Torneo de Candidatos de la FIDE en Elista - Rusia
Ronda 1
Los Candidatos Comenzaron los matches de candidatos en la ciudad de Elista (Kalmukia), los 8vos está previsto a celebrarse del 27 de mayo al 2 de junio con descanso el día 30, del torneo saldrán cuatro jugadores que se unirán a los cuatro clasificados, el actual Campeón Mundial Vladimir Kramnik, el excampeón mundial y número uno en la lista de FIDE Viswanathan Anand y los grandes maestro Alexander Morozevich y Peter Svidler.
El pareo de los 8vos quedó:
1. Aronian Levon (ARM) - Carlsen Magnus (NOR)
2. Leko Peter (HUN) - Gurevich Mikhail (TUR)
3. Ponomariov Ruslan (UKR) - Rublevsky Sergei (RUS)
4. Gelfand Boris (ISR) - Kasimdzhanov Rustam (UZB)
5. Bacrot Etienne (FRA) - Kamsky Gata (USA)
6. Grischuk Alexander (RUS) - Malakhov Vladimir (RUS)
7. Polgar Judith (HUN) - Bareev Evgeny (RUS)
8. Shirov Alexei (ESP) - Adams Michael (ENG)
Desarrollo de la primera partida de cada match:
Carlsen Magnus(NOR) 0 - 1 Aronian Levon(ARM) Apertura Española variante anti-Marshall con 8.a4, Aronian parece estar en gran forma al derrotar con piezas negras al prodigio Carlsen, en el movimiento 11 con Cb4 el armenio introduce una novedad, anteriormente se jugaba 11...Ae6, solo una partida entre maquinas que solo aparece en la megabase de inforchess se había jugado 11.Ae6, luego el juego de Aronian fue impecable, hasta el sacrificio de la torre en el movimiento 26...Tf3 que no pudo ser capturada ante el ataque de mate, pero Carlsen disponía de mejor defensa que no logró encontrar quedando en posición difícil. Esta partida es la que se comentará en esta ronda.
Leko Peter(HUN) 0.5-0.5 Gurevich Mikhail(TUR) Defensa Francesa variante Rubinstein, la partida siguió idéntica a Iordachescu-Meier que se jugó en Dresde este año, hasta el movimiento 19 donde Gurevich introdujo una novedad con 19...h5, la idea muy interesante que logro activar la torre de h8-h5-f5 después del avance del peón h6-h5-h4, Leko logro mayoría de peones en el flanco dama pero Gurevich controlo la columna "d" con sus torres, además el alfil superior al caballo de Leko, las tablas se firmaron en el movimiento 31, pero en mi opinión las piezas negras estaban ligeramente superior.
Ponomariov Ruslan(UKR)0.5 - 0.5 Rublevsky Sergei(RUS) Defensa Eslava variante 4...dxc4 5...Af5, la partida se desarrollo en la variante que comenzó a ponerse en disputa luego del encuentro Topalov-Kramnik, posteriormente la reciente Victoria de Levon Aronian sobre Kramnik en el match a 25 minutos, en el movimiento 13 Rublevsky decidió continuar con la idea del excampeón mundial Vassily Smislov con 13...Tc8 en lugar de 13...a6 empleada por Kramnik en varias partidas, cabe mencionar que el ruso estaba en el equipo del actual Campeón del mundo durante el encuentro contra Topalov, de ahí el conocimiento en esta variante. Las blancas lograron una ligera ventaja, pero no fue suficiente ante la reagrupación de piezas negras para activar el alfil de h7, luego la partida se simplifico hasta llegar a un final torre y alfil por bando con alfiles de distinto color, firmando las tablas en el movimiento 36.
Gelfand Boris(ISR) 0.5-0.5 Kasimdzhanov Rustam(UZB) Defensa Eslava, Gelfand invita a Kasimdzhanov a entrar en la variante Botvinnik, pero el gran maestro de Uzbeskitan no cayó en la tentación eligiendo la solida 5.h6, luego del cambio en f6 la partida continuo idéntica a Novikov-Nosenko 1991 hasta el movimiento 14.Ce4 que no se había jugado antes, el plan de Gelfand en el flanco dama lo lleva a lograr pequeña ventaja basado en la superioridad de su alfil y el caballo mejor situado en c5, Gelfand cambia las damas confiado en poder ampliar la ventaja, aunque mantuvo la leve ventaja no le basto para ganar firmando las tablas en el movimiento 47, el plan de Gelfand es digno de estudio.
Kamsky Gata(USA) 0.5-0.5 Bacrot Etienne(FRA) Defensa Eslava variante Cherbanenko, Bacrot luego que Kamsky cerrara el centro con c4-c5 eligió una variante que se juega poco, desarrollar el alfil de c8 a g4 para cambiarlo por el caballo de f3 y luego continuar con la ruptura a6-a5 activando la torre de a8, Kamsky introduce una novedad definiendo la situación del alfil en g4 con h2-h3, en su lugar las piezas blancas jugaban 8.a4, posteriormente se cambiaron los peones de las columnas "a" y "b" para luego cambiarse las cuatro torres quedando un final de damas y dos piezas menores por bando pero en posición cerrada, esto llevo a ambos jugadores firmar la amnistía en el movimiento 28. Grischuk Alexander(RUS) 1-0 Malakhov Vladimir(RUS) Defensa Siciliana ataque Rauzer, Malakhov eligió la variante 6.. .Ad7 sin realizar el avance temático 6...e6; Malakhov siguió con 10/\Ac6 que solo había sido empleado por el gran maestro Ermenkov en 1972, quizás tenía una mejora preparada, pero Grischuk se le adelanto introduciendo una novedad al enrocarse en el movimiento 11 en lugar de 11.f4, luego en el movimiento 15. Ce2 sacrifico un peón para reagrupar el caballo hacia el flanco rey, donde se encontraban mal descoordinadas las piezas negras, Malakhov decidió entregar un peón para abrir la diagonal del alfil de g7 antes que fuera neutralizado. Luego del cambio alfil por el caballo de Grischuk la partida es muy instructiva, especialmente el tratamiento que le da Gruschuk para aprovechar la mala coordinación de las torres de Malakhov, recomiendo ver esta partida con detenimiento.
Polgar Judith(HUN) 0.5-0.5 Bareev Evgeny(RUS) Defensa Caro kan variante Clásica con 4...Af5, Bareev continuo con la idea de Kortchnoi contra Stein en 1967 colocando la torre en d5, en el movimiento 22 Bareev introdujo una novedad con 22...Da5,en su lugar se había jugado 22...Axf2, la posición resultante es interesante las negras sacrificaron la calidad por dos peones, posteriormente en el movimiento 29 Bareev gano un tercer, ahora viene lo increíble el final no se pudo ganar con tres peones y alfil por una torre, las tablas se firmaron en el movimiento 52.
Adams Michael(ENG) 0.5-0.5 Shirov Alexei(ESP) Defensa Francesa variante Tarrasch, la partida se jugó en la variante del avance del peón a e5 y lego con la ruptura típica en f6, Shirov siguió el rumbo del gran maestro Moskalenko con 14...Ce4, pero en este momento Adams se desvió de dos partidas anteriores cambiando en d6, se había jugado 15.b4 y 15.Ce5, luego de cambiar en c3 el caballo Shirov realizó la ruptura en e5 dejando su peón de d5 aislado, pero también el peón de c3 de las blancas quedo aislado, pero la superioridad del alfil blanco sobre el alfil negro marco una pequeña diferencia, esto llevo a Shirov a cambiar los peones aislados para poder activar su alfil, pero quedo levemente inferior en estructura de peones en el flanco dama, esto le sirvió al ingles para maniobrar y obtener un peón de ventaja en el flanco rey, pero el debilitamiento de su rey en la segunda horizontal, le permitió salvar la partida al español firmando el empate en el movimiento 50.
1.e4
e5
2.Cf3
Cc6
3.Ab5
a6
4.Aa4
Cf6
5.0-0
Ae7
6.d3
b5
7.Ab3
d6
8.a4
Este movimiento es otro de los antídotos para combatir el ataque Marshall.
8...Tb8
9.axb5
axb5
10.Cc3
El caballo se desarrolla por c3 controlando la casilla d5 y
preparándose para su traslado en el futuro al flanco rey vía e2.
10...0-0
11.h3
Necesario para controlar la clavada en g4.
11...Cb4!
Diagrama
|
Novedad, normalmente las piezas negras juegan 11...Ae6 contrarrestando al alfil de b3, pero los resultados son muy favorables para las piezas blancas luego de Cd5, la idea de Aronian se centra en este aspecto, el caballo se ubica primero en b4 controlando la casilla d5, para continuar luego con Ae6. [11...Ae6
12.Cd5
h6
(12...Axd5
13.exd5
Cb4
14.d4
e4
15.Cg5
c5
16.dxc6 (16.c3
Cbxd5
17.dxc5
dxc5
18.Cxe4
c4
19.Ac2+/= 1-0 Romanishin,O-Nunn,J/Debrecen 1992/EU-chT/[Bulletin] (73))
16...d5
17.f3
exf3 (17...h6!?
18.fxe4
hxg5
19.exd5
Cbxd5 (19...Cfxd5?
20.c3
Cxc6
21.Df3!+-
) 20.Axg5
Db6
21.Tf5
Tbd8
22.c3
Dxc6
23.Df3|^
) 18.Cxf3
Cxc6
19.Ce5|^
Db6
20.Cxc6
Dxc6
21.Ag5
Tbd8
22.Tf5
Tfe8
23.Df3
Td6
24.Af4
Td7
25.Ae5
Ad8
26.Tf1
De6
27.Dg3
Rh8
28.c3
Tg8
29.Df3
b4 (29...Ce4
30.Axd5!+-
) 30.Axf6
Axf6
31.Axd5
Db6
32.Ae4
Te7
33.Ac2
bxc3
34.bxc3
Tge8
35.Dd3
Te1
36.Txf6
1-0 Dvoirys,S (2590)-Shinkevich,V (2428)/St Petersburg 1999/CBM 074/[Wedberg])
13.c3
Dd7
14.Ta6
Ad8
15.Te1
Axd5
16.exd5
Ce7
17.d4
e4
18.Cd2
Cexd5
19.Cxe4
c6
20.Cxf6+
Cxf6
21.Df3
d5
22.Axh6
Db7
23.Af4
Dxa6
24.Axb8
Ce4
25.Ae5
f5
26.Dh5
Af6
27.Dxf5
Cxf2
28.De6+
Rh8
29.Axf6
Txf6
30.De8+
1-0 Vovk,Y (2444)-Erdogdu,M (2383)/Lviv UKR 2006/The Week in Chess 634]
12.Ce2
En la partida que se hacia alusión entre programas las piezas blancas jugaron en este momento Cg5. Carlsen prefiere trasladar el caballo al flanco rey y desplazar el caballo de b4 con c2-c3. [12.Cg5
h6
13.Cf3
c5
14.Ae3
Ae6
15.Axe6
fxe6
16.Ce2
Cc6
17.c3
De8
18.Cg3
d5=
Old_N_Slow,S (2504)-amd-xp,D (2696)/Engine Room 2004]
12...c5
Controla la casilla d4 evitando la ruptura en d4 en el futuro.
13.Cg3
Refuerza el peón de e4 ante un posible c5-c4 de las piezas negras.
13...Ae6
14.Axe6
fxe6
15.c3
Cc6
16.Te1
Dd7!
Diagrama
|
Defiende el caballo indefenso de c6, el peón de e6 y comunica las torres.
17.d4?!
Esta ruptura central es un poco apresurada, debido a la debilidad en d3 y la ausencia de alfil de casillas blancas, era de mantener la posición. [17.Dc2
]
17...exd4
18.cxd4
c4
Crea la mayoría en el flanco dama y un punto de apoyo en la casilla débil en d3.
19.Ag5
h6
Es preciso definir la posición del alfil, cambia en f6 como en la partida o re retira.
20.d5
Un intento para abrir el centro.
20...exd5
21.Axf6
Forzado ya que si captura con el peón en d5 la casilla d3 haría
difícil la posición de las blancas. [21.exd5
Cb4
La debilidad de d3 será aprovechada por el caballo.]
21...Axf6
22.Dxd5+
Tf7
Necesario taparse con la torre evitando el avance e4-e5 que sería fuerte si el rey se retiraba a h8 o h7.
23.Dd2
Ce5!
Busca el cambio del caballo bloqueador de la columna "f",
además el alfil en la diagonal h8-a1 es superior al caballo de g3, es decir la idea es realizar el cambio de piezas para mejorar la actividad de las piezas negras.
24.Cxe5
Axe5-/+
Las piezas negras tienen clara ventaja, esto se fundamenta en: a) la superioridad del alfil negro sobre el caballo blanco. b) la mayoría de peones en el flanco dama que permite crear un peón pasado en cualquier momento. c) la columna "f" semiabierta que puede
ser aprovechada por las torres negras. d) La presión sobre el peón de b2 mantendrá una pieza blanca pasiva en la defensa, mientras el alfil desde e5 presiona en b2 y puede crear amenazas en el flanco rey. e) La falta de actividad de las piezas blancas. Todos estos elementos avalan la ventaja negra.
25.Ce2
La idea es desplazar el alfil de e5 con f2-f4.
25...Tbf8
Ataca el peón de f2 y controla el avance f4.
26.Tf1
LA defensa con el peón debilitaría las casillas oscuras del flanco rey, esto podría ser utilizado en un ataque directo al rey blanco. [26.f3
]
26...Tf3?!
Diagrama
|
Sacrifico de aniquilación de la defensa, pero las negras
tenían mejor defensa a la de la partida. [26...Dc6!
Ataca el peón controla la casilla d5.
27.f4
Dc5+
28.Rh1
g5
29.f5
d5
30.exd5
Txf5-/+
]
27.Ta3?
la torre no puede ser capturada, debido a la variante que se muestra a continuación. Luego de 27. Ta3 la posición blanca se viene abajo. [27.gxf3
Txf3
28.Dd5+
Rh7
29.Cf4
Txf4
30.Rg2
Tg4+!
31.Rf3
(31.Rh1
Tg3
32.fxg3
Dxh3+
33.Rg1
Dxg3+
34.Rh1
Dh2#
)
31...Th4
32.Re2
Txh3-+
; Mejor defensa esta buscar contrajuego activo a través de Dd5+
27.Dd5+
Rh7
28.Tad1
Dc8
29.Dxb5
Txh3
30.f4
Tb3
31.Dd5
Axb2
32.Cd4
Tb6
33.f5
c3
34.Tf2
Da8
35.Ce6
Tc8
36.Dd3
Da7
37.Tc2
Rg8
38.f6
d5
39.Dd4=/+
]
27...Txa3
28.bxa3
Dc6
29.Cd4
[29.f4
Dc5+
30.Rh1
g5-/+
]
29...Axd4
30.Dxd4
Ta8
31.Ta1
c3
El peón pasado comienza hacer de las suyas.
32.Db4
Dc5-+
La posición blanca es insostenible.
33.Db3+
Rh8
34.Ta2
Ta4
35.Te2
[35.Tc2
Txa3-+
]
35...Txa3
36.Dd1
Ta8
Carlsen abandono en este momento ante la inutilidad de su posición. 0-1
28 de Mayo del 2007
IM Hector Leyva Paneque
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS