![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
|
_
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
|
Noticias de Ajedrez 2013- (III)
30.09.13 ABC Apertura. "El ataque sin desarrollo está condenado al fracaso" El desarrollo de las piezas en la apertura es clave para un buen desempeño en el medio juego, en la partida que verán a continuación las blancas emprenden un ataque al rey negro solo con la dama, las consecuencias no se hicieron esperar, el jugador de las piezas negras movió su rey hacia el centro, conservando la ventaja material, para imponerse unas jugadas más tarde. Ver partida comentada por Héctor Leyva
27.09.13
Joyas del Pasado.
ALARDE TÉCNICO DE TIGRAN
La siguiente partida es una obra maestra del genial armenio Tigran Vartanovich Petrosian, quien fuera
campeón mundial entre 1963 y 1969.
El sacrifico de calidad es típico del estilo de Petrosian y del esquema siciliano que trata.
Ver
partida comentada por Inforchess Ediciones
26.09.13 El final de la semana. Desde el 11 de agosto y hasta el 3 de septiembre se está celebrando la Copa Mundial FIDE en la ciudad noruega de Tromso, la misma ya tiene los finalistas, los rusos Kramnik y Andreikin. Nosotros hemos seleccionado un interesante final que se produjo en las semifinales entre Kramnik y el francés Vachier-Lagrave. La posición muestra a ambos bandos con dos torres y un caballo pero las blancas poseen tres peones contra dos y todos en el flanco rey. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
25.09.13 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 17 - 2013. Esta semana la partida elegida, se jugó durante la copa de jugadores profesionales ACP, el tiempo de reflexión era de 30 minutos, a pesar del poco tiempo, las blancas obtuvieron un fuerte ataque luego de las imprecisiones en los movimientos 14 y 15. La poca movilidad del rey negro y la debilidad en las casillas negras, fueron los motivos combinatorios aprovechados por las piezas blancas. Ver partida comentada por Héctor Leyva
24.09.13 Lecciones de Estrategia semanal. El importante "alfil español" Entre las aperturas que tienen mayor popularidad, la Apertura Española siempre ha ocupado un lugar preponderante por la gran profundidad de sus ideas y maniobras donde el centro de la lucha puede ser traslado de un flanco otro del tablero. No es un secreto para nadie que casi todos los mejores jugadores de cualquier época han sido muy hábiles conduciendo esta apertura e incluso algunos de ellos fueron capaces de emplearla con acierto a ambos lados del tablero. Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.
23.09.13
SOS. Desastres en la Apertura. INSUFICIENTE COMPENSACIÓN
Sakhriyar Mamedyarov es un experto con blancas en la
línea elegida contra Hiraku Nakamura. Sin embargo, la entrega de peón resulta dudosa y al prodigio americano no le tiembla la mano para ejecutar al primer bando. Ver partida comentada por
Inforchess Ediciones
19.09.13 Ajedrez Postal: Aporte cubano a la Catalana La Apertura Catalana está en su momento de gloria: en el reciente match entre Cuba y Argentina, se presentó la siguiente novedad que refuta una variante del libro de Avruh, tomo l. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
18.09.13 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Continuamos con el tema de los finales de alfiles de igual color donde un bando posee dos peones y el otro uno. En el último trabajo estudiamos los peones conectados, pero donde solo existe uno pasado. Hoy veremos los peones desconectados y pasados. En su libro "Finales de Alfil y de Caballo", Averbach (pág. 86), plantea: "Si los peones no están ligados y el peón del bando más débil es también pasado... Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego
17.09.13 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El estudio de las partidas de Smyslov. Parte XXVI La transición al final V La partida que cometamos hoy contra Tal, del Campeonato de la URSS 1969, es sumamente instructiva. En plena apertura Smyslov cambia las damas y luego su alfil del fianchetto por un caballo negro con el objetivo de debilitar la estructura de peones de su rival. A partir de ese momento, vale la pena analizar de forma minuciosa, la forma en que el ex campeón del mundo trata de hacer valer la superioridad de su caballo contra el alfil de Tal. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro
16.09.13 ABC Apertura. La estructura de peones. En la fase inicial de la partida es importante cuidar la estructura de peones, ya que el desarrollo de la partida ulterior estará sujeto, a las decisiones que se realizan en torno al esqueleto de peones. En la partida que verán a continuación, las negras jugaron la defensa Caro Kan, utilizando el cambio de caballos en f6, esta estructura no es mala, pero hay que conocer bien los detalles y planes que se derivan de esta estructura. Ver partida comentada por Héctor Leyva
13.09.13
Joyas del Pasado.
UN LLANERO SOLITARIO Vladimir Liavdansky jugó en el XXIII Campeonato Soviético con poca suerte. Sólo ganó dos partidas, contra Korchnoi y contra Mikenas. Veamos la victoria sobre el leningradense que tiene importancia en el desarrollo de la variante de la Defensa Siciliana.
Ver
partida comentada por Inforchess Ediciones
12.09.13 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial New in Chess:
12.09.13 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial New in Chess:
12.09.13 El final de la semana. Se está celebrando en la ciudad de Tromso, Noruega la Copa del Mundo de Ajedrez, y como es frecuente en este tipo de evento, se producen una serie de encuentros interesantes. De la primera ronda es el final que traemos a esta sección en una partida que enfrentaba a Isam Ortiz (2609-Cuba) frente a la indomable Judit Polgar (2696-Hungría). La diferencia de ELO mostraba como favorita a la húngara, sin embargo el cubano logró anotarse un importante triunfo en la primera partida la cual fue decisiva a la postre para eliminar a la mejor mujer en la historia del ajedrez. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
11.09.13 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial New in Chess:
11.09.13 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 16 - 2013. Los puntos de coincidencia suelen convertirse en importante motivo combinatorio, cuando no se presta la debida atención a este elemento táctico, las consecuencia pueden ser fatales. En la partida que verán a continuación, las piezas negras, cometieron el error de ignorar el punto de coincidencia sobre el punto g7, esto fue suficiente para desencadenar, un torbellino de sacrificio sobre el enroque de las negras. Ver partida comentada por Héctor Leyva
11.09.13 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial Quality Chess y Gambit:
11.09.13 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial Everyman Chess:
10.09.13 Lecciones de Estrategia semanal. La ventaja material En condiciones normales, cualquier ventaja material debe ser suficiente para ganar. Sin embargo, en la práctica, en muchas ocasiones no es tan fácil poder hacer valer esa superioridad. Un principio básico general es que el bando que posee ventaja material debe tratar de cambiar piezas y no peones. Cuando la desventaja material es grande, el bando que está en inferioridad debe buscar complicaciones tácticas a toda costa tratando de confundir a su oponente... Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.
09.09.13 SOS. Desastres en la Apertura. UN ESQUEMA DIFÍCIL La Indobenoni pasa por un momento difícil en estos días. Veamos un problema en la siguiente partida: Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
02.09.13 Novedad "Cuadernos de Ajedrez" nº 69. Publicación gratuita destinada a la difusión del ajedrez. La iniciativa de esta nueva publicación se realiza por gentileza de un grupo de jugadores del Club Argentino, con la inquietud de preparar materiales destinados a la formación del jugador medio o inclusive iniciados, y volcar en los Cuadernos las experiencias vividas como jugadores o profesores a lo largo de sus distintas trayectorias. Los participantes en este proyecto actualmente son: MI Alfredo Roca, Julio Refay, Osvaldo Di Diego y Horacio Sistac. Ver o descargar cuaderno de ajedrez nº 69
22.08.13 Ajedrez Postal: Fuerte Novedad en la variante Rusa La variante Rusa en la defensa Grunfeld, no se encuentra entre las líneas principales de hoy, pero hay que conocer los últimos descubrimientos, en la partida que verán a continuación, las negras pusieron en práctica una fuerte novedad. Ver ejemplo comentado por Héctor Leyva
21.08.13 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Continuamos con el tema de los finales de alfiles de igual color donde un bando posee dos peones y el otro uno. En el último trabajo estudiamos los peones conectados, estando ambos pasados. Hoy veremos los peones conectados, pero donde solo existe uno pasado. La teoría nos dice que "Si uno de los peones es pasado, las posibilidades de tablas aumentan. Todo dependerá si el bando fuerte puede capturar el peón rival." Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego
20.08.13 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El estudio de las partidas de Smyslov. Parte XXV La transición al final IV Continuamos con análisis de las partidas de Smyslov donde este destacado jugador logra simplificar la posición y llevarla a un final. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro
19.08.13 ABC Apertura. Movimientos flexibles en la apertura. Uno de los elementos más importante en la apertura actual, es la flexibilidad de los movimientos, esto nos permiten trasponer de una apertura o defensa en otra, en la partida que verán a continuación se aprecia, como las blancas con un movimiento poco ortodoxo en la apertura con 4.a3, evitan las defensa Nimzoindia o en su defecto la Bogoindia. Ver partida comentada por Héctor Leyva
16.08.13 Joyas del Pasado. BOBBY, SIEMPRE BOBBY... Una gran demostración de cómo conducir las negras a cargo del legendario Bobby Fischer, uno de los más grandes expertos en Siciliana de la historia. Veamos... Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
15.08.13 El final de la semana. En la próxima I.M. 38 publicaremos un trabajo referente a la lucha entre la dama y las piezas menores. En su primera parte trataremos el caso de la dama contra el caballo y peón, y del mismo hemos seleccionado un ejemplo. Con la presencia de peón torre las oportunidades del bando débil de lograr tablas pueden aumentar debido a que existen posibilidades de "ahogado"... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
14.08.13 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. La ventaja material. En condiciones normales, cualquier ventaja material debe ser suficiente para ganar. Sin embargo, en la práctica, en muchas ocasiones no es tan fácil poder hacer valer esa superioridad. Un principio básico general es que el bando que posee ventaja material debe tratar de cambiar piezas y no peones. Cuando la desventaja material es grande... Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro
13.08.13 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 15 - 2013. La pasividad es un defecto grave hoy día, con la tendencia dinámica, es importante buscar contrajuego para neutralizar la actividad del rival. En la partida de esta semana, las blancas no lograron desarrollar a tiempo la actividad en el flanco de dama, esto permitía a las negras llevar a cabo a sus anchas el ataque en el flanco de rey. Ver partida comentada por Héctor Leyva
12.08.13 SOS. Desastres en la Apertura. UN LARGO CAMINO La torre dama hace una original maniobra para llegar a definir la partida. Veamos...Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
09.08.13 Ajedrez Postal: DEFENSAS INUSUALES. Hay defensas que se juegan poco en la práctica, en la siguiente partida las piezas negras, emplearon la defensa Owen. El tratamiento empleado por las piezas blancas es un modelo a seguir para combatir la rareza de las negras. Ver partida comentada por Héctor Leyva
08.08.13 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego! Continuamos estudiando los finales donde existen alfiles de igual color, esta vez veremos alfil y dos peones contra alfil y peón. En "Comprehensive Chess Endings 1, Bishop & Knight Endings", Averbach plantea que en estos finales el bando con el peón extra gana si... Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego
07.08.13 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El estudio de las partidas de Smyslov. Parte XXIV La transición al final III En un trabajo sobre la importancia del estudio de las partidas de Smyslov, era obligatorio incluir alguna de su brillante triunfo en el IV Memorial Capablanca, La Habana 1965, donde finalizó líder en solitario delante de Ivkov, Fischer (jugó desde New York por teletipo), Geller, Jolmov, Pachman, Donner, Szabo, etc. En este encuentro, Smyslov va simplificando la posición... Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro
06.08.13 ABC Apertura. Abandono del centro y debilitamiento del flanco de rey. En la apertura se debe buscar el desarrollo rápido y dominio del centro, esto ya lo hemos planteado en partidas anteriores y por mucho que se recalca sobre tema, se sigue cometiendo el mismo error. En esta partida las negras cometieron el error de abandona el control del centro. Ver partida comentada por Héctor Leyva
05.08.13 Noticias de Actualidad. Torneo Dortmund 2013 - Ronda 8. Adams conserva el primer lugar. Michael Adams vio frenada la racha de victorias consecutiva, mientras Kramnik se recuperaba de la derrota del año anterior, venciendo en bonita partida a Fabiano Caruana. A falta de la última ronda Adams aventaja por medio punto a Kramnik, quienes se enfrentarán en la última ronda. Dortmund 2013 crónica Ronda 8 y comentarios
05.08.13 Noticias de Actualidad. Torneo Dortmund 2013 - Ronda 7. Adams líder en solitario. La séptima ronda del fuerte torneo de Dortmund destruyó el empate que existía en el primer lugar hasta el día de ayer, y ahora está en la cima el inglés Michael Adams el cual derrotó al alemán Igor Khenkin en 31 lances de una defensa Caro Kann, aprovechando que en el encuentro entre rusos, Andreikin derrotara a Kramnik en 33 jugadas de un gambito de dama, es indudable que esta fue la mejor partida del día. Dortmund 2013 crónica Ronda 7 y comentarios
02.08.13 Noticias de Actualidad. Torneo Dortmund 2013 - Ronda 6 Kramnik y Adams no ceden. La sexta ronda continuó como las últimas rondas, Kramnik y Adams obteniendo los mismos resultados, esto los ha separado a dos puntos de los más cercanos jugadores. Kramnik-Fridman 1-0 En una apertura Reti, Kramnik jugó agresivo, sacrificando la calidad para debilitar el flanco de rey y lograr la iniciativa, Fridman en el momento crítico del ataque se defendió mal y terminó perdiendo la dama. Dortmund 2013 crónica Ronda 6 y comentarios
02.08.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda Final Final dramática cuatro jugadores a Tiebreak Con el sistema de puntuación 3 victoria, 1 empate y 0 la derrota, la última ronda produjo un cuádruple empate entre Ding Liren, Vachier, Bacrot y Moiseenko, que tendrán que jugar mañana para definir el ganador del certamen. Ding Liren llegó con 14 puntos, mientras Bacrot y Moiseenko con 13 puntos, luego en la cuarta posición se encontraba con 11 puntos el francés Vachier... Biel 2013 crónica Ronda Final y comentarios
01.08.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 9 Bacrot y Ding Liren continúan empatados. Los dos lideres empataron en la novena ronda, conservando las emociones para la última ronda. Ding-Nepo 1/2-1/2 Se jugó la apertura inglesa, variante simétrica, Ding Liren manejó muy bien el medio juego, gando un peón camino al final, pero Nepo se defendió como gato boca arriba, encontrando todos los recursos posibles para salvar el medio punto. Biel 2013 crónica Ronda 9 y comentarios
31.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 8 Ding Liren y Bacrot empatados en el primer lugar. La octava ronda del torneo de Biel estuvo marcada nuevamente por la tenaz lucha, y ahora el evento muestra un abrazo en la cima entre Ding Liren y Bacrot. Hubo dos victorias y un empate pero veamos los detalles de cada encuentro. Rapport-Ding Liren 0-1 Se jugó la defensa India del rey, no se podía esperar otra cosa en esta partida que una lucha aguda... Biel 2013 crónica Ronda 8 y comentarios
31.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Dortmund 2013 - Ronda 5 La lucha Adams y Kramnik se mantiene Los dos líderes del torneo de Dortmund Michael Adams y Vladimir Kramnik, mantienen la lucha por el primer lugar, al imponerse en sus respectivas partidas en la quinta ronda. Kramnik logró una excelente victoria, en una fina producción posicional ante el sólido Peter Leko, la partida se desarrolló en una apertura inglesa... Dortmund 2013 crónica Ronda 5 y comentarios
30.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Dortmund 2013 - Ronda 4 Kramnik y Adams empatados. Con la victoria con piezas negras ante Meier y el empate de Adams contra Leko, el torneo de Dortmund produjo empate en el primer lugar. En otros resultados Caruana cayó por segundo día consecutivo ante Wang Hao que jugó una partida estratégica impecable, otro que no ve la luz del sol es Andreikin, sumó su tercera derrota, esta vez ante el alemán Naiditsch. Dortmund 2013 crónica Ronda 4 y comentarios
30.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 7 Bacrot mantiene el liderato. La séptima ronda del torneo de Biel dejó como resultado una cruenta lucha donde la partida más corta terminó en 57 lances y fue la que enfrentó al líder Bacrot contra Ding Liren, su más cercano perseguidor hasta ese momento. La partida inició con la defensa Nimzoindia, variante 4.f3, fue una lucha teórica donde el blanco quedó con peón de ventaja pero el negro con un buen juego de piezas que le produjo la compensación suficiente para equilibrar el juego. Biel 2013 crónica Ronda 7 y comentarios
29.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Dortmund 2013 - Ronda 3 Michael Adams solo en el primer lugar. Al imponerse con piezas negras a Fabiano Caruana, el inglés Michael Adams, se adueñó del primer lugar, mientras Kramnik no logró obtener ventaja con piezas blancas ante Khenkin. Las demás partidas terminaron en tablas, en un día nublado, donde no brillo la lucha. Veamos el resumen de lo que aconteció en la tercera ronda. Dortmund 2013 crónica Ronda 3 y comentarios
28.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Dortmund 2013 - Ronda 2 Triple empate en el primer lugar Dos victorias y tres empates fue el saldo de la segunda ronda, Wang Hao y Michael Adams fueron los ganadores, ambas victorias fueron muy técnicas. sobresaliendo la cátedra de Adams en un instructivo final toree y alfiles de distinto color. Adams-Andreikin 1-0 Se jugó la variante Berlín contra la Española, Adams en esta partida dio cátedra a su joven adversario, al imponerse en un final Torre y alfiles de distinto color... Dortmund 2013 crónica Ronda 2 y comentarios
28.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 6 Bacrot se mantiene de líder y Ding Liren asciende a la segunda posición. Ding Liren logró destruir al sólido Moiseenko, en una posición que parecía completa igualdad, mientras Bacrot y Nepomniachtchi empataban.Rapport-Vachier 1/2-1/2 En una variante Moscú en la defensa siciliana, el joven Rapport, jugó muy ingeniosa la apertura logrando desarrollar la iniciativa en el flanco de rey, Pero la defensa de Vachier fue precisa... Biel 2013 crónica Ronda 6 y comentarios
27.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Dortmund 2013 - Ronda 1 Kramnik, Caruana y Meier ganaron en la primera ronda. Comenzó la edición 41 del súper torneo de Dortmund, como en las últimas ediciones, se juega un cerrado con diez grandes maestros a nueve rondas. En la primera ronda tres grandes maestros ganaron sus respectivas partidas. La partida más corta y rápida, fue la victoria de Kramnik sobre Wang Hao, por su parte Fabiano Caruana con las piezas negras se impuso a Andreikin en una defensa Grunfeld... Dortmund 2013 crónica Ronda 1 y comentarios
27.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 5 Bacrot en el primer lugar Con la victoria en la quinta ronda Etienne Bacrot se quedó solo en el primer lugar, al imponerse a Richard Rapport, en una bonita partida en la variante Botvinnik en la defensa Eslava. Vachier-Moiseenko 1/2-1/2 Se jugó la variante Alapin, Vachier jugo la apertura muy creativo, creando un ataque ganador en el flanco de rey, en el momento crítico... Biel 2013 crónica Ronda 5 y comentarios
26.07.13 Joyas del Pasado. MICHELANGELO DEL AJEDREZ Pocos podrían discutir si a Mikhail Tal se lo compara como el Miguel Angel Buonarroti del ajedrez. Algunas de sus partidas son verdaderas obras de arte en el tablero. Por ejemplo, la siguiente: Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
26.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 4 Otra ronda emocionante, una victoria del gran maestro Ding Liren ante Vachier y dos empates. Ding-Vachier Con una bonita victoria ante el francés Vachier, el talentoso Ding pudo desarrollar su juego táctico, sacrificando un peón en la apertura a cambio de desarrollo, luego en las complicaciones, Vachier cometió un error que lo llevó directo a la derrota, esta partida ha sido seleccionada la mejor de la ronda. Biel 2013 crónica Ronda 4 y comentarios
25.07.13 El final de la semana. En esta sección se ha hecho casi habitual el tratar ejemplos donde se llegue directamente de la apertura al final. La importancia de este tema está demostrada y nosotros elaboramos dos artículos en los Surveys 29 y 30 de Inforchess Magazine, sin embargo esta línea que veremos hoy no ha sido estudiada... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
25.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 3 Ronda de empates La tercera ronda no produjo victorias, tres empates llena de luchas tácticas y estrategias, la partidas más interesantes de la rondas fueron el duelo entre Vachier-Bacrot y la partida que ha sido comentada por el maestro Guillermo Soppe entre los dos jugadores más jóvenes del evento. Vachier-Bacrot El duelo entre los franceses se desarrolló en la apertura inglesa planteada por Vachier, la partida se desarrolló en el terreno dinámico... Biel 2013 crónica Ronda 3 y comentarios
24.07.13 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 14 - 2013. El debilitamiento del rey. Cuando se produce un ataque al rey, es consecuencia del previo debilitamiento de la estructura de peones, responsable de su protección. Hay muchas maneras que esto ocurra, unas veces voluntaria, cuando realizamos un avance indebido de uno de los peones, otras veces es producto de la amenaza que recae sobre uno de los puntos, generalmente h7, como sucedió en la partida que verán a continuación. Ver partida comentada por Héctor Leyva
24.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 2 Ronda de decisiones. Las tres partidas en la segunda ronda tuvieron ganadores, Vachier, Bacrot y Moiseenko se impusieron, para lograr el liderado con 1.5 puntos. Bacrot-Ding Liren 1-0 Con fina técnica, el francés Bacrot neutralizó al táctico jugador chino Ding Liren, para lograr su objetivo, empleó la variante Makogonov contra la defensa india del rey, desde los primeros movimientos el centro quedó cerrado... Biel 2013 crónica Ronda 2 y comentarios
23.07.13 Lecciones de Estrategia semanal. La movilidad de las piezas La movilidad de las piezas es un aspecto muy importante en el ajedrez. Desde el mismo comienzo de la partida se debe tratar de ubicar nuestras piezas en casillas eficaces, a la vez que hay que tratar de impedir que el oponente pueda situar cómodamente las suyas. En el libro "Find de plan in chess", escrito por Karpov y Matsukevich, se señala la ley más importante en el ajedrez es: "Restringir la movilidad de las piezas del rival". Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.
23.07.13 Noticias de Actualidad. Torneo Biel 2013 - Ronda 1 Con la presencia de seis grandes maestros dio inicio la edición 46th del súper torneo de Biel, como en años anteriores, se han invitado varios jóvenes que se encuentran sobre los 2700. La juventud y el deseo de superación garantiza la lucha en cada una de las partidas, en la primera ronda las tres partidas terminaron en tablas... Biel 2013 crónica Ronda 1 y comentarios
22.07.13 SOS. Desastres en la Apertura. LA MÁQUINA DE DAR MATE La famosa máquina de alfil y dama sobre el enroque como recurso táctico, tiene un buen ejemplo en la siguiente partida. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
18.07.13 Ajedrez Postal: UNA FALLIDA NOVEDAD El blanco propuso una novedad en la conocida Variante Schvenikov, pero algo salió mal y debió abandonar a la siguiente! Ver ejemplo comentado por Inforchess Ediciones
17.07.13 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Continuamos estudiando los finales donde existen alfiles de igual color, esta vez veremos donde ambos bandos poseen un peón. Este tipo de final su resultado normal será de tablas, sin embargo existen posiciones donde uno de los bandos puede obtener el triunfo y esto va a estar dado si: 1) Uno de los bandos logra capturar el peón del rival y arribar a un final de alfil y peón contra alfil que se gane... Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego
17.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda Final Mamedyarov ganó el Grand Prix de Beijing Con empates combativos terminaron las partidas decisivas Mamedyrov-Gelfand y Grischuk-Leko, el resultado de ambas partidas definía el ganador del certamen. Mamedyarov tenía el mejor chance de llevarse la victoria, ya que llegó a la última ronda con medio punto de ventaja sobre Grischuk... Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda Final y comentarios
16.07.13 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El estudio de las partidas de Smyslov. Parte XXIII La transición al final II Continuamos con el tema iniciado en nuestro artículo anterior de la transición al final. En la partida que comentamos en el presente trabajo Smyslov-Browne, Interzonal de Las Palmas, donde el primero clasificó con ¡61! años para el Torneo de Candidatos, avanzando en este último evento hasta la final, en la que fue derrotado por Kasparov... Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro
16.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 10 "Sublevación en la retaguardia" La décima ronda del Grand Prix de Beijing dejó un saldo de 4 victorias, sin embargo ninguno de los triunfadores fue de los ocupantes de la mitad de la tabla hacia arriba, esto trajo como consecuencia que Mamedyarov siga mandando en el torneo con 6,5 unidades, cuando ya falta solo una ronda para que el mismo concluya. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 10 y comentarios
15.07.13 ABC Apertura. En partidas anteriores hemos podido observar, las deficiencias que puede ocasionar, los movimientos que van en contra de los principios en aperturas abiertas, es decir con la salida 1.e4, en esta ocasión veremos una partida que corresponde a las aperturas cerradas, que inician con 1.d4. En las partidas cerradas los errores son muchas veces imperceptibles, porque las consecuencias no derivan en ataques rápidos, sino a elementos relacionados con la ubicación y coordinación de las piezas a largo plazo. Ver partida comentada por Héctor Leyva
15.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 9 Mamedyarov se queda solo en la punta. El gran maestro azerí Shakhriyar Mamedyarov arribó a 6,5 puntos y quedó solo en el primer lugar del Grand Prix que se viene jugando en Beijing, China aprovechando la única victoria de la novena ronda frente al holandés Anish Giri, y de esa forma romper el abrazo que existía en el lugar de honor. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 9 y comentarios
13.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 8 Grischuk y Mamedyarov mantienen el empate. Pocos cambios sufrió la octava ronda al entablarse cuatro partidas y solo dos victorias. Topalov logro importante punto al vencer con piezas negras al desmoralizado Karjakin, quien perdió por tercera ocasión. Por su parte Gelfand finalmente logró su primera victoria al imponerse a Ivanchuk en una bonita partida estratégica. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 8 y comentarios
12.07.13 Joyas del Pasado. ESTABA VERDE Según Mikhail Botvinnik, el joven Vasily Smyslov "no gozaba aún de una elevada técnica posicional" durante el campeonato soviético de 1941. Ni qué decir en 1939. Pero la verdad es que Smyslov era capaz de obras maestras como la siguiente... Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
12.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 7 Mamedyarov y Grischuk lideres tras siete ronda. Los grandes maestros Shakhriyar Mamedyarov y Alexander Grischuk se anotaron importante victorias en la séptima ronda, tras derrotar a Veselin Topalov y Wang Yue respectivamente, mientras Sergei Karjakin sufría su segunda derrota consecutiva ante el húngaro Peter Leko. La piezas blancas fueron implacables en la ronda siete, logrando cinco victorias, el único empate estuvo a cargo de los sotaneros Gata Kamsky y Boris Gelfand. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 7 y comentarios
11.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 6 Triple empate en primer lugar En el enfrentamiento más importante de la ronda, Mamedyarov, con negras, se impuso al hasta entonces líder en solitario Sergey Karjakin en 95 movimientos de una Defensa Petroff, provocando un triple empate en el primer lugar entre estos dos jugadores y Grischuk. La partida fue muy disputada, Karjakin no jugó bien en la transición de la apertura al medio juego donde perdió un peón, y terminó siendo derrotado en un final de dama y peón contra dama. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 6 y comentarios
11.07.13 El final de la semana. En esta semana vamos a ver algunos finales de la Twic 972 donde veremos como los grandes maestros también cometen errores en la última fase del juego, alguno de ellos en posiciones que son teóricamente conocidas. También hemos seleccionado algunos ejemplos donde es preciso encontrar el camino correcto. Con este trabajo queremos hacerle ver al joven lector la necesidad de un estudio profundo del final, que de seguro le garantizará elevar su nivel de juego. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
10.07.13 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 13 - 2013. Enroques opuestos. Los ataques con enroques opuestos, producen ataque vibrante, debido al enjambre de pieza que suele llegar a los reyes de ambos bandos. Cuando se producen estos ataques hay que tomar en cuenta dos elementos importantes para obtener el éxito: a) Movimientos profilácticos para frenar el ataque del rival. b) El factor tiempo para llegar antes que el rival a la meta. Ver partida comentada por Héctor Leyva
10.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 5 Alexander Grischuk se acerca a Karjakin Con una bonita victoria sobre el azerí a Mamedyarov, Alexander Grischuk emergió al segundo puesto, luego que Karjakin lleva dos rondas sin poder ganar. Gelfand Boris 1/2-1/2 Karjakin Sergey Se jugó la defensa India de Dama, planteada por el ruso, que se ha convertido en un ferviente defensor de esta defensa, Gelfand jugó la variante del fiancheto, obteniendo ligera ventaja, pero no fue suficiente para imponerse. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 5 y comentarios
10.07.13 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial Everyman Chess:
09.07.13 Lecciones de Estrategia semanal. Las columnas abiertas V Se considera que una columna abierta es aquella que no exista en la misma ningún peón. Cuando falta el peón de un bando se dice que la columna está semiabierta. Sin embargo, numerosos autores, entre ellos Nimzowitch, consideran que la columna abierta es aquella en la que falta el peón propio. En la partida que comentamos más adelante, Ponomariov-Eljanov, Campeonato de Ucrania 2013, el conductor de las piezas negras en su turno 16 comete un error... Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.
08.07.13 SOS. Desastres en la Apertura. ATAQUE FORZOSO En la elección de las variantes del planteo suele ocurrir que un jugador termina por jugar algo dudoso. En esos casos hay que tener paciencia, pero como en ejemplo presente, el blanco se vio envuelto en una posición en la que debe atacar o caer en un situación desesperada, por eso la ofensiva forzosa es la única salida. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
08.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 4 El ruso Sergei Karjakin mantiene la punta del Grand Prix que se viene celebrando en Beijing, China, aunque hoy no pudo pasar de tablas frente a su compatriota Alexander Grischuk tras 31 jugadas de una defensa Siciliana, variante Najdorf, ahora Karjakin posee 3 puntos y medio, y es seguido por Mamedyarov que aprovechó para acercarse a media unidad tras derrotar al local Wang Hao tras 37 lances de una defensa Eslava. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 4 y comentarios
07.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 3 Karjakin perfecto, de 3-3 Usted podría pensar que nos hemos equivocado de titular y que estamos en el torneo de Noruega 2013 donde Karjakin comenzó de 3-3, pues no, este es el Grand Prix de Beijing y aquí también el ruso ha tenido un comienzo perfecto, parece que le ha cogido el gusto de emprender los eventos con ráfagas de puntos consecutivos y hoy sumó su tercer triunfo en igual número de rondas, su víctima fue su compatriota Alexander Morozevich a quien derrotó luego de 35 jugadas de una defensa India de Dama. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 3 y comentarios
06.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 2 Karjakin toma la punta en solitario El gran maestro ruso Sergei Karjakin rápidamente se fue en solitario al término de la segunda ronda del Grand Prix que se viene desarrollando en Beijing, China, hoy llegó a dos puntos tras derrotar al local Wang Hao después de 30 jugadas en una defensa Pirc, ataque Austriaco. Esta fue la única victoria en la ronda, el resto de los encuentros terminaron en tablas. Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 2 y comentarios
05.07.13 Noticias de Actualidad. Grand Prix de Beijing Ronda 1 Un saldo de tres victorias dejó la primera fecha del Grand Prix que se efectúa en Beijing, China. Los agraciados fueron el búlgaro Veselin Topalov, actual líder en la puntuación general y que viene dispuesto a asegurar uno de los dos cupos que ofrece el evento para el Torneo de Candidatos, esta vez la víctima fue el israelí Boris Gelfand en una defensa Grunfeld variante Rusa y que la misma llegó a 41 lances; Grand Prix Beijing 2013 crónica Ronda 1 y comentarios
03.07.13 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. En la última semana de Finales Fundamentales estudiamos un final de alfiles de igual color donde el bando fuerte poseía un peón torre (recordemos que se gana en la mayoría de los casos), para que nuestros lectores puedan observar la importancia de estos finales. Hoy les traemos otro final de ese mismo tipo, el cual se acaba de presentar en el Campeonato Mundial de ajedrez rápido (cada jugador tenía 15 minutos y bonificación de 10 segundos por movida) Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego
02.07.13 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El estudio de las partidas de Smyslov. Parte XXII La transición al final I Un arma estratégica muy importante que posee el jugador de ajedrez es tener la posibilidad llevar la partida al final en un momento que el considere necesario. ¿Qué factores hay que tener en cuenta para forzar simplificaciones que lleven la partida la final? Nosotros mostraremos cuatro, que a su vez pueden subdividirse en muchos más. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro
01.07.13 ABC Apertura. Apertura Desarrollo prematuro de la dama. Un principio criticado en la apertura, es el desarrollo prematuro de la dama. ¿Por qué este principio es un serio problema en la fase inicial del juego? La consecuencia esta relacionada con el desarrollo y el factor tiempo, estos dos elementos, son clave para lograr un buen inicio de partida, teniendo en cuenta la afirmación anterior, se desprende que, el desarrollo prematuro de la dama, permite al rival ganar tiempo en el desarrollo de sus piezas... Ver partida comentada por Héctor Leyva
Año 2013
Noticias 2º Trimestre 2013 Año 2012
Noticias 4º Trimestre 2012 Año 2011
Noticias 4º Trimestre 2011
Protección de Datos Aviso Legal
. |
_______________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS