|
Ediciones La Casa del Ajedrez
Autor: Garry Kasparov € 29,90 Los primeros dos volúmenes de esta serie describieron a Kasparov emergiendo como un gran talento, derrocando a su gran rival Anatoly Karpov y ganando así el título mundial que defendió en tres ocasiones. Este tercer volumen examina en detalle los doce últimos años de su carrera, hasta 2005, año en que se retiró del ajedrez. En esa época, Kasparov sumó experiencia y solidez a su juego espectacular de siempre. Este período fue testigo de otros tres encuentros del campeonato del mundo: los ganados contra Short (Londres 1993) y Anand (Nueva York 1995) y el perdido contra Kramnik (Londres 2000), que terminó con el reinado de 15 años de Garry Kasparov como campeón del mundo. En 1999 Kasparov logró un ELO colosal de 2.851 puntos, un récord que conservó hasta 2013. A pesar de la pérdida del campeonato del mundo, Kaspárov continuó siendo el número uno del mundo y dominó el circuito de los mejores torneos. Finalizó una carrera sin precedentes con diez victorias consecutivas en eventos de élite: cuatro en Linares desde 1999 al 2002, tres en Wijk aan Zee, dos en Sarajevo y una en Astana. Las partidas de este volumen son obras maestras de la combinación. El ajedrez del siglo XXI tiene entre sus mejores exponentes a jugadores "computarizados", cuyos oráculos indiscutibles son los superordenadores y los módulos de análisis. Es posible que el fin del reinado de Garry haya supuesto también el cierre de una etapa de la historia del ajedrez: la del ajedrez combativo, arriesgado y explosivo con el que tantos aficionados disfrutaron. Garry Kasparov sobre Garry Kasparov es una serie autobiográfica en tres volúmenes que incluye las más grandes batallas disputadas por el más grande ajedrecista de todos los tiempos: Garry Kasparov. Describe su despertar meteórico, desde que jugaba bellas e intensas partidas con diez años de edad, hasta las que tuvieron lugar en 2005, año de su retirada. Todas ellas analizadas por él mismo, con gran rigor técnico y con un sinfín de detalles en los que se refleja su evolución dentro y fuera del tablero.
Idioma: Castellano
€ 19,50 Juegue primero, piense después nos acerca un rico y valioso material para el entrenamiento en ajedrez. Un texto original y entretenido en el que el autor muestra cómo viajar de manera ligera hacia el progreso. Los expertos en la enseñanza del ajedrez afirman que todo lo que se necesita para jugar de manera precisa es concentrarse en las características de la posición. Según el maestro internacional Willy Hendriks, esta regla no funciona así. El sostiente que el método de ensayo y error es la forma más efectiva de llegar al mejor movimiento. En su viaje al interior de la mente del ajedrecista, Hendriks se sirve de recientes revelaciones científicas sobre el funcionamiento de nuestro cerebro. Plantea varias preguntas interesantes:
¿Puede usted -tanto si tiene talento como si no- llegar a ser gran maestro de
ajedrez? El maestro internacional Willy Hendriks (1966) ha sido entrenador de ajedrez durante más de veinticinco años. Inspirado en los recientes progresos en las ciencias cognitivas, desafía el saber convencional en materia de instrucción en ajedrez. "¡Qué libro fantástico! Hace años que no disfruto tanto leyendo un manual. Me he reído mucho porque es muy gracioso, pero asimismo es una obra de enseñanza realmente importante". Steve Giddins, autor de 50 ways to win at chess "No puedo expresar cuánto disfruté con el nuevo libro de Willy Hendriks. Mark Crowther, TWIC
Idioma: Castellano
€ 29,90 Garry Kasparov sobre Garry Kasparov es una serie única. Sus tres volúmenes incluyen las más grandes batallas disputadas por el más grande ajedrecista de todos los tiempos. Él mismo comenta sus partidas, desde las que jugó con diez años de edad, que ya eran bellas e intensas, hasta las que tuvieron lugar en 2005, año de su retirada. Esta obra ha recibido el aplauso de la crítica y del público por sus rigurosos análisis y los exhaustivos detalles con que describe la evolución del ajedrez, tanto dentro como fuera del table-ro. 1985-1993 En la década de 1980 y principios de 1990, Kasparov aumentó su enorme superioridad sobre sus rivales. Tenía un estilo de ataque muy agudo y casi nunca perdía. Las partidas que contiene este volumen, jugadas por Kasparov contra los mejores ajedrecistas del mundo, son verdaderas obras maestras. Este periodo incluye tres defensas del título ante Karpov y una serie de pequeños encuentros contra jugadores de elite, como Hübner, Anderssen, Timman y Miles. También en esa época logró Kasparov resultados espectaculares en dos eventos individuales y de equipo. Ganó la medalla de oro en tres olimpiadas de ajedrez (Dubai 1986, Thessaloniki 1988 y Manila 1992) y dominó completamente la Copa del Mundo de finales de los ochenta, terminando siempre primero o primero compartido: Belfort 1988 (11½/15), Reykjavik 1988 (11/17), Barcelona 1989 (11/16) y Skelleftea 1989 (9½ /15). Otras victorias en importantes torneos incluyen Bruselas 1987 (8½/11), Amsterdam 1988 (12.09), Tilburg 1989 (12/14), Belgrado 1989 (9½/11) y Linares 1990 (8/11).
Idioma: Castellano
€ 29,90 Esta serie autobiográfica en tres volúmenes incluye las más grandes batallas disputadas por el más grande ajedrecista de todos los tiempos: Garry Kasparov. Describe el despertar meteórico de Garry, desde que jugaba bellas e intensas partidas con diez años de edad, hasta las que tuvieron lugar en 2005, año de su retirada, todas ellas analizadas por él mismo, con gran rigor técnico y con un sinfín de detalles en los que se refleja su evolución dentro y fuera del tablero. A la eterna pregunta de si los genios nacen o se hacen, el texto responde por sí solo: El clima ajedrecístico de la Unión Soviética de sus años de formación, la determinación de su madre de apoyarlo sin condiciones y su "dotación" genética, todo puede haber contribuido, pero la cultura del trabajo, la tenacidad y el espíritu de superación hicieron de Garry Kasparov un genio irrepetible. Parte I: 1973-1985 Garry Kasparov analiza en este volumen los más fascinantes encuentros que disputó entre los años 1973 y 1985. Este periodo se abre con la aparición en Bakú de la mayor estrella de ajedrez de todos los tiempos, y finaliza con su primer enfrentamiento por el reinado mundial con Antoly Karpov, su eterno rival, en un gigantesco encuentro que duró más de seis meses. En Rusia se sabía que Kasparov tenía un talento extraordinario, pero la primera vez que ese talento se hizo patente para el mundo occidental fue en 1979. La Federación rusa de ajedrez recibió una invitación para enviar a un jugador a participar en un torneo en Banja Luka. Bajo la falsa impresión de que se trataba de un evento menor, envió a un Kasparov de quince años (¡sin siquiera una calificación internacional!). Lejos de ser un torneo juvenil, Banja Luka fue un fuerte evento internacional con grandes maestros de primera línea. En él participaron Petrosian, Adorjan y Smekjal, entre otros. Sin inmutarse, Kasparov obtuvo el primer puesto, logrando 11½ sobre 15 puntos posibles y terminando con dos puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Durante la siguiente década este abismo entre Kasparov y el resto de los mejores ajedrecistas de la época se convirtió en un espectáculo habitual en los principales torneos del mundo.
Idioma: Castellano
€ 17,50 Supongamos que es usted un jugador de club que tiene la oportunidad de hablar largo y tendido con un gran maestro. ¿Cómo aprovecharía esa oportunidad? Los jugadores de club no suelen ser capaces de apreciar las sutilezas de la alta competición. Los grandes jugadores pueden analizar el ajedrez con una profundidad que no es asequible para los aficionados. Sin embargo, es posible que precisamente por haber alcanzado ese nivel de excelencia, sea difícil para un gran entrenador entender las lagunas mentales de un jugador aficionado. Lecciones con un gran maestro tiende un puente entre el gran jugador y el aficionado a través de una serie de conversaciones entre un profesor, el famoso gran maestro Boris Gulko, y su alumno, el doctor Joel Sneed, profesor de psicología y jugador de club. Las lecciones se basan en las propias luchas de Gulko contra sus colegas, y se centran en la estrategia, en la táctica y en el papel de la psicología en la competición. Boris Gulko es uno de los grandes maestros más prestigiosos del mundo. Fue campeón soviético y también ha ganado en dos ocasiones el Campeonato de EEUU desde su inmigración en 1986, convirtiéndose así en el único jugador del mundo que posee los títulos de campeón soviético y estadounidense. En este volumen: ideas estratégicas y tácticas, y cómo combinarlas en el tablero. Entre otras materias, trata el ataque y la defensa, la explotación de las casillas débiles, la lucha por la iniciativa, la estrategia siciliana y la pareja de alfiles.
Idioma: Castellano
€ 17,50 Supongamos que es usted un jugador de club que tiene la oportunidad de hablar largo y tendido con un gran maestro. ¿Cómo aprovecharía esa oportunidad? Los jugadores de club no suelen ser capaces de apreciar las sutilezas de la alta competición. Los grandes jugadores pueden analizar el ajedrez con una profundidad que no es asequible para los aficionados. Sin embargo, es posible que precisamente por haber alcanzado ese nivel de excelencia, sea difícil para un gran entrenador entender las lagunas mentales de un jugador aficionado. Lecciones con un gran maestro tiende un puente entre el gran jugador y el aficionado a través de una serie de conversaciones entre un profesor, el famoso gran maestro Boris Gulko, y su alumno, Dr. Joel R. Sneed, profesor de psicología y jugador de club. Las lecciones se basan en las propias luchas de Gulko contra sus colegas, y se centran en la estrategia, en la táctica y en el papel de la psicología en la competición. Boris Gulko es uno de los grandes maestros más prestigiosos del mundo. Fue campeón soviético y también ha ganado en dos ocasiones el Campeonato de EEUU desde su inmigración en 1986, convirtiéndose así en el único jugador del mundo que posee los títulos de campeón soviético y estadounidense. El Dr. Joel R. Sneed es profesor de psicología en el Queens College de la Universidad de Nueva York, entusiasta jugador aficionado y alumno de Boris Gulko.
Idioma: Castellano
€ 17,50 Supongamos que es usted un jugador de club que tiene la oportunidad de hablar largo y tendido con un gran maestro. ¿Cómo aprovecharía esa oportunidad? Los jugadores de club no suelen ser capaces de apreciar las sutilezas de la alta competición. Los grandes jugadores pueden analizar el ajedrez con una profundidad que no es asequible para los aficionados. Sin embargo, es posible que precisamente por haber alcanzado ese nivel de excelencia, sea difícil para un gran entrenador entender las lagunas mentales de un jugador aficionado. Lecciones de un gran maestro tiende un puente entre el gran jugador y el aficionado a través de una serie de conversaciones entre un profesor, el famoso gran maestro Boris Gulko, y su alumno, Dr. Joel R. Sneed, profesor de psicología y jugador de club. Las lecciones se basan en las propias luchas de Gulko contra sus colegas, y se centran en la estrategia, en la táctica y en el papel de la psicología en la competición. Boris Gulko es uno de los grandes maestros más prestigiosos del mundo. Fue campeón soviético y también ha ganado en dos ocasiones el Campeonato de EEUU desde su inmigración en 1986, convirtiéndose así en el único jugador del mundo que posee los títulos de campeón soviético y estadounidense. El Dr. Joel R. Sneed es profesor de psicología en el Queens College de la Universidad de Nueva York, entusiasta jugador aficionado y alumno de Boris Gulko.
Idioma: Castellano
€14,00 Gambito de Dama Rehusado, Defensa Tarrasch, Gambito de Dama no ortodoxo, Gambito de Dama aceptado, Defensa Eslava, Defensa Semieslava, Defensa Gründfeld. Tal ha sido la expectación despertada por las grandes obras de John Watson sobre la estrategia moderna de ajedrez y sus lúcidos libros sobre aperturas, que es natural que nos ofrezca ahora un repertorio estratégico sobre aperturas. Para el jugador de ajedrez, este libro viene a ser una especie de panacea universal: un repertorio flexible que plantea problemas reales a su oponente, y que no requiere una memorización masiva ni el estudio continuo sobre la siempre cambiante teoría de aperturas. Aunque el libro no puede garantizar el éxito, Watson propone toda una serie de líneas selectas, con amplio campo para la creatividad ante el tablero, que no deberían desembocar en unas anodinas tablas. El repertorio se basa en las jugadas iniciales 1.d4 y 2.c4, siguiendo con juego metódico en el centro. Watson recurre a sus vastos conocimientos teóricos para señalar agudos órdenes de jugadas y secuencias venenosas que obliguen a los rivales a pensar por su cuenta, planteando un verdadero reto de comprensión ajedrecística. A lo largo de la obra, debate estrategias para ambos bandos, de modo que los lectores serán advertidos de las posibles imprecisiones, y dispondrán, así de las herramientas necesarias para elegir los planes más apropiados para las blancas. El maestro internacional John Watson es uno de los autores de ajedrez más respetados del mundo. Su libro Secretos de la estrategia moderna en ajedrez (Editorial La Casa del ajedrez, 2008) ganó el premio al mejor libro del año, tanto en EEUU como en el Reino Unido. También reseña libros para el sitio The Week in Chess y se ocupa de un programa semanal de radio del Internet Chess Club. Su best-seller (en cuatro volúmenes) Mastering the Chess Openings ha consolidado su reputación y autoridad como experto en teoría de aperturas. Idioma: Castellano
€14,00 Defensa Nimzoindia, Defensa India del Rey, Sistemas Benoni y Gambito Benko, Defensa Holandesa, Gambito Budapest, Defensa Moderna, Defensas poco usuales. Tal ha sido la expectación despertada por las grandes obras de John Watson sobre la estrategia moderna de ajedrez y sus lúcidos libros sobre aperturas, que es natural que nos ofrezca ahora un repertorio estratégico sobre aperturas. Para el jugador de ajedrez, este libro viene a ser una especie de panacea universal: un repertorio flexible que plantea problemas reales a su oponente, y que no requiere una memorización masiva ni el estudio continuo sobre la siempre cambiante teoría de aperturas. Aunque el libro no puede garantizar el éxito, Watson propone toda una serie de líneas selectas, con amplio campo para la creatividad ante el tablero, que no deberían desembocar en unas anodinas tablas. El repertorio se basa en las jugadas iniciales 1.d4 y 2.c4, siguiendo con juego metódico en el centro. Watson recurre a sus vastos conocimientos teóricos para señalar agudos órdenes de jugadas y secuencias venenosas que obliguen a los rivales a pensar por su cuenta, planteando un verdadero reto de comprensión ajedrecística. A lo largo de la obra, debate estrategias para ambos bandos, de modo que los lectores serán advertidos de las posibles imprecisiones, y dispondrán, así de las herramientas necesarias para elegir los planes más apropiados para las blancas. El maestro internacional John Watson es uno de los autores de ajedrez más respetados del mundo. Su libro Secretos de la estrategia moderna en ajedrez (Editorial La Casa del ajedrez, 2008) ganó el premio al mejor libro del año, tanto en EEUU como en el Reino Unido. También reseña libros para el sitio The Week in Chess y se ocupa de un programa semanal de radio del Internet Chess Club. Su best-seller (en cuatro volúmenes) Mastering the Chess Openings ha consolidado su reputación y autoridad como experto en teoría de aperturas. Idioma: Castellano
€13,50 El Gran Maestro Johan Hellsten está convencido de que para dominar el medio juego se requiere práctica, prác-tica y más práctica. Los conceptos básicos de estrategia, como la mejora de nuestras piezas, el juego de peones, los cambios de piezas o la profilaxis, entre otros, están tratados de manera minuciosa, lo que permiten al lector una comprensión en profunda de ellos. En este volumen: Conceptos básicos de la estrategia Cómo mejorar la situación de las piezas Ejemplos y partidas a modo de ejercicio Johan Hellsten es un gran maestro, excampeón de Suecia y medalla de oro individual en un Campeonato de Europa por equipos. Es un prestigioso profesor de ajedrez, que se ha acreditado como autor sobresaliente. Idioma: Castellano
€13,50 El Gran Maestro Johan Hellsten está convencido de que para dominar el medio juego se requiere práctica, práctica y más práctica. Los conceptos básicos de estrategia, como la mejora de nuestras piezas, el juego de peones, los cambios de piezas o la profilaxis, entre otros, están tratados de manera minuciosa, lo que permiten al lector una comprensión en profunda de ellos. En este volumen: Importancia de los cambios de piezas El juego de peones Ejemplos y partidas a modo de ejercicio Johan Hellsten es un gran maestro, excampeón de Suecia y medalla de oro individual en un Campeonato de Europa por equipos. Es un prestigioso profesor de ajedrez, que se ha acreditado como autor sobresaliente. Idioma: Castellano
€13,50 El Gran Maestro Johan Hellsten está convencido de que para dominar el medio juego se requiere práctica, práctica y más práctica. Los conceptos básicos de estrategia, como la mejora de nuestras piezas, el juego de peones, los cambios de piezas o la profilaxis, entre otros, están tratados de manera minuciosa, lo que permiten al lector una comprensión en profunda de ellos. En este volumen: Importancia de los cambios de piezas El juego de peones Ejemplos y partidas a modo de ejercicio Johan Hellsten es un gran maestro, excampeón de Suecia y medalla de oro individual en un Campeonato de Europa por equipos. Es un prestigioso profesor de ajedrez, que se ha acreditado como autor sobresaliente. Idioma: Castellano
€13,50 Aunque tradicionalmente se la relaciona con el medio juego, la estrategia está presente en las tres fases de la partida de ajedrez: la APERTURA, el MEDIO JUEGO y el FINAL. A lo largo de esta colección de 8 volúmenes, el autor nos proporciona herramientas fundamentales para mejorar el pensamiento estratégico en cada una de las fases de la partida, con resultados contundentes y completos. Además de numerosos ejemplos, se incluyen ejercicios minuciosamente seleccionados, que permitirán a los lectores comprobar su progreso y poner en práctica lo que acaban de aprender. La obra constituye un excelente recurso para instructores y entrenadores de ajedrez. ¡Jugadores de todos los niveles mejorarán su rendimiento! En esta parte de la obra el autor se concentra exclusivamente en el juego de apertura. Examina una amplia variedad de temas clave: desarrollo, centro, ataque y defensa, rupturas de peones, errores típicos y cómo castigarlos, pasando luego a la preparación de aperturas desde la perspectiva de la estrategia. En este volumen: - La naturaleza del desarrollo Johan Hellsten es un gran maestro, excampeón de Suecia y medalla de oro individual en un Campeonato de Europa por equipos. Es un prestigioso profesor de ajedrez, que se ha acreditado como autor sobresaliente.
Idioma: Español
€13,50 Aunque tradicionalmente se la relaciona con el medio juego, la estrategia está presente en las tres fases de la partida de ajedrez: la APERTURA, el MEDIO JUEGO y el FINAL. A lo largo de esta colección de 8 volúmenes, el autor nos proporciona herramientas fundamentales para mejorar el pensamiento estratégico en cada una de las fases de la partida, con resultados contundentes y completos. Además de numerosos ejemplos, se incluyen ejercicios minuciosamente seleccionados, que permitirán a los lectores comprobar su progreso y poner en práctica lo que acaban de aprender. La obra constituye un excelente recurso para instructores y entrenadores de ajedrez. ¡Jugadores de todos los niveles mejorarán su rendimiento! En esta parte de la obra el autor se concentra exclusivamente en el juego de apertura. Examina una amplia variedad de temas clave: desarrollo, centro, ataque y defensa, rupturas de peones, errores típicos y cómo castigarlos, pasando luego a la preparación de aperturas desde la perspectiva de la estrategia. En este volumen: - La lucha por el centro Johan Hellsten es un gran maestro, excampeón de Suecia y medalla de oro individual en un Campeonato de Europa por equipos. Es un prestigioso profesor de ajedrez, que se ha acreditado como autor sobresaliente.
Idioma: Español
18,50 € José Raúl Capablanca (La Habana 1888 - Nueva York 1942). Fue campeón mundial de ajedrez desde 1921 hasta 1927, cuando perdió el título frente a Alexander Alekhine en Buenos Aires. A los veinte años, sin haber abierto un libro de ajedrez, se enfrentó al gran Frank Marshall, con el sorprendente resultado 8-1 y 14 tablas. Tres años más tarde, en el prestigioso torneo de San Sebastián de 1911, obtuvo el premio de belleza contra el gran Ossip Berstein, quien había puesto objeciones a la participación del cubano en el torneo por considerarlo demasiado joven e inexperto. Técnica, intuición, rapidez, sentido estético, elegancia y efectividad son algunas de las virtudes que caracterizaron el juego de Capablanca. Mi carrera ajedrecística está dividido en dos partes: en la primera aborda los encuentros con Juan Corzo y Frank Marshall, entre otros, y en la segunda, referida al periodo de su "gran desarrollo", analiza las partidas que jugó en su segunda visita a Europa: el Torneo Rice Memorial y el match con Kostic, entre otros. La presente edición contiene un anexo con 32 partidas de Capablanca analizadas por el maestro FIDE Daniel Elguezabal Varela. Desde una perspectiva actual, se estudia el juego de Capablanca para tratar de desentrañar cuál fue el secreto de su genio.
18,50 € José Raúl Capablanca (La Habana 1888 - Nueva York 1942). Fue campeón mundial de ajedrez desde 1921 hasta 1927, cuando perdió el título frente a Alexander Alekhine en Buenos Aires. A los veinte años, sin haber abierto un libro de ajedrez, se enfrentó al gran Frank Marshall, con el sorprendente resultado 8-1 y 14 tablas. Tres años más tarde, en el prestigioso torneo de San Sebastián de 1911, obtuvo el premio de belleza contra el gran Ossip Berstein, quien había puesto objeciones a la participación del cubano en el torneo por considerarlo demasiado joven e inexperto. Técnica, intuición, rapidez, sentido estético, elegancia, efectividad, son algunas de las virtudes que caracterizaron el juego de Capablanca. Algunos comentarios sobre Capablanca: "Su profundidad es la de un matemático, no la de
un poeta. Su ingenio es romano, no griego". Emanuel Lasker Fundamentos del ajedrez describe principios estratégicos en los finales y en el medio juego, que aun hoy siguen vigentes. Analiza con precisión trece partidas contra rivales de primera línea: Rubinstein, Marshall o Mieses, entre otros. Lecciones elementales de ajedrez. Fue un excelente trabajo de Capablanca que se divulgó, en febrero de 1942, para todo el mundo hispano a través de los micrófonos RCA Víctor, de la National Broadcasting Company de Nueva York.
14,50 € Mikhail Tal describiría de forma certera los rasgos que caracterizaban al joven jugador americano: "En Zurich ya no era fácil jugar contra el Fischer de dieciséis años. Su increíble voluntad de ganar y su nivel de juego, que había mejorado sensiblemente, hacían de él un peligroso oponente para cualquiera. A Fischer no le gustaban las tablas fáciles y luchaba hasta que el material desaparecía por completo. Contra el participante más veterano,el Gran Maestro búlgaro Gedeon Barcza, Fischer no tenía ventaja, pero al no contentarse con las tablas, la partida se prolongó hasta la jugada 103. Se aplazó en tres ocasiones, los jugadores cubrieron dos planillas, pero incluso cuando solo quedaban los reyes sobre el tablero, ¡Fischer realizó dos jugadas más!¡Tablas! Anonadado por un asalto tan fanático, Barcza apenas podía levantarse de la silla, pero Robert dijo, como si nada: ´Echemos un vistazo desde la primera jugada. ¡Seguro que en algún momento podía haber jugado mejor!` Entonces, Barcza le imploró: ´Por favor, apiádate de mí, que tengo mujer e hijos. ¿Quién los alimentará si muero antes de tiempo?". Antonio Gude es un experto investigador y divulgador de ajedrez. Ha dirigido varias publicaciones técnicas, como la Revista Internacional de Ajedrez entre los años 1987 y 1995, ha sido director técnico de la Federación Española de ajedrez y es un gran conocedor de la historia del ajedrez en el siglo XX. Ha traducido obras capitales de la literatura ajedrecística y es el autor de varios de los libros de ajedrez en español más vendidos.
14,50 € "A mediados de los cincuenta, un joven de ojos negros y mirada fiera hizo saltar por los aires los estrictos cánones del ajedrez posicional...". Genna Sosonko describe así la irrupción de Mikhail Tal en el ajedrez de elite. Su juego audaz, imaginativo e incontenible parecía entroncar con los nuevos aires de la sociedad soviética, algo parecido a la libertad. Tras la muerte de Stalin, Nikita Jruschev denunció en el Congreso del PCUS de 1956 los crímenes aquél y los excesos del culto a la personalidad. Aun sin proponérselo, Mikhail Tal es, en cierto modo, el abanderado de una nueva libertad en el ajedrez. Para millones de aficionados, su empuje y su fantasía eran como un torrente incontenible que, abatiendo los diques del anquilosado ajedrez posicional, abría las compuertas que daban paso al ajedrez del futuro. Antonio Gude es un experto investigador y divulgador de ajedrez. Ha dirigido varias publicaciones técnicas, como la Revista Internacional de Ajedrez entre los años 1987 y 1995, ha sido director técnico de la Federación Española de ajedrez y es un gran conocedor de la historia del ajedrez en el siglo XX. Ha traducido obras capitales de la literatura ajedrecística y es el autor de varios de los libros de ajedrez en español más vendidos.
20,00 € Originario de Breslau como el gran Anderssen, Siegbert Tarrasch (1862-1934) fue durante más de dos décadas uno de los mejores ajedrecistas del mundo. Tras debutar en Hamburgo 1887, donde compartió el segundo puesto, ganó entre Breslau 1889 y Leipzig 1894 cinco importantes torneos internacionales consecutivos, que le valieron el título oficioso de campeón mundial de torneos. Además, en esa primera etapa de su carrera aplastó en match a Taubenhaus (Nuremberg 1892) y Walbrodt (Nuremberg 1894), empatando con Chigorin (San Petersburgo 1893) un grandioso encuentro que debió ganar. Pudo haber disputado con Steinitz un match por el título mundial, pero sus obligaciones profesionales como médico se lo impidieron. Se ha acusado a Tarrasch de ser pedante y dogmático. Pero también se le ha llamado Preceptor de Alemania, un título retórico que podría haberse extendido a la mayor parte del mundo. Sus enseñanzas tenían, y conservan todavía hoy, un inmenso valor por el elevado contenido didáctico de sus reflexiones y por su implacable ejercicio de la autocrítica. Y precisamente ese valor justificaba cierto dogmatismo en una época en que apenas existían formulaciones teóricas aparte de las de Steinitz, confusas y difíciles de asimilar. La gran capacidad expresiva y didáctica de Tarrasch hizo accesibles a infinidad de jugadores principios, reglas estratégicas y conceptos todavía vigentes, como la centralización y la movilidad de las piezas, si bien otros, como la ocupación física del centro con peones, fueron corregidos y superados por los hipermodernos. Las obras maestras de la carrera ajedrecística de Tarrasch se cuentan por decenas, y sus instructivos y brillantes comentarios a estas trescientas partidas, que analiza de forma minuciosa, son igualmente magistrales. Todas las posiciones le interesaban y no podía ocultar un genuino entusiasmo por sus hallazgos técnicos o los de sus oponentes. A esta gran obra, publicada en 1895, siguieron La partida moderna de ajedrez (1912) y el manual de iniciación El juego del ajedrez (1931). Todas ellas constituyeron un gran éxito en su tiempo y aún hoy siguen siendo reeditadas y traducidas a numerosos idiomas. 368 Páginas
En este primer volumen: Mates elementales – Mates en la última fila – Mates en el final – La gran diagonal mortal – Mates con coronación de peones
En este segundo volumen: Mates con torre y pieza menor – La letal pareja de torres – Destruyendo las defensas – Muerte en la columna torre – Sacrificios de Dama – Mates por apertura de líneas – Mates por bloqueo de casillas
En este tercer volumen: Mates con jaque descubierto o jaques dobles – A la caza del Rey – Miscelánea – Test de repaso – Desafío extremo Todas las posiciones de Mates Esenciales han sido cuidadosamente revisadas y clasificadas por tema y grado de dificultad. Al encontrar el jaque mate, el lector será recompensado con puntos, de manera que podrá medir su destreza. Muchos de los ejercicios son adecuados para principiantes, aunque la complejidad irá en aumento a medida se vaya avanzando en los diferentes temas de cada volumen. John Nunn es una de las más respetadas figuras del mundo del ajedrez. Ha sido considerado entre los mejores Grandes Maestros del mundo durante 20 años. Ganó cuatro medallas de oro en distintas olimpiadas de ajedrez y fue coronado Campeón del Mundo de resolución de problemas de ajedrez en 2004, 2007 y 2010. El estilo de juego de Nunn es muy agresivo, con sacrificios, cacerías del rey y jaques mate en muchos de sus más finos triunfos.
€ 12,50 Todos los jugadores, niños, jóvenes y adultos, deben conocer las jugadas fundamentales para un buen comienzo de partida. Aperturas de ajedrez para niños nos acerca las mejores ideas y consejos para estas primeras jugadas y analiza 50 potentes aperturas: las que practican Maestros y Grandes Maestros para superar a sus oponentes. Los debutantes aprenderán a situar las piezas de modo efectivo y los jugadores con experiencia podrán descubrir estrategias y tácticas esenciales para alcanzar la maestría. Esta guía te brindará además numerosas y devastadoras trampas de apertura, con ellas podrás divertirte planteándole difíciles problemas a tu rival y lo más importante: asimilarás las mejores aperturas de ajedrez divirtiéndote. Con la lectura de este libro recordarás para siempre la importancia de comprender que las piezas deben actuar conjuntamente. Pronto estarás en condiciones de plantear fuertes jugadas en cualquier posición de la apertura y afrontar cada partida con confianza...¡y con éxito! El Maestro Internacional John Watson fue campeón universitario de EE. UU. Está considerado mundialmente como uno de los mejores expertos en materia de aperturas. Es autor además de varios libros sobre estrategia con los que ha obtenido destacados premios internacionales. El Maestro FIDE Graham Burgess ha escrito más de una veintena de libros de ajedrez, desde manuales de instrucción hasta monografías de aperturas. Posee el récord de haber jugado el mayor número de partidas relámpago
€ 16,50 Yochanan Afek y Emmanuel Neiman trazan en este magnífico libro un mapa sobre los diferentes tipos de jugadas invisibles. "El concepto de invisibilidad - dicen los autores- nos remite a diversas nociones de orden más filosófico que ajedrecístico (...), pero según nuestra definición del ajedrez como un juego de perfecta información, la invisibilidad suscita la idea de un ángulo ciego, una zona que no es visible desde determinada posición a causa de particularidades corporales, estructurales y cinestésicas del ser humano". Las Jugadas Invisibles en Ajedrez contiene ejemplos únicos, explicaciones instructivas y tests esclarecedores, que le enseñarán cómo descubrir sus puntos ciegos y ver jugadas que permanecen invisibles para sus rivales. Sus resultados en el tablero mejorarán espectacularmente, porque su cerebro dejará de bloquear ideas ganadoras.
20,00 € También disponible en tapa dura: 29,00 € Es imposible hablar de Mikhail Botvinnik (1911-1995) sin utilizar el término estrategia. Este genio del tablero, tres veces Campeón del Mundo, es el paradigma absoluto del juego estratégico. Su rigurosa preparación de aperturas, el control sobre los aspectos psicológicos del ajedrez, su capacidad para concebir planes y su talento innato, lo convierten en una de las personalidades más relevantes de la historia del ajedrez. 272 Páginas
20,00 € También disponible en tapa dura: 29,00 € Es imposible hablar de Mikhail Botvinnik (1911-1995) sin utilizar el término estrategia. Este genio del tablero, tres veces Campeón del Mundo, es el paradigma absoluto del juego estratégico. Su rigurosa preparación de aperturas, el control sobre los aspectos psicológicos del ajedrez, su capacidad para concebir planes y su talento innato, lo convierten en una de las personalidades más relevantes de la historia del ajedrez. 296 Páginas
20,00 € También disponible en tapa dura: 29,00 € Es imposible hablar de Mikhail Botvinnik (1911-1995) sin utilizar el término estrategia. Este genio del tablero, tres veces Campeón del Mundo, es el paradigma absoluto del juego estratégico. Su rigurosa preparación de aperturas, el control sobre los aspectos psicológicos del ajedrez, su capacidad para concebir planes y su talento innato, lo convierten en una de las personalidades más relevantes de la historia del ajedrez. 288 Páginas
19,50 € A pesar de que los métodos de pensamiento están en el corazón de la lucha ajedrecística, la mayoría de los jugadores dedica poco esfuerzo consciente a mejorar su capacidad de cálculo. Gran parte de la literatura anterior sobre este tema ha presentado modelos idealizados de escasa relevancia en el tumulto del ajedrez práctico, o que proporcionan poco más que sugerencias ad hoc. En esta obra, el experto entrenador Valeri Beim explica cómo emplear conjuntamente intuición y lógica para resolver problemas tácticos de forma metódica. También ofrece consejos respecto a cuándo es mejor calcular “como una máquina” y cuándo es preferible confiar en la evaluación intuitiva. Valeri Beim es un Gran Maestro que vive en Austria. Ha ganado numerosos torneos y juega regularmente en los Campeonatos por equipos de Austria y Alemania. Durante muchos años fue el entrenador principal de la escuela de ajedrez de Odessa. También fue entrenador del equipo olímpico de Israel. Este es el tercer libro de Beim publica en esta editorial, otros títulos fueron: Lecciones de estrategia en ajedrez, 2005 y Cómo jugar ajedrez dinámico, 2007.
10,95 € Empezando por temas muy básicos, este libro te cuenta todo lo que necesitas para llegar a ser un triunfador en ajedrez. John Nunn se ha labrado una inmejorable reputación a nivel mundial gracias a la extraordinaria calidad de sus escritos en una amplia selección de temas de ajedrez. No se precisan conocimientos anteriores; el lector aprende pasa a paso con cada nuevo tema, que queda perfectamente ilustrado con ejemplos muy claros. Al final del libro el lector se encontrará plenamente preparado para jugar con un tablero de por medio, o a través de Internet, y empezar a ganar. Temas incluidos: - Las reglas de ajedrez - Anotación en ajedrez - Cómo ganar material - Juego de ataque - La Apertura - El Medio Juego - El Final - La psicología en ajedrez
18,00 € 369 POSICIONES QUE LE PERMITIRÁN CONTEMPLAR UN AJEDREZ VERDADERAMENTE ESPECTACULAR Andrei Volokitin es miembro de una rica generación de jugadores ucranianos. Siendo todavía adolescente consiguió, gracias a un juego dinámico y brillante, un Elo que le permitió situarse entre los veinte mejores del mundo. Aunque no aspiremos a emular sus hazañas, podemos aprender mucho de sus métodos de entrenamiento, sus partidas y su concepción general del ajedrez. Estos temas forman el contenido de este libro, escrito en colaboración con su entrenador. El núcleo de la obra está compuesto por 369 posiciones, que el lector deberá afrontar con una tarea o una pregunta concreta. Estas tareas se parecen a las que el jugador encuentra en la práctica ante el tablero y, por esta razón, son especialmente útiles a efectos de entrenamiento. A veces se nos dice que debemos hallar una combinación, pero a menudo el trabajo consiste simplemente en decidirse por una jugada. ¡De nosotros depende optar por un juego tranquilo o apostarlo todo por un ataque con sacrificios! Casi todos los ejemplos son de los últimos años, de modo que resultarán novedosos hasta para el más atento seguidor de la literatura ajedrecística. Muchas posiciones proceden de las partidas del propio Volokitin, lo que nos permite conocer la “verdadera historia” de un ajedrez verdaderamente espectacular. También se nos ofrecen excelentes ejemplos del material de entrenamiento de Grabinsky, cuidadosamente seleccionados y evaluados en función de su valor instructivo. Los comentarios y detalladas soluciones explican los temas clave de cada posición, y también transmiten la filosofía ajedrecística de los autores y su amor por el juego rey. El Gran Maestro Andrei Volokitin nació en Lvov en 1986. En 2004 ganó el Campeonato de Ucrania y formó parte del equipo de su país que conquistó la medalla de oro en la Olimpiada de Calvià. En la lista de enero de 2005 se encontraba, con 18 años, entre los 20 mejores del mundo. Ha ganado numerosos premios en campeonatos juveniles e importantes eventos internacionales. El Maestro Internacional Vladimir Grabinsky es el entrenador del equipo juvenil de Ucrania. Además de Volokitin, entre sus pupilos se encuentran varios jugadores que han conseguido, a temprana edad, títulos de maestro y Gran Maestro internacional Páginas: 192 Formato: 17 x 24 Fecha de publicación: 30 de mayo 2009 I.S.B.N.: 978-84-92517-09-1 .
19,50 € Un ganador de varias medallas de
oro olímpicas le explica cómo puede mejorar radicalmente sus resultados Recurriendo a sus más de tres décadas de experiencia, el autor ayuda al lector a utilizar lo mejor de su talento brindándole consejos y sugerencias que serán útiles a jugadores de todos los niveles, estilos y formas para mejorar sus resultados. Sus métodos tienen en cuenta los factores psicológicos y están firmemente basados en el buen sentido común y la objetividad, que han hecho de John Nunn uno de los escritores de ajedrez favoritos en todo el mundo. Esta edición incluye además una importante sección sobre ajedrez y ordenadores, y cómo su uso puede mejorar la preparación de aperturas. John Nunn, reconocido Gran Maestro inglés, ha ganado cuatro medallas de oro individuales y tres medallas de plata colectivas en diferentes Olimpiadas. En la Copa del Mundo 1988-89 ocupó el sexto puesto, por delante de varios ex campeones mundiales. Considerado uno de los autores de ajedrez más prestigiosos del mundo, dos de sus libros han sido premiados por la Federación Británica de Ajedrez como mejor libro del año. Ha escrito numerosas obras, de los cuales La Casa del Ajedrez publicó Ajedrez de los Grandes Maestros, jugada a jugada (2007) y Aprenda tácticas de ajedrez (2005) Páginas: 208 Formato: 17 x 24 Fecha de publicación: Abril 2009 I.S.B.N.: 978-84-92517-01-5
22,50 € Jonathan Rowson, autor de Los siete pecados capitales del ajedrez, investiga tres cuestiones vitales para el jugador: · ¿Por qué es tan difícil mejorar? · ¿Qué tipo de actitud mental se necesita para encontrar buenas jugadas en las distintas fases de la partida? · ¿Es un mito la ventaja de la primera jugada?, ¿existen diferencias entre jugar con negras o con blancas? En un sorprendente y original trabajo, Rowson utiliza su formación filosófica y psicológica para responder a estas preguntas de forma instructiva y entretenida. Ajedrez para Cebras aporta nuevas percepciones sobre la apertura y el comienzo del medio juego y ayuda a los jugadores en sus esfuerzos por mejorar. Rowson expone nuevas ideas sobre la mejor forma que tienen las negras para combatir la iniciativa de las blancas, empleando la información extra que obtienen por jugar en segundo lugar. Introduce el concepto de zugzwang light, que se produce cuando las blancas se quedan sin jugadas constructivas. También analiza las teorías de dos jugadores que, de forma diferente, han defendido la causa negra: Mihai Suba y András Adorján. En Ajedrez para cebras el lector encontrará un "juego de herramientas mentales" que le permitirá manejar con mayor eficiencia muchas situaciones típicas del tablero evitando los escollos psicológicos. Lo obligará a pensar diferente y olvidar las convenciones. El Gran Maestro Jonathan Rowson es el jugador escocés más fuerte de todos los tiempos y un prestigioso autor de ajedrez. En 2002 compartió el primer puesto en el World Open de Filadelfia, y en 2004 ganó el Premier de Hastings, convirtiéndose en campeón británico por primera vez, título que renovó en 2005. Sus libros anteriores, Understanding the Grünfeld y Los siete pecados capitales del ajedrez tuvieron una magnífica acogida entre los lectores y la crítica especializada. Formato: 17 * 24 Páginas: 272 Número edición: 1ª Fecha edición: 11/2008 ISBN13: 978-84-92517-02-2
19,95€ Grivas proporciona 75 espléndidos ejemplos en los que hace hincapié en la importancia de un buen plan. Una vez que se llega a la situación crítica, guía al lector través de las diferentes opciones y le desafía a encontrar la variante correcta. Incluye detalladas soluciones, y un pormenorizado análisis acerca de los pros y los contras de cada alternativa. El Gran Maestro Efstratios Grivas vive en Atenas. Además de ser un excelente jugador es árbitro y organizador de eventos ajedrecísticos. Ha representado a su país en muchas ocasiones, y ha ganado una medalla de Oro en el Campeonato Europeo por equipos y una de Plata en la Olimpiada de 1998. Formato: 17x24 Encuadernación: Rústica Páginas: 176 Número edición: 1ª Fecha edición: 10/2008
14,50€ Lector, jugador, aventurero del tablero... ¿Sigue sin encontrar utilidad a los problemas del mate? ¿Insiste en que son una pérdida de tiempo? ¡Esta antología de joyas clásicas le hará cambiar de opinión! Al intentar resolver las 192 miniaturas y los 30 misteriosos "problenigmas" que contiene este divertido y entretenido libro, se sentirá en la piel misma de Sherlock Holmes. René Mayer lo convertirá en un auténtico aventurero del tablero y logrará reforzar su imaginación y su percepción de las maniobras. René Mayer ha sido colaborador de la revista Jaque durante más de diez años. Apasionado desde siempre por el mundo de la composición, ha publicado El cuadrado mágico y Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003) Páginas: 176
€ 20,50 A lo largo de una partida de ajedrez, debemos efectuar constantes valoraciones y tomar decisiones que no pueden determinarse sólo a base de cálculo, sino que estamos obligados a confiar en nuestro criterio posicional. Las buenas cualidades posicionales se desarrollan sobre todo con la experiencia, pero también pueden aprenderse. En este libro, Carsten Hansen aporta numerosos consejos e ideas que pueden ayudar a los lectores a ascender a nuevos niveles de comprensión posicional. El aspecto fundamental de este debate radica en la necesidad del jugador de evaluar elementos posicionales ante el tablero, y decidir cuáles son los más importantes para llegar a la solución. Algunos de los temas son:
El libro se completa con ejercicios para poner a prueba su comprensión de los conceptos comentados, junto con sus soluciones. Páginas: 224 Formato: 17x24 Fecha edición: 05/2008
€ 20,50 Procedimientos para transformar una ventaja en otra. Una de las destrezas más valoradas en ajedrez es la habilidad para transformar una ventaja en otra. Los grandes campeones siempre han sabido convertir la iniciativa en ataque y el ataque en ganancia material, para luego pasar a la última fase del juego cuando la ventaja material puede ser explotada gradualmente. Pero nuestra experiencia nos señala que esto no resulta tan sencillo. Es posible, por ejemplo, no saber determinar cuál es el momento oportuno para realizar la transformación, con el riesgo de crearnos dificultades innecesarias. En este texto de amplia cobertura, el famoso entrenador Drazen Marovic, comenta todos los aspectos de las transformaciones ajedrecísticas, enseñándonos a apreciar cuándo son necesarias y en qué momento deben llevarse a cabo. Esta comprensión también nos ayudará a desbaratar los planes de nuestros oponentes y nos permitirá ofrecer una tenaz resistencia en posiciones difíciles. Algunos de los temas que se desarrollan en este libro son: o Seudosacrificios o Riesgos del sacrificio o Sacrificios reales o Contrasacrificios o Ventaja en desarrollo o Ocupación excesiva de espacio o Simplificación Drazen Marovic, Gran Maestro croata, ha ganado medallas en Olimpiadas de ajedrez, como jugador y como entrenador de equipos nacionales. Entre sus discípulos más destacados se encuentran Bojan Kurajica (Campeón Mundial juvenil en 1965) y Al Modiakhi, de Qatar, el primer Gran Maestro árabe. Marovic tiene gran experiencia como autor y comentarista de televisión. Actualmente es entrenador del equipo olímpico de Croacia. Sus libros anteriores, que estudiaban diversos aspectos del juego de peones y del ajedrez posicional, han sido calurosamente recibidos por el público ajedrecístico. Páginas: 224 Formato: 17x24 Fecha edición: 04/2008
€ 19,50 El ajedrez es, en esencia, un juego dinámico. Cada jugada modifica la situación y las posibilidades de ambos bandos. La actividad y valor de las piezas puede cambiar radicalmente durante el curso de una partida. A pesar de que la actual generación de supergrandes maes-tros practica un ajedrez dinámico a ultranza, gran parte de la literatura ajedrecística sigue tratando al juego rey como un juego fundamentalmente estático. La mayor parte de los conocimientos sobre nuestro juego se basan en reglas tradicionales que podrían dar resultado "en general" o en situaciones "típicas". Pero estas reglas no nos preparan para la lucha específica ni las situaciones excepcionales que se presentan en nuestras partidas. En este libro, Valeri Beim explica cómo valorar las consi-deraciones dinámicas, y sopesar la iniciativa y el tiempo en relación con el material y otros factores estáticos. Se trata de una exposición práctica a cargo de un entrenador experimentado y competidor curtido, orientada hacia la nece-sidad de los jugadores que buscan mejorar sus resultados. Entre los temas se cuentan: • Dinamismo • Desarrollo • Jugadas de Rey con fines ofensivos • Ruptura • Iniciativa Valeri Beim es un Gran Maestro que vive en Austria. Ha ganado numerosos torneos y juega regularmente en los Campeonatos por equipos de Austria y Alemania. Durante muchos años fue el entrenador principal de la escuela de ajedrez de Odesa. También fue entrenador del equipo olímpico de Israel. Este es su tercer libro de ajedrez. Páginas: 192 Formato: 17x24 Fecha edición: 01/2008
€ 18,00 La Caro-Kann tiene la merecida reputación de ser una defensa increíblemente sólida, y al mismo tiempo dinámica, contra 1.e4. Entre sus adeptos se cuentan Anand, Michael Adams y el legendario Karpov. En esta guía de fácil estudio, el Gran Maestro Joe Gallagher comienza por los fundamentos de la Caro-Kann, tratando los principios clave de sus muchas variantes por medio de abundantes notas, consejos, advertencias y ejercicios que ayudarán a progresar al jugador, a la vez que ilustra las ideas estratégicas y tácticas esenciales para ambos bandos. Joe Gallagher es el respetado autor de numerosos super-ventas de ajedrez, incluido el libro Nunn's Chess Openings, del que es coautor. Páginas: 176 Formato: 17x24 Precio: 18,00 Euros Fecha edición: 11/2007
€ 18,00 Un libro ideal para aquellos que quieren entender los fundamentos de la Defensa Francesa, que gusta tanto a jugadores de club, quienes admiran su estructura supersólida, como a miembros de la elite: Anand y Morozevich, entre otros, son partidarios incondicionales de ella. En esta accesible obra, el maestro internacional Byron Jacobs examina los principios básicos de la Defensa Francesa y sus numerosas variantes. El lector recibirá una notable ayuda práctica, a base de notas, consejos, advertencias y ejercicios. El maestro internacional Byron Jacobs es autor y periodista de ajedrez de éxito. Ha escrito extensamente sobre todos los aspectos del juego. Entre sus obras anteriores se cuentan Mastering the Opening y la popular guía para debutantes Starting Out in Chess. Es el director editorial de Everyman Chess. ISBN: 978-84-935454-9-9 Páginas: 176 Formato: 17x24 Precio: 18,00 Euros Fecha edición: 10/2007
€ 19,50 El ajedrez es un juego donde el pensamiento estratégico debe vincularse a una inteligente táctica a corto plazo. La mayoría de los libros publicados hasta ahora sobre estrategia ajedrecística se centran en elementos específicos. La propuesta de Lars Bo Hansen apunta a otros objetivos, estableciendo un marco de referencia en el que diversos elementos pueden incluirse y organizarse de forma sistemática. Un marco que ayudará a los jugadores de ajedrez a interpretar la estrategia que deben adoptar durante una partida. Hansen adopta un original enfoque aplicando al ajedrez la teoría de la estrategia en los negocios –extensamente desarrollada–. Así, vemos que algunos aspectos de la enorme investigación realizada en el mundo de los negocios brindan paralelismos útiles con el ajedrez. El autor se concentra en la forma en que estas ideas pueden ser eficazmente utilizadas por parte de los jugadores de ajedrez, tanto en su preparación como en la toma de decisiones ante el tablero. Este enfoque hacia la estrategia ajedrecística, explicada por un Gran Maestro, que es además un experto en la teoría de la estrategia financiera, analiza, entre otros temas, los siguientes aspectos: • ¿Qué es la estrategia en ajedrez? • Los factores que conforman la estrategia ajedrecística • Los oponentes: el papel del factor humano • Características de los jugadores intuitivos • Características de los jugadores teóricos • Características de los jugadores pragmáticos • Características de los jugadores activistas • Factores del entorno Lars Bo Hansen es un conocido Gran Maestro danés, que ha ganado el Campeonato de Dinamarca en dos ocasiones, y representado a su país en cuatro Olimpiadas, en una de las cuales (1990) consiguió la medalla de bronce por su actuación individual. Entre sus numerosas victorias en torneos se cuentan el Open de Copenhague (en 1997 y 2000). Al margen del tablero, es profesor y conferenciante de economía, especializado en marketing, organización y estrategia de los negocios. Páginas: 192 Formato: 17x24 Fecha edición: 09/2007
Autor: John Nunn, € 22,50-
€ 25,00 Páginas: 336; Formato:17 x 24;ISBN: 978-84-934786-3-6.
20,50 Oferta Pack con "COMPRENDER EL JUEGO DE PEONES EN AJEDREZ" .. 35,00 € A raíz del éxito de su libro Comprender el juego de peones en ajedrez, el autor se ocupa ahora de explicar estructuras centrales de peones más complejas y su impacto tanto sobre el centro como sobre los flancos. Comienza examinando el papel que el peón ha desempeñado en el control del centro durante los últimos 150 años, y cómo ese papel ha permitido refinar conceptos como el peón dinámico retrasado y el sacrificio posicional de calidad. Las áreas de estudio de la obra están consagradas a los principales tipos de centro: Abierto, cerrado o bloqueado, fijo, móvil o dinámico. En cada caso, el lector es encaminado hacia una comprensión más profunda de las ideas estratégicas clave, gracias a expléndidos e instructivos ejemplos tomados de la práctica magistral. ISBN: 978-84-935454-1-3 Páginas: 224 Formato: 17x24 Precio: 20,50 Euros Fecha edición: 03/2007
14,50 La mayoría de los jugadores de ajedrez es consciente de las muchas partidas que se escapan por culpa de una deficiente técnica de finales. Sin embargo, se suele creer que mejorar el juego en el final supone un estudio masivo de áridas posiciones teóricas que, con la poco realista esperanza de evitar por completo los finales, llevan al jugador a invertir el tiempo de estudio en otros aspectos del juego. En este libro, Ian Snape ofrece al lector ideas sobre cómo afrontar los finales con confianza, de forma que se pueda simplificar el juego cuando esta sea la mejor opción en la partida. Ideal para jugadores que desean mejorar su técnica de finales y estén dispuestos a dedicarle tiempo de estudio. Basado en el aprendizaje de modelos, conceptos y planes, antes que en la memorización o el cálculo.Concentrado en aquellas áreas en las que es mayor la posibilidad de progresar La primera parte del libro estudia los aspectos teóricos del final más importantes para el juego práctico. En la segunda parte se incluyen 100 ejercicios para ser resueltos por el lector, junto con las correspondientes soluciones. Todos los ejercicios están tomados de partidas reales. Páginas: 144 Formato: 14,8x21
Autor: Drazen Marovic El ajedrez le debe su extraordinaria profundidad estratégica a los peones, las piezas más humildes que, sin embargo, pueden asumir muchos papeles en la lucha del tablero. Pueden actuar como bloqueadores, arietes, héroes que se sacrifican a sí mismos, e incluso pueden ser promovidos a las filas de la realeza. Por otra parte, cuando son mal jugados, se convierten en puntos débiles y objetivos de ataque para el enemigo. En este libro, el experimentado Gran Maestro y entrenador Drazen Marovic analiza y explica las múltiples facetas del peón. Al investigar partidas de alta calidad, de la práctica magistral, aporta al lector toda una serie de conceptos sobre el juego de peones que le ayudarán a realizar una evaluación correcta en sus partidas. El libro se divide en capítulos sobre la temática de los peones según su situación en el tablero:
I.S.B.N.: 978-84-934786-9-8 Páginas: 192 Formato: 17 x 24 Fecha de publicación: Noviembre 2006
Todos los jugadores de ajedrez que han superado el nivel de principiante necesitan un repertorio de aperturas. Sin embargo, hay muchos tipos de repertorio, y docenas de aperturas entre las que elegir. Desde el debutante hasta el Gran Maestro, cuando trata de elegir su repertorio, el jugador se enfrenta a una tarea básica: debe seleccionar aperturas que encajen en su estilo de juego y que pueda jugar con confianza. El repertorio no debería requerir un mayor trabajo de estudio y memorización del que el jugador es capaz. En este libro, el primero en afrontar estos temas, el autor ofrece una guía orientadora sobre cuestiones como: • Jugar o no líneas principales, aperturas marginales o sistemas universales • Cómo evitar ciertos órdenes de jugadas • Cómo utilizar los ordenadores • Si es o no conveniente, y cuando cambiar de repertorio El libro se completa con una investigación acerca del papel de modelos y un detenido examen del repertorio de algunos de los más destacados Grandes Maestros Steve Giddins es un maestro FIDE inglés que participa regularmente en torneos internacionales y frecuente colaborador de la British Chess Magazine. (Páginas: 144 Formato: 14,8x21)
18,00 Práctica de mi sistema Incluye "El hombre que resolvió el enigma" de Antonio Gude Los tres pilares de la aportación de Nimzovich al ajedrez son profilaxis, centralización y bloqueo. Estos temas adquirieron tanta importancia con el tiempo, que bien podrían ser considerados grandes categorías estratégicas. Estas ideas capitales se convirtieron en un punto de inflexión en el enfoque del ajedrez como actividad humana. Cuando Grandes Maestros de la época creían que ya no se podía avanzar más, incluso que en un futuro no muy lejano todas las partidas serían tablas, Nimzovich amplió con su obra los horizontes del ajedrez. Enriqueció el juego de forma insospechada en ese momento, hasta el punto de que el conocimiento de estas bases teóricas resultaría indispensable para la comprensión del ajedrez actual. (Páginas: 232, 224 Formato: 17x24)
El presente manual de ajedrez está dividido en cuatro apartados: * Aprendizaje * Perfeccionamiento * Tecnificación * Factores de la inteligencia ajedrecística A partir de cada uno de ellos, el autor propone un recorrido ameno y efectivo, que tiene como finalidad en primera instancia la comprensión, y luego, la posibilidad de transmitir esas herramientas. Contiene una muy depurada selección de ejemplos relacionados con cada unidad, y da consejos y sugerencias sobre los múltiples caminos que se pueden trazar para entender las diferentes temáticas en profundidad. Con este trabajo, el lector cuenta con elementos suficientes para aprender los secretos más profundos del ajedrez y para transmitirlos a los alumnos. 415 páginas, formato 17X24. Miodrag Todorcevic nació el 10 de noviembre de 1940 en Belgrado, Yugoslavia. Obtuvo el título de Maestro Internacional de ajedrez en 1977 y el de Gran Maestro en 1989. Entre sus numerosos logros en la competición podemos mencionar especialmente el 1er puesto en el Campeonato Nacional de Francia de 1975. Participó en el equipo olímpico francés desde 1972 a 1974. En la actualidad colabora con la Federación Canaria de Ajedrez.
21,50 ¿Cómo puede saberse si una pieza es fuerte o débil? ¿O si una casilla es fuerte o débil? Éstas son las principales cuestiones que el Gran Maestro y entrenador Drazen Marovic trata en este interesante libro. Con partidas comentadas de forma muy minuciosa, Marovic explica cómo reconocer los aspectos positivos y negativos de las posiciones y cómo utilizarlos en beneficio propio explotando las debilidades del oponente. Entre las situaciones que se producen repetidamente en la práctica, se encuentran "debilidades" que no son explotables (que, por tanto, no son debilidades), la entrega de ciertas casillas para lograr otras más importantes, y cómo realizar sacrificios de material para explotar debilidades fundamentales. * Puntos fuertes y débiles en columnas y diagonales * Primera y segunda filas vulnerables * Debilidad estática y ataque * Características de las piezas * Puestos avanzados Drazen Marovic es un Gran Maestro croata que ha conquistado medallas (como jugador y como entrenador) con diversos equipos nacionales. Entre sus discípulos se cuentan Bojan Kurajica (campeón mundial juvenil en 1965) y Al Modiahki, el primer Gran Maestro árabe. Marovic tiene una considerable experiencia como escritor, editor y comentarista de ajedrez en televisión. También ha entrenado al equipo nacional de Croacia. (256 páginas)
|
||
2001-2018 © INFORCHESS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Inicio | Como Comprar
| Quienes Somos | Gastos de
Envío | Tienda de Ajedrez |
Tienda de Juguetes Divertidos |
Tienda de Fitness
Aviso Legal Protección de Datos
|