los finales de torre con alfiles
de distinto color y un gran trabajo sobre los finales de torre con un peón de
ventaja a cargo de Inforchess Ediciones.
Ajedrez de Computadoras
- En esta sección
dedicada a la Informática Ajedrecística,
le brindamos la actuación del Rybka 3 en el 28º Campeonato de Computadoras
Holandés, dónde obtuvo un resultado perfecto de 9 sobre 9 posibles, con victoria
sobre su inmediato seguidor el Hiarcs 12, en una partida fabulosa.
Incluimos 3 partidas comentadas.
Archivos Multimedia
- El IM Hector Leyva nos analiza la partida
Leyva-Zhao Zong, dónde nuestro director se impuso al fuerte jugador chino,
con su habitual claridad en la exposición de las ideas de la partida. Muy
instructiva.
Torneo Histórico:
- Análisis completo del torneo Zonal de Moscú,
en 1964, con todos los grandes jugadores de la época, a cargo de Inforchess Ediciones.
Biblioteca Virtual
El IM Raul Ocampo ha
preparado
para esta ocasión los comentarios del libro Maestría en el Cálculo de
Jacob Aagard que se ha publicado recientemente, asi mismo se incluyen otros
articulos sobre profilaxis en ajedrez,. Filmes y Videos de Ajedrez, que aparecen
publicados en nuestra Web.
En este numero incluimos Los tomos I y 2 de Las
mejores Partidas de Gary Kasparov, comentadas por el GM Igor Stohl y
Juego dinámico de Peones del G.M. Marovic. Ambos titulos publicados por la
Editorial La Casa del Ajedrez.
En
total tenemos 9 entradas que se
componen de 7 textos con comentarios de los libros y dos ejercicios
comentados.
Archivos PDF
- En Inforchess Magazine 24, encontrará un fichero e-book PDF, dónde el maestro Jorge
Fernández desarrolla con minuciosidad el comentario de tres partidas
del gran campeón Emanuel Lasker al detalle. En total
son más de quince páginas de inmenso placer,
donde podrá comprender toda la dimensión del ajedrez, . Con su
lectura aprende conocimientos de apertura, de medio juego y de táctica
y finales, ¡todo a la vez!
Y otras secciones: como
los habituales Powerbooks de aperturas
especificas que son las que ofrecemos en nuestra sección de Teoría, como
complemente para su entrenamiento.
|