|
|
|
_
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
|
Noticias de Ajedrez 2014- (III)
30.09 .14 SOS. Desastres en la Apertura. UNA DEFENSA RELIGIOSA En la sección Desastres de hoy veremos dos alfiles cubriendo su monarca; pero no será suficiente. En una apertura un tanto original, la ruptura central del negro permitirá abrir la posición de su rey. Un sacrificio oportuno puso al negro en una secuencia directa de abandono a pesar los prelados orantes... Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
29.09.14 Lecciones de Estrategia semanal. Partida comentada por Luís Sieiro de la sección semanal de Estrategia Partida entre Kovalyov - Ivanchuk. Ver estudio con partida comentada por Luís Sieiro.
24.09.2014.¡Ajedrez y Máquinas! Peón por iniciativa. En la presente partida se puede ver el sacrificio de peón poco cómodo en la siciliana. Las piezas negras sacrifican un peón en b5 al puro estilo del gambito Volga. Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva
24.09.14. Ajedrez Postal NO SOLO HAY QUE LEER LOS CLÁSICOS ...También hay que leer Inforchess! El año pasado , el MI Sariego publicó en la web y en nuestra revista, los análisis de una variante moderna en la Merano. Si el maestro Urban Milos la hubiera leído sabría que no se puede jugar lo que él jugó. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
20.09.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Finales de Torre. Rey y peón torre en séptima fila contra torre. En nuestro último trabajo estudiamos El lado largo como método defensivo en los finales de torre y peón contra torre. Hoy estudiaremos el corte vertical. El bando que posee el peón tiene que buscar agenciarse de logros que permitan llevarse el triunfo, y ¿qué es más importante que cortar al rey rival? Cuando usted corta al rey tanto vertical como horizontal está limitando al rival de encontrar la posición de Philidor El corte vertical no tendrá mucha efectividad cuando el peón está muy retrasado.Un detalle importante es que existen muchas diferencias entre los peones centrales y los peones torre. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego
20.09.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El estudio de los clásicos IV Las partidas de Capablanca La partida que comentamos hoy es un buen ejemplo de cómo explotar un error en la apertura de su rival, ya que el rey negro quedó mal protegido en una fase tan temprana de la partida. A partir de esa momento, prácticamente cada jugada de Capablanca plantea un nuevo problema a su rival. La combinación final, que aunque no era muy compleja, tuvo que calcularla el cubano con varias jugadas de anticipación, es realmente hermosa. Ver sección con ejemplos comentados por Luís Sieiro
Novedad: 19.09.14: Komodo Chess 8 79,90 € Precio en Oferta en inforchess: 72,90 €. ¡¡Gastos de envío gratis!! y regalo adicional de libro Electrónico por download de: Temas Esenciales en la apertura y el medio Juego. Komodo es un programa de ajedrez diferente del resto. Su función de búsqueda hace un uso mucho mayor de extensiones que cualquier otro módulo de primera fila, lo que a menudo permite a Komodo ver con mayor profundidad que cualquier otro módulo, incluso si muestra una profundidad de búsqueda ligeramente menor. La valoración difiere de sus principales rivales porque representa una mezcla de ajuste automático y del criterio de un gran maestro y experto en ordenadores (Larry Kaufman). Más información sobre Komodo Chess 8
15.09.14 ABC Apertura. En la apertura muchos le dedican muchas horas al estudio de la a la primera fase del juego, pero como lo ha demostrado el actual Campeón del Mundo Magnus Carlsen, se puede puede jugar el ajedrez al estilo de los clásicos. En la partida que verán a continuación, se puede ver una partida donde lo primordial no fue un amplio campo de conocimiento de variantes, sino la aplicación de los principios de la apertura. Ver partida comentada por Héctor Leyva
08.09.14 Noticias de Actualidad. CAMPEONATO DE ESPAÑA 2014 - GRAN MAESTRO PACO VALLEJO CAMPEÓN DE ESPAÑA El gran maestro Francisco Vallejo continua jugando un nivel ajedrecístico que parece ser el mejor de su carrera, después de la gran actuación olímpica con 8 de 11 puntos posibles defendiendo el primer tablero de su selección ahora se corona en el Campeonato de España absoluto obteniendo 7.5 de 9 puntos. En esta ocasion observaremos la bonita partida en la que vence al segundo lugar del evento el I.M Angel Arribas Campeonato de España y comentarios
05 .09.14 Joyas del Pasado. UNA LECCIÓN EN RIGA Al norte de Europa Oriental, se encuentra la ciudad de Riga, de una larga y pródiga tradición ajedrecística. Campeonatos soviéticos, torneos internacionales y cuna de célebres jugadores como Mikhail Tal y Alexei Shirov, por citar dos grandes exponentes; Alexander Koblentz fue entrenador de Tal y en el siguiente ejemplo nos proporciona una clara lección estratégica, como lo haría con su pupilo preferido. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
04 .09.14 El final de la semana. En el final que veremos hoy, las blancas poseen una ligera ventaja ya que tienen en su haber un peón de más, pero la presencia de torre y alfiles de diferente color le garantizan al negro jugar por el empate. Este encuentro se realizó en el Continental Asiático marcando la sexta ronda, donde Debashis (negras, 2504), un joven jugador indio poseía en ese instante 3 de 5, con 4 tablas en las últimas partidas y la mayoría frente a rivales de más de 2600 puntos ELO. Su rival, el Campeón de la India del pasado año, el fuerte Sasikirán (2680). Ver final comentado por Wilfredo Sariego
03 .09.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 14 - 2014. Esta semana el ataque al rey está relacionado con el abandono de piezas defensoras del flanco rey, esto facilita el ataque al escudo defensor del rey adversario. Cuando esto ocurre el tema de combinación aniquilación de la defensa aparece en la escena de ataque directo al rey, para lograr que el resto de las piezas puedan entrar en acción. En el movimiento 15, las blancas realizaron el sacrificio de alfil sobre el peón de h7, para abrir la brecha en el escudo defensor, que más tarde se concreto con la entrada de las piezas pesadas hasta obligar al abandono. Ver partida comentada por Héctor Leyva
02.09.14 Lecciones de Estrategia semanal. Partida comentada por Luís Sieiro de la sección semanal de Estrategia Partida entre Kovalyov - Ivanchuk. Ver estudio con partida comentada por Luís Sieiro.
01.09 .14 SOS. Desastres en la Apertura. ESPACIO La ventaja espacial sigue siendo una baza principal en el ajedrez. En una Bogoindia, las negras jugaron pasivamente y su posición se quedó muy restringida. Sin problemas, las blancas explotaron tácticamente la ventaja espacial y se quedaron el punto. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
24.07.14 Ajedrez Postal: EL DESIERTO DE LOS TÁRTAROS El escritor italiano Dino Buzzatti escribió una novela magnífica intitulada "El Desierto de los Tártaros", donde los protagonistas esperaban en una fortaleza una invasión bárbara que nunca se produce. Cuna de maravillosos mitos, cercana al Mar Negro, es donde se encuentra la ciudad de Stavoprol, junto al río Tashla, una de las más antiguas del mundo. En sus alrededores se encontró un emplazamiento tártaro antiquísimo, uno de los más grandes conocidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, esta zona fue invadida por los ejércitos nazis, quienes buscaban los campos petrolíferos y fueron rechazados en 1943, en una ofensiva que terminaría en Berlín en1945. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
23.07.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. En nuestro último trabajo estudiamos El lado largo como método defensivo en los finales de torre y peón contra torre. Hoy estudiaremos el corte vertical. El bando que posee el peón tiene que buscar agenciarse de logros que permitan llevarse el triunfo, y ¿qué es más importante que cortar al rey rival? Cuando usted corta al rey tanto vertical como horizontal está limitando al rival de encontrar la posición de Philidor El corte vertical no tendrá mucha efectividad cuando el peón está muy retrasado.Un detalle importante es que existen muchas diferencias entre los peones centrales y los peones torre. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego
22.07.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El estudio de los clásicos IV Las partidas de Capablanca La partida que comentamos hoy es un buen ejemplo de cómo explotar un error en la apertura de su rival, ya que el rey negro quedó mal protegido en una fase tan temprana de la partida. A partir de esa momento, prácticamente cada jugada de Capablanca plantea un nuevo problema a su rival. La combinación final, que aunque no era muy compleja, tuvo que calcularla el cubano con varias jugadas de anticipación, es realmente hermosa. Ver sección con ejemplos comentados por Luís Sieiro
21.07.14 ABC Apertura. En los tiempos modernos, es raro que una partida termine en pocos movimientos, cuando los contendientes son grandes maestros; la partida de esta semana se jugó en el campeonato nacional de Holanda. Desde hace tiempo uno de los principios fundamentales en la apertura es el desarrollo, en el noveno movimiento las piezas negras decidieron ganar material con 9... Cxe4, dejando a un lado el desarrollo, esto condujo a la derrota, luego de la fuerte jugada intermedia 10.De2, una partida aleccionadora, donde demuestra que los errores en la apertura se producen hasta en los niveles altos. Ver partida comentada por Héctor Leyva
18.07.14 Joyas del Pasado. UN FINAL APASIONANTE En el estudio de las partidas clásicas, solemos encontrar verdaderas gemas, como la que analizaremos hoy. Se trata de una obra un tanto olvidada, pero que encierra un trabajo espectacular por parte de Akiba Rubinstein, acaso el más grande finalista de la historia del ajedrez. Es un modelo de imponer ventaja en un final de torres. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
17.07.14 El final de la semana. Retomamos el importante tema: La conexión entre la Apertura y el Final. La apertura Escocesa ha tenido un nuevo repunte en los últimos tiempos y de ella traemos un final al cual se llega directamente desde la apertura. En esta sección hemos tratado múltiples ejemplos de este tema, al igual que en los I.M 29 y 30 salieron publicados dos Surveys con ese título, los cuales recomendamos a nuestros lectores para que puedan ampliar la gama de ejemplos, pero además de ello puede dirigirse a los libros: "Mastering the Endgame Volumen 1 y 2" de Shereshevsky y L.M.Slutsky... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
16.07.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 13 - 2014. La toma de decisiones en el ajedrez es un tema importante, donde la mayoría de los jugadores de todos los niveles suelen fallar, esto se debe que en ocasiones no se profundizan en los "DETALLES" de la posición. La partida prácticamente se definió en los movimientos 12... exf4 y 13... Ae6, ya que a partir de ese momento las blancas fueron progresando, transformando los errores estratégicos y iniciativa, que culminó con el abandono de la casilla f7, suficiente para concluir con ataque directo al rey. Ver partida comentada por Héctor Leyva
15.07.14 Lecciones de Estrategia semanal. Posiciones pasivas Uno de los males en una partida de ajedrez es la falta de actividad de piezas, durante el desarrollo de luego debemos buscar el juego dinámico para combatir la ventaja posicional del adversario, la mayoría de las veces se debe debilitar la estructura de peones a cambio de la actividad. En la partida que verán a continuación, las piezas negras realizaron la captura errónea en el movimiento 13...fxe6; se puede afirmar que este fue el error principal y quizás lo que condujo a la derrota. Ver estudio con partida comentada por Héctor Leyva.
14.07.14 SOS. Desastres en la Apertura. UN SACRIFICIO INSUFICIENTE En la sección de hoy veremos un sacrificio típico de alfil, pero insuficiente. La defensa es delicada, pero el blanco no puede aspirar a la victoria. En realidad falta una de las premisas importantes en este tipo de entregas: mayoría de piezas atacantes en el área o fácil traslado hacia esa zona. Un par de inexactitudes desmorona las murallas y el monarca negro debe rendirse. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
09.07.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. El Lado Largo Continuamos con las fases más elementales de los finales de torre y peón contra torre. En semanas anteriores estudiamos el principal método defensivo que existe en estos finales y es la llamada Posición de Philidor, hoy veremos otro método defensivo, los jaques por el lado largo, el cual no tiene la importancia del anterior pero que llega a salvar infinidad de partidas. Cuando el peón ha llegado hasta la séptima fila y tiene su rey al lado, ésta es casi la única vía para lograr el empate. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego
08.07.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El estudio de los clásicos III Las partidas de Capablanca La partida que mostramos de Capablanca es muy conocida. No obstante, decidimos incluirla por su gran valor didáctico. La misma es un excelente ejemplo de cómo debe conducirse un ataque sobre el flanco dama. Una de las principales características del estilo de Capablanca era poseía una excelente intuición. El tercer Campeón del Mundo comprendía perfectamente cuál pieza debía cambiar y cuál debía permanecer sobre el tablero. Ver sección con ejemplos comentados por Luís Sieiro
07.07.14 ABC Apertura. El desarrollo de piezas menores en pro de la coordinación En la apertura siempre se trata de desarrollar las piezas lo más rápido posible hacia el centro, este es un principio importante, pero existe otro elemento tan importante con el desarrollo, nos referimos a la coordinación. En la partida que verán a continuación las piezas blancas desarrollaron el caballo rey por e2, lo cual podría parecer extraño la renuncia de su mejor casilla f3, pero las blancas buscaron la mejor coordinación de sus piezas en conexión con el medio juego, tomando en cuenta los planes de las negras. Ver partida comentada por Héctor Leyva
04.07.14 Joyas del Pasado. SIN SORPRESAS En el primer Interzonal de la historia, disputado en Suecia, el segundo lugar del húngaro Lazlo Szabo (detrás de la nueva estrella soviética Bronstein) fue recibido con beneplácito. Un nuevo valor asomaba como oposición a los rusos que parecían arrasar en todos los torneos. Algunos pensaron que fue casualidad, pero en el Candidatos de Budapest, el joven campeón de Hungría dió dura lucha a los rusos. La siguiente partida es una cabal demostración de ello. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
03.07.14 El final de la semana. Los finales de torres y peones son siempre interesantes y muy importantes, es por lo que hoy traemos uno de ellos. Está claro que el blanco posee una ligera ventaja debido a su mejor estructura de peones, dos grupos de peones contra tres el negro, pero la posición del negro es defendible si emplea todos los recursos a su disposición. Ya en la Inforchess Magazine # 34 del 2012 realizamos un trabajo referente a la actividad del rey en el final donde expusimos con muchos detalles esta misma estructura de peones pero en un final de rey y peones... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
02.07.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 12 - 2014. En la partida de esta semana, las piezas negras se impusieron en un interesante ataque, donde el factor psicológico jugó un papel importante. El gran maestro Motylev en el movimiento 12, en lugar de realizar el avance d4 ganando espacio en el centro, prefirió mantener el centro abierto para impregnar dinamismo, posteriormente realizó el sacrificio de su alfil en f2, para extraer al rey blanco hacia el centro, aunque las blancas tuvieron posibilidades de defensa, la psicología jugó su papel y terminaron cometiendo un error que las llevo a la derrota. Ver partida comentada por Héctor Leyva
01.07.14 Lecciones de Estrategia semanal. Casilla débil en el centro. El control de casillas del centro es un elemento que debemos valorar con seriedad, porque es precisamente en el centro donde las piezas alcanzan su mayor actividad. En la partida que veremos en la sección de estrategia, las piezas negras sacrificaron un peón a cambio de obtener la casilla e5 para el caballo dama, no menos cierto que el plan realizado por las negra se conoce desde hace tiempo, pero como todos los modelos de estrategia, siempre se pueden aplicar en diferentes posiciones. Ver estudio con partida comentada por Héctor Leyva.
Año 2014
Noticias 2º Trimestre 2014 Año 2013
Noticias 4º Trimestre 2013 Año 2012
Noticias 4º Trimestre 2012 Año 2011
Noticias 4º Trimestre 2011
Protección de Datos Aviso Legal
. |
_______________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS