Torneo de Candidatos de la FIDE en Elista - Rusia
Ronda 2
En la segunda jornada de los encuentros de Candidatos, que se juegan en Elista durante el transcurso de esta semana, hubo sólo tres partidas definidas.
Lev Aronian y Magnus Carlsen empataron en un planteo de peón dama, Gambito del Volga o también llamado Benko. El blanco generó grandes cambios y el juego se emparejó, acordando las tablas en 21 jugadas; así mantuvo la mínima ventaja obtenida en la partida de ayer.
Eugene Bacrot y Gata Kamsky jugaron una Holandesa, escogiendo el exsoviético y ahora norteamericano, una variante Leningrado; sobre la jugada 21 se pudo ver que Kamsky estaba adueñándose de la iniciativa y unas jugada después obtuvo una pequeña ventaja posicional, pero marró el golpe en la 27 (debió jugar Ta3!). El reloj ayudó a Kamsky y éste se alzó con la victoria (movida 39) gracias a las imprecisiones del francés. El match quedó ahora 1,5 a 0,5 a favor del veterano.
Mikhail Gurevich perdió con Peter Leko en 53 jugadas de una Nimzoindia, variante Capablanca. El blanco no pudo hacer mucho con la pareja de alfiles, muy bien maniatada por el húngaro, quien con ventaja de espacio en el ala dama impuso con solvencia su mejor calidad. Leko vence 1,5 a 0,5.
Rustam Khazimdzhanov y Boris Gelfand volvieron a empatar, esta vez en una India de Dama en 23 jugadas, sin grandes complejos Vladimir Malakhov y Alexander Grischuk empataron en una Inglesa, donde el negro ensayó una entrega de peón en la jugada 17, pero obteniendo compensación por el material. En vano intentó el blanco imponer la mínima ventaja y sobre la movida 33 el negro equilibró recuperando el infante., acorando el empate en la 63. Grischuk mantiene así la mínima ventaja en el score.
Alexei Shirov y Michael Adams acordaron el empate en una Española en 54 movidas. Shírov se quedó con un peón en la jugada 26 y no pudo imponerlo, las negra son tenían debilidades y sus piezas eran muy activas. El match está empatado.
S. Rublevsky y Ruslam Ponomariov volvieron a empatar, esta vez una Siciliana Nadjorf, variante de 6. Ac4 y luego de 41 movimientos. El blanco quedó con mejor estructura de peones, pero sobre la jugada 27 permitió una reacción del negro que le tuvo a la defensiva y le obligó a una exacta secuencia. Ponomariov no pudo encontrar nada más y forzó las tablas por repetición de jugadas.
La partida restante la veremos en detalle a continuación:
(1) Bareev,Evgeny (2643) - Polgar,Judit (2727) [E15]
WCh Candidates s/f Elista RUS (2), 28.05.2007
[JLF]
1.d4
Cf6
2.c4
e6
3.Cf3
b6
4.g3
Aa6
5.Dc2
c5
6.d5!?
Un sacrificio de los laboratorios soviéticos de principios de los años setenta.
6...exd5
7.cxd5
Ab7
8.Ag2
Cxd5
9.0-0
[9.Ce5?
Ce3
(9...Cb4??
10.Df5+-
) 10.Axe3
Axg2
11.Df5
Df6-/+
]
9...Ae7
[Otra es
9...Cc7
10.e4?!
(10.Cc3!?
Ae7
11.Td1
Ce6!
12.Cd5 (12.Ce5!?
) 12...Cc6
13.Df5 (13.Ae3=
) 13...0-0
14.Ad2
Ccd4
15.Cxd4
Cxd4
16.Dd3
Ac6
17.e3
Ce6
18.Ac3=
) 10...Ae7
11.Cc3
0-0
12.Td1
Cc6
13.Ae3
Af6
14.Dd2
Ce6
15.Dxd7
Db8
16.Dd2
Ccd4
17.Cd5
Cxf3+
18.Axf3
Ae5+/=
1/2-1/2 Tregubov,P (2594)-Sargissian,G (2667)/Mainz GER 2006 (37)]
10.Td1
En la presión sobre la columna se basa el sacrificio del primer jugador.
10...Cc6
Por ahora, el corcel de d5 es intocable. [10...Dc8
11.a3
Cf6
12.Cc3
d5
13.Ag5
d4
14.Axf6
gxf6
15.Ce4
0-0
16.Tac1~~
con compensación; 1-0 Rodshtein,M (2517)-Pashikian,A (2527) /Yerevan ARM 2006 (34);
10...0-0
11.Df5
Cf6
12.Cc3
d5
13.e4
g6
14.Df4
d4
15.e5
Cd5
16.Dh6
f5
17.Cg5
Axg5
18.Axg5
Dd7
19.e6
Dd6
20.Cxd5
Axd5
21.Af4
Dxe6
22.Te1
Ae4
23.f3+-
1-0 Williams,S-Prosviriakov,V/Hastings ENG 2006 (33)]
11.Df5
[11.Txd5??
Cb4-+
; 11.a3!?
Cc7
12.Cc3
0-0
13.Af4
Ce6
14.Cd5
Cxf4
15.gxf4©
; 11.Cc3
Cxc3
12.bxc3
0-0
13.Ce5
Cxe5
14.Axb7
Tb8
15.Ae4~~
1-0 Bologan,V-Ivanov,A/Moscow RUS 2007 (59)]
11...Cf6
12.e4
d6
Este movimiento no tiene buena reputación. [Es mejor
12...g6
como se jugó en una reciente partida de Ivanchuk:
13.Df4
0-0
(13...h6
14.e5
Ch5
15.Dg4
Cg7
16.Cc3
Ce6
17.Ae3
h5
18.Da4~~
0-1 Loeffler,S-Sakaev,K/Dresden GER 2007 (38))
14.e5
(Después de
14.Cc3?!
d6
15.e5
dxe5
16.Cxe5
Dc8
el negro no sólo no tiene problemas, sino que está con mejores perspectivas.)
14...Ch5
15.Dg4
(15.Dh6
Cd4
16.Cxd4
Axg2
17.Rxg2
cxd4
18.g4 (18.Txd4
Dc7=/+
) 18...Tc8!!=
1/2-1/2 Aronian,L-Leko,P/Moscow 2006 (27))
15...d5
16.exd6
Af6?!
(16...Axd6!?
17.Ag5
Dc7=
)
17.Cc3
Cd4
18.Cxd4
Axg2
19.Cf5
Ac6
20.d7!?
Dc7
21.Cd5
Axd5
22.Txd5+/-
1-0 Carlsen,M-Ivanchuk,V/Monte Carlo MNC 2007 (26)]
13.e5
Dd7
Diagrama
|
14.Dxd7+N
Una novedad de Bareev. [14.Ch4!
Dxf5
15.Cxf5
dxe5
16.Cxg7+
Rf8
17.Cf5
con fuerte iniciativa, escribió Postny en Chessbase.]
14...Cxd7
15.exd6
Af6
16.Te1+
Rf8
Diagrama
|
Aparentemente la pérdida del enroque no es lo que se dice sustancialmente grave, pero el correr de la partida demostrará que la húngara sufrirá mucho por no poder poner en movimiento su torre rey.
17.Cc3
Cb4
18.Ag5
Diagrama
|
[Era a considerar
18.Td1
Te8
19.Tb1
Ac6
20.a3+/=
]
18...Axf3
Una solución demasiado rectilínea del problema. [Era mejor intentar las complicaciones que nacen de
18...Cc2
19.Axf6
Cxf6
20.Te7
Axf3
(20...Cxa1?
21.Txb7+-
)
21.Axf3
Te8
22.Txe8+
(22.Tc1
Cd4!|^
)
22...Rxe8
23.Td1
Rd7=
]
19.Axf3
Td8
20.Axf6
Cxf6
21.Te7
Cc2
[Si
21...Txd6
luego de
22.Txa7
el blanco tiene un mejor final:
22...g5
23.Td1
Txd1+
24.Axd1
Rg7
25.Tb7
Td8
26.Ab3
Td6
27.Axf7+/-
]
22.Td1
Cd4
23.Rg2
g6
Tímida jugada. [23...g5
24.Ae2
Txd6
25.Txa7
Rg7
26.Ac4
Tf8
27.Tb7+/=
]
24.Txa7
Txd6
25.Ae2
Rg7
26.Ac4
Td7
[Contra
26...Tf8
27.Tb7
se nota la rigidez del esquema dispositivo del negro; por ejemplo:
27...Cf5
28.b3
Txd1
29.Cxd1
Cd6
30.Txb6
Cxc4
31.bxc4+/-
]
27.Txd7
Cxd7
28.Te1!
Diagrama
|
Tomando la columna como vía de invasión.
28...Rf8
Necesario para impedir la entrada de la pieza pesada.
29.a4
h5
[29...Cf6
30.Cb5
Cxb5
31.Axb5
Rg7
32.Td1
Ta8
33.Td6
Tb8
34.Rf3+/=
]
30.Cd5
h4
31.g4!
Evitando cualquier reacción.
31...g5
[31...h3+
32.Rg3+/-
]
32.Cc7
Cf6
33.h3
Rg7
Finalmente el negro se apresta a liberar su torre rey.
34.Te5!
Rh6
[Un poco mejor era
34...Rg6
35.Ad3+
Rh6
36.f4!
(36.a5
bxa5
37.Txc5
Tb8!<=>
)
36...Tg8
37.Te7
Tf8
38.fxg5+
Rxg5+/=
]
35.f4
Ch7
[35...gxf4?
36.g5++-
]
36.f5+/-
Diagrama
|
Las piezas negras están algo descoordinadas, lo cual sumado a la debilidad del peón b6 otorga a Bareev una ventaja bastante sustancial.
36...Cc6
37.Td5
Rg7
38.f6+!?
Un detalle táctico basado en la debilidad del peón de g5.
38...Rh6
[38...Cxf6
39.Txg5++/-
; 38...Rxf6
39.Td6+
]
39.Ab5
Cb4
No es lo mejor. [39...Ca7!?
40.Ad3
Cxf6
41.Td6
Rg7
42.Txb6
Td8!+/=
]
40.Td6
Tb8
41.Ca6!
Cambiando una pieza que contribuía a la defensa del flanco dama.
41...Cxa6
42.Axa6
Cf8
43.Ac4!
Tb7
44.Rf3
El monarca se une a la lucha cuerpo a cuerpo.
44...Cd7
45.Re4
Rg6
46.Ad3
Preparando un recurso táctico.
46...c4
[46...Cxf6+?
47.Re5+
]
47.Axc4
Cxf6+
48.Rd4
Rg7
Diagrama
|
49.Ab5!
El alfil promete dominar el caballo rival.
49...Te7
Judit decide entregar material en busca de contrajuego, antes que resignarse a una defensa pasiva. [49...Rg6
50.Aa6
Tb8
51.b4
Rg7
52.Ac4
Ta8
53.Ab5
Tb8
54.Ac6!
Ch7
55.Rc4
Las piezas blancas son mejores y deben crear suficiente ventaja como para obtener el punto en disputa.]
50.Txb6
Entrar en la secuencia es obligado.
50...Te4+
51.Rd3
Tb4
52.Rc2
[52.Rc3??
Cd5+-+
]
52...Cxg4
Diagrama
|
En esto confía el bando negro; dos peones pasados en el flanco alejado podían compensar la pieza. Algo de razón hay en ello.
53.Rc3
Ganando un tiempo respecto a la directa captura en g4. Sin embargo, como veremos en los análisis no es esencial. El rey está bien en la segunda línea. [53.hxg4
Txg4
54.a5
h3
55.Ac6
h2
56.b3
Tg1
57.a6
h1D
58.Axh1
Txh1
59.Tb4
Th8
(59...Th2+
60.Rc3
Th8
61.a7
Ta8
62.Tb7
g4
63.Rd4
Rg6
64.Re4
Rg5
65.Txf7
Te8+
66.Rd5
g3
67.b4
Rg4
68.Tg7+
Rf3
69.b5+-
)
60.a7
Ta8
61.Tb7
Rf6
62.Rd3
Re5
63.b4
g4
64.Txf7
g3
65.Re2
Re6
66.Tb7
Rd5
67.b5+-
]
53...Te4
54.hxg4
h3
55.Td6
h2
56.Td1
Txg4
57.Th1
Tg3+
Para despejar el camino al peón g
58.Rb4
[Interponer el alfil es flojo:
58.Ad3?!
Luego de
58...Th3
59.Rd2
el avance del peón caballo rey crea molestias.
59...g4
60.Af5
Th4
61.Re3
g3
62.Rf3
Tf4+
63.Rxg3
Txf5
64.Txh2
Ta5
65.b3+/-
; El retroceso del rey también es posible:
58.Rc2
Tg2+
59.Rb3
g4
60.a5
Tg3+
(60...g3
61.Ac6 (61.a6?
Txb2+!
) 61...Te2
62.a6
Te7
63.Ta1
llegamos a la posición final.)
61.Ra2
Th3
62.a6
g3
63.Ac6
Th6
64.a7
g2
65.Axg2
Ta6+
66.Rb3
Txa7
67.Txh2+-
]
58...Tg2
59.Rb3!
[Un error sería
59.b3
por 59...g4
60.Ac6
Tc2
61.a5
g3
62.Ab7
g2
y el negro encuentra suficiente contrajuego]
59...g4
60.a5
g3?!
Diagrama
|
La genial húngara hace la movida evidente y queda perdida. [60...Tg3+!?
61.Ra2
Te3
62.Txh2
Te5
63.Tg2
f5
(63...Txb5
64.Txg4+
Rf6
65.b4+-
)
64.Ad3
Txa5+
65.Rb3
y Bareev debe ganar, aunque debería ser más difícil que en la del texto.]
61.Ac6!+-
Ahora no se gana el tiempo atacando el alfil como en el comentario de la jugada 59, y entonces Polgar pierde.
61...Te2
62.a6
Te7
63.Ta1
Ta7
64.Ag2!
Definitiva; basta con avanzar el rey para alzarse con la victoria. [Es más difícil
64.Ab7
Txb7+
65.axb7
g2
66.b8D
g1D
67.De5+
f6
68.De7++-
] 1-0
29 de Mayo del 2007
Inforchess Ediciones
Mendoza, Argentina
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS