
TEORIA DE
APERTURAS II
INFORCHESS OPENINGS THEORY 2005
CD-Rom (en
presentación DVD)
24,95
* Precio suscriptores Inforchess Magazine o adquirentes del
Yearbook 2004: 19.95
* Pack especial para no suscriptores de Inforchess Magazine:
por la compra conjunta de Inforchess Yearbook 2005 y del ICOT
2005: 57,00
1 ) Base
Elite 2005: Una base exclusiva de INFORCHESS, en la que
se ofrecen más de 835.000 partidas, donde se han incluido todas
las partidas relevantes desde el año 1970, y solo aquellas en
las que ambos jugadores tienen una media de ELO promedio de más
de 2.400 puntos a partir de dicha fecha.
2 ) Libro de
aperturas especial Top2005, que incluye más de
11.700.000 posiciones de partidas de jugadores de élite,
especial para computadoras y para aquellos jugadores que les
interesa conocer las jugadas más fuertes en cada posición.
Actualizado a Diciembre 2004. Se presenta en formato zip
comprimido, porque tiene un contenido que ocupa más de 1
GB.
3 ) 50
Miniaturas Brillantes del año 2004. Una base de 50
partidas jugadas durante el año 2004, y que han tenido un
desenlace abrupto, antes de las 25 jugadas, fruto de algún error
notable de apertura. Todas las partidas, jugadas a nivel
magistral, han sido detalladamente comentadas.
4 ) 150
Novedades Teóricas del año 2004. Una base de 150
partidas jugadas durante el 2004, y en las que se han producido
interesantes y novedosas ideas, con señalados aporte para la
teoría de las aperturas. En los 150 casos se han incluído los
principales antecedentes, y se han señalado las principales
consecuencias de las novedades producidas, incluyendo
frecuentemente sugerencias para el estudio y la investigación
personal.
5 ) 12 Surveys teóricos:
Extensos estudios teoricos de las siguientes variantes:
- Defensa
Holandesa. Variantes Anti-Holandesa: Un
survey especialmente pensado desde el punto de vista de
las blancas, y para los jugadores de ataque que
habitualmente juegan e4 y cuando juegan d4 buscan
esquemas agresivos contra esta defensa. El repertorio
está basado en la jugada 2.Ag5, y también se han
tratado lineas en las que las blancas juegan 2.Cc3
o 2.Cf3 pero que envuelven un temprano desarrollo
del alfil a g5. Incluye una base con más de 660
partidas, de las cuales hay 45 con comentarios de textos
y variantes, siempre extensos, y un texto explicativo
introductorio.
- Defensa Caro-Kann.
Gambito Carl-Botvinnik. Nos centramos en
esta variante en un estudio especialmente preparado desde
el punto de vista de las negras, para armar al conductor
de las mismas con una variante que puntua realmente bien.
Nos estamos refiriendo a 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5
(variante del avance) y ahora ..c5!. Este gambito que
esta gozando de mucha popularidad ultimamente elude las
lineas trilladas de la variante del avance que siguen
con 3...Af5 y focaliza en este gambito que se
conoce desde los tiempos del match
Tal-Botvinnik. Curiosamente la mayoria de los
jugadores que conducen las blancas juegan
sistematicamente 4.c3 que no es la continuación
más fuerte, ¡pero que es la más popular entre los
jugadores de club! y con la que las negras obtienen
ventaja fácil. ¿Como?. Adquiera el ICOT 2005 y
tendrá una ventaja competitiva, pero también el
conductor de las blancas verá cuales son las lineas que
mayor dificultad plantean a las negras. Este survey
consta de un texto explicativo, 24 partidas comentadas
ilustrativas de las posibilidades de la variante y una
base de más de 4 560 partidas.
- Sistema antieslavo:
basado en las jugadas 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cc3 dc4 4.e3,
survey preparado por el MI Claudio Javier Minzer, que nos
introduce en las diversas variantes con un texto
explicativo y 14 partidas comentadas, finalizando con una
base actual de más de 120 partidas de esta concreta
variante. Un excelente arma sorpresa en su arsenal
teórico!.
- Gambito Jaenisch:
Un survey referido a la variante: 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5
f5 4.Cc3 fxe4 5.Cxe4 Cf6!?. La también
conocida como defensa Schliemann contra la Apertura
Española, supone el intento más serio en la jugada más
temprana (la tercera) de intentar complicar la vida a las
blancas. En este survey que hemos preparado, que es el
preludio de un trabajo muchisimo más extenso sobre la
mencionada variante, nos centramos en una variante menos
conocida 5...Cf6, pero que requiere un preciso juego del
blanco para obtener ventaja. Por otra parte, como suele
ser habitual en esta defensa, cualquier desliz de algun
bando puede implicar graves consecuencias. Conozca las
ultimas novedades en esta linea y acceda a analisis con
modulos de ajedrez de ultima generación que le puedan
aportar una ventaja contra su oponente. Este survey
consta de un texto explicativo y 14 partidas extensamente
comentadas en una base de más de 870 partidas.
- Defensa Pirc,
variantes con h4. En concreto presentamos un
survey donde una temprana jugada h4 por parte del
blanco revela sus ideas de ataque desde el principio.
Especialmente indicado para jugadores agresivos, supone
un arma temible contra un adversario poco preparado. Nos
hemos centrado en la variante 1.e4 d6 2.d4 g6 3.h4!? Cf6
4.Cc3 Ag7 5.Ae2, donde hemos incluido dos textos
explicativos, una linea survey teórica extensa, y 19
partidas extensamente comentadas con anotaciones
gráficas, comentarios de texto, variantes y medallas
para armar al jugador con un buen bagaje teorico. El
estudioso verá interesantes posibilidades tácticas que
algunos jugadores dejaron pasar por alto, todo ello en
una base de más de 1.000 partidas sobre la variante.
- Defensa Nimzo-India /
Variante Capablanca con 5.e4. En la
secuencia de jugadas 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.Dc2 0-0
5.e4 el GM Reinaldo Vera nos ha analizado con profusión
esta compleja variante donde el ex-campeon mundial Karpov
ha sufrido lo suyo con las piezas negras y también ha
sido practicante de la misma con las piezas blancas. Las
blancas quieren obtener una rapida preponderancia central
para lo que las negras deben de jugar de forma precisa.
En base a partidas antecedentes detalladas por grandes
maestros nos introducimos en esta variante con un texto
explicativo y 24 partidas con extensos comentarios, para
completar una base de más de 400 partidas para el
conocimiento global de la variante.
- Ataque Nimzowitsch.
Un survey teórico dedicado a una conocida posición,
conocida desde la década de los años 1920 en partidas
de Aaron Nimzovich con blancas, pero que también tuvo
otros ejemplos famosos, como la partida entre Robert
Fischer y Enrique Mecking, en el Interzonal de Palma de
Mallorca 1970. Mediante una detallada introducción, se
señalan las ideas estratégicas directrices a partir de
una posición crítica, tras las 11 primeras jugadas de
apertura. Se comentan detalladamente 16 partidas de una
base de 107 partidas, que ayudan a que el aficionado
estudioso obtenga un dominio estratégico-táctico casi
exhaustivo de la importante posición sobre la que se
centra este trabajo.
- Ataque Siciliano.
Un trabajo dedicado a la antigua variante que se produce
tras 1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 Ab4. Las
negras pretenden utilizar su alfil rey con fines
agresivos, en lugar de asignarle un papel generalmente
defensivo en e7 (como ocurre en las variantes
Scheveningen o Paulsen), o expectante en "g7"
(como ocurre en la variante del Dragón). Las negras
amenazan capturar el peón e4, realizar el enroque corto,
desorganizar los peones rivales del ala dama, y efectuar
oportunamente alguno de los avances centrales: ...e5 o
bien ...d5. Incluímos en este survey un extenso texto a
modo de guía teórica, más de 70 partidas comentadas
para referencia, y más de 2300 partidas en la base
completa.
- Defensa Siciliana /
Ataque Canal-Sokolsky. La variante que
estudiaremos en este survey es una línea particular del
Ataque Canal-Sokolsky (también llamado Variante Moscú)
después de las jugadas: 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ab5+ Ad7
4.Axd7+ Dxd7 5.c4. Esta es la vieja idea de Sokolsky. Una
vez cambiados los alfiles que corren por casillas
blancas, hay que ubicar los peones en casillas de ese
color. La respuesta que examinaremos es la muy criticada
jugada 5...Dg4. Se incluyen 17 partidas extensamente
comentadas de una base de alrededor de 80.
- Gambito Rey.
No es tan frecuente ver ya el Gambito Rey en los torneos
de la actualidad, pero siempre existen ajedrecistas que
mantienen vivas sus aspiraciones de juego romántico, y
las jugadas 1.e4 e5 2.f4 vuelven a hacer su presencia
sobre los tableros. El factor sorpresa, que siempre
implica plantear un Gambito Rey con blancas, puede ser
enfrentado por las negras haciendo uso también del mismo
factor sorpresa, con variantes poco usuales.
Precisamente, la línea defensiva que trataremos en este
survey es: 2...Dh4+!? 3.g3 De7. Se incluyen, además del
consabido texto explicativo, detallando ideas
estratégicas, claves tácticas, y sistematización de
variantes, 22 partidas detalladamente comentadas, y unas
340 que componen la base general sobre la variante
estudiada.
- Defensa Americana /
Variante Palau. En el presente trabajo,
presentamos un pequeño y viejo "secreto" de la
teoría argentina, pero probablemente poco conocido en el
exterior. Los argentinos suelen denominar Defensa
Americana a una variante del Gambito Dama rehusado que
suele llamarse también Defensa Manhattan. La línea nace
de las jugadas: 1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Cbd7
5.Cf3 Ab4. Las variantes que se producen pueden nacer
también de la Defensa Nimzoindia, pero las usuales
clasificaciones teóricas la suelen ubicar en el código
D38 de la Enciclopedia Yugoslava de Aperturas (aunque
más infrecuentemente se suele alcanzar las mismas
posiciones a través del código D51). El procedimiento
que Palau considera ventajoso para las blancas es el
siguiente: 6.e3 c5 7.cxd5! exd5 8.Ad3 Da5 9.Dc2! c4
10.Af5. Pero lo que en este survey nos interesa es una
variante que fue sugerida por el mismo Palau, la cual,
aunque en definitiva -decía el maestro argentino- otorga
ventaja a las blancas, es bantante interesante y crea al
primer jugador problemas de difícil solución. Se trata
de 10....Cc5!?. Este survey se compone de un extenso
texto explicativo, 7 partidas comentadas (todas las
partidas de la variante que nos interesa), y alrededor de
390 partidas en la base general.
- Defensa India de Rey
/ Variante Nei-Cafure. Se trata la línea que se
alcanza después de las jugadas: 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3
Ag7 4.e4 d6 5.f4 c5 6.d5 0-0 7.Cf3 e6 8.Ae2 exd5 9.e5!?.
Pertenece al Código ECO E77, aunque por esas cuestiones
que no podemos del todo controlar en las usuales bases
informáticas, las partidas suelen ser clasificadas bajo
el código A66 (Defensa Indo Benoni). Pero, como se ve,
pertenece más bien a la India de Rey, Ataque de los
Cuatro Peones. Un trabajo compuesto por un texto
explicativo, 5 líneas teóricas detalladamente
analizadas, y 14 partidas comentadas de una base general
de más de 500 partidas.
Todas las
variantes aqui señaladas tienen su libro de aperturas (
powerbook especifico de las mismas ), preparado para el
entrenamiento con cualquier programa de la plataforma de
ChessBase (Fritz, Shredder, Hiarcs, Junior, etc).
_______________
Información, soporte
técnico y pedidos:
INFORCHESS, S.L.
Juan Francisco Defez Gómez, C/ José
Andreu Alabarta, 34-21
(46014) Valencia, España, Telfs. 96 378 21 56 - 658 97 12 74
e-mail: inforchess@inforchess.com