Tienda de Ajedrez Inforchess

Aprendez AjedrezActualidad del AjedrezColumnistas Ajedrez

La Cátedra de Vishy Anand

 

Tienda Virtual INFORCHESS

Admitimos tarjetas
Esta tienda admite pagos vía Visa. Esta tienda admite pagos vía Mastercard.Esta tienda admite pagos vía VisaElectron.Marca de aceptación de PayPal

Sección Ajedrez:

Ediciones Inforchess
Material de Ajedrez
Relojes Digitales de Ajedrez
Productos Chess Assistant
Productos Chess Academy
Productos ChessBase
Productos New in Chess
Productos Chess Informant
PDA (Asistentes Personales)
Software Ajedrez para PDA
Computadoras Novag
DGT PROJECTS


Librería INFORCHESS


Libros sobre póquer

Libros de Ajedrez:
Índice de Autores
Libros sobre Aperturas

Aprenda Aperturas
Aperturas Abiertas
Aperturas Semiabiertas
Aperturas Cerradas

Ediciones rusas en español
Editorial Paidotribo
Editorial Fundamentos
Editorial Everyman Chess
Editorial Casa del Ajedrez
Editorial Chessy
Editorial Gambit
Editorial Batsford/Anova Books
Editorial Olms
Libros New in Chess
Quality Chess Books
Editorial Tutor
Libros Kasparov y Dvorestky
Editorial Chess Stars
Editorial Informator
Editorial UNED
Editorial Limitadas Catalán
Editorial Hispanoeuropea
Editoriales varias
Novelas de Ajedrez
Libros y CD's para niños y principiantes
Starting Out, Defensive Play
Colección de CD´s Everyman Chess


Sección Juegos y Juguetes divertidos:

Ajedrez y Damas gigantes
Areneros

Aviones a pedales
Balancines
Bicicletas
Billares
Camas Elásticas
Camas elásticas Prof
Camas E. Rectangulares
Casitas de plástico
Centro de Actividades
Coches clásicos a pedales

Coches Replicas a pedales
Cocinas de juguete y más
Columpios
Corre pasillos
Futbolines
Juegos activos: Billar,  Air Hockey y Multijuegos
Hinchables
Juegos Deporte al aire libre
Juegos de jardín
Juegos de mesa
Juguetes de madera
Karts a pedales 1
Karts a pedales 2
Karts a pedales 3
 - Accesorios Kart a pedales
Marionetas y peluches
Mesas de jardín
Mesas de juego
Motos y Quads eléctricos
Parques Infantiles
Tenis de mesa
Toboganes
Tractores a pedales
 - Accesorios Tractores y jardín
Triciclos y patinetes
Trimotos
Trineos
Vehículos Eléctricos

 

Sección de Fitness:

Bancos Musculación
Bicicletas Elípticas
Bicicletas Estáticas
Bicicletas Spinning
Camas Elásticas
Cintas de correr
Plataformas vibratorias
Deporte al Aire Libre
Karts a pedales
Sillones de Masaje
Multigimnasios
Tenis de Mesa
 


 

Ediciones Informador Yugoslavo
 

Everyman Chess
 

Yearbooks New In Chess
 

Secretos de Aperturas Sorprendentes
 

Todos los libros de la colección de ajedrez de Gambit Publications Ltd

 

 

Reloj Digital DGTXL


Reloj Digital DGT 2000. El reloj de la Fide. Precio imbatible: 59,00 Euros.


Reloj Digital Easy+ El novedoso reloj de DGT. Precio imbatible: 39,00 Euros.

Reloj DGT960 : 29.95 €

 

Planeta de Ajedrez  Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.

 
DGT 2010: Ofertón Especial: 59,00 € Reloj Digital DGT2010


Inforchess Magazine nº 22

Fritz 12


Yearbook 2010


Deep Fritz 12

Shredder 12
 

Pocket Fritz 4


Enciclopedia de Aperturas 2010


 

 
Columnistas
Columnistas:
GM Viswanathan Anand
GM Alexis Cabrera Pino
GM Ian Rogers
GM Sergey Tiviakov
GM Reinaldo Vera
IM Julio Boudy Bueno
IM Raimundo García
IM Héctor Leyva Paneque
IM Sergio Minero Pineda
IM Claudio Minzer
IM Raúl Ocampo Vargas
IM Guillermo Soppe
IM Gerardo Lebredo
IM Luis Enrique Sieiro
FM Antonio Torrecillas
FM Jorge Rodríguez
FM Miguel Medina Paz
Jorge Luis Fernández
Luiz R.Da Costa Júnior

Colaboradores:
Juan Carlos Malasquez
Miguel Angel Gutiérrez
Lic. Roberto Mayor Gutiérrez
 
 

_


ICOT 2005


Inforchess Magazine 12
Inforchess Magazine 12


Miguel Najdorf
Miguel Najdorf
Nadie amó más al ajedrez


Paul Morphy - Guía para jugadores de ataque
Paul Morphy
Guía para jugadores de ataque

Rudolf Spielmann - Guía del Sacrificio en Ajedrez
Rudolf Spielmann
Guía del sacrificio en ajedrez


Inforchess Magazine 11
Inforchess Magazine 11

Inforchess Magazine 10
Inforchess Magazine 10

Inforchess Magazine09
Inforchess Magazine 09

Inforchess Magazine 08
Inforchess Magazine 08





Teoría de Aperturas I
ICOT 2004




Temas Esenciales de

Apertura y Medio Juego



Inforchess Magazine 07
Inforchess Magazine 07


Inforchess Magazine 06


Inforchess Magazine 05


Inforchess Magazine 04


Inforchess Magazine 03


Inforchess Magazine 02


Inforchess Magazine 01


Inforchess Magazine 00


Inforchess Magazine 13

Técnica en Ajedrez

 

 
Inforchess Magazine nº 16

Fritz 10.0
CD-Rom: 49,99 Euros. El programa que lo tiene todo.


 


Miguel Najdorf

Miguel Najdorf

Mundial Fide 2005


 

 

Reloj Digital DGTXL


Reloj Digital DGT 2000. El reloj de la Fide. Precio imbatible: 59,00 Euros.


Reloj Digital Easy+ El novedoso reloj de DGT. Precio imbatible: 39,00 Euros.

 

Planeta de Ajedrez  Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.

 

Paul Keres

Ajedrez y Computadoras

Compulibre

Todo en Ajedrez y Computadoras
.


 

 

 

 

 

 

 

Planeta de Ajedrez  Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.

 

 

 

 

Noticias de Ajedrez  2014- (II)

 

30.06.14 SOS. Desastres en la Apertura. LA VENTAJA ESPACIAL Para los chinos, la ventaja espacial es una de las bazas más importantes en el ajedrez. Esta partida confirma la excelente conducción del representante de la nueva escuela china. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

 

27.06.14 ¡Ajedrez y Máquinas!. Las partidas entre programas continúan siendo un elemento de consulta importante en el estudio de la teoría. En la partida que verán a continuación se puede apreciar el factor dinámico de los motores a cambio del sacrificio de un peón, la manera de conservar la iniciativa es digno de estudio, especialmente para los jugadores de doble peón con las negras.  Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva

 

 

26.06.14 Ajedrez Postal: INTERESANTES ALTERNATIVAS EN UN PLANTEO DE ACTUALIDAD En una Defensa Siciliana variante Najdorf, ambos rivales siguen los consejos teóricos e incluso el blanco propone una novedad que puede rendir sus frutos. Pero en el momento crítico, un error echa a perder todo el trabajo realizado.  Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

 

25.06.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Finales de torre y peón contra torre. Anteriormente vimos el principal método defensivo que existe en estos finales y es la llamada Posición de Philidor. Ahora vamos a tratar la vía ganadora más importante, la posición Lucena (Como se menciona en algunos libros, esta posición recibe este nombre, pero este final no aparece en el libro de Lucena del año 1497). Las características claves de la misma son: El rey del bando fuerte está en la casilla de coronación de su peón; el rey del bando débil está cortado del peón por SOLO UNA COLUMNA (de otro modo la victoria es aún más fácil).  Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego

 

 

24.06.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!.  El estudio de los clásicos II Las partidas de Capablanca En nuestro trabajo anterior señalamos la importancia que tenía el estudio de las partidas de los jugadores clásicos y hacíamos referencia en específico a Capablanca. Veamos lo que dijo al respecto otro destacado pedagogo. En su didáctico libro Perfeccionamiento en el Ajedrez, Mijail Shereshevsky en el capítulo Estudio de la herencia clásica, señaló: ¿Por qué es tan importante para nosotros estudiar va Capablanca y Alekhine? Ver sección con ejemplos comentados por Luís Sieiro

 

 

23.06.14 ABC Apertura. DESARROLLO DE CABALLO EN LA BANDA Uno de los principios que se toman en consideración en la apertura es el desarrollo de los caballos hacia el centro, esto se realizar porque desde el centro ampliado, los caballo tienen mayor dominio del centro y por tanto más movilidad. En la partida que verá a continuación las piezas negras jugaron la defensa moderna, donde desarrollaron el caballo de rey hacía h6, conectado con la ruptura en f5 para transponer a la defensa Holandesa, esto produjo la mezcla de mala coordinación y debilitamiento del flanco de rey. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

 

20.06.14 Joyas del Pasado. POR DERECHO PROPIO En 1950, el jugado ucraniano Isaak Bolesvasky estaba entre los cinco primeros jugadores del mundo. Su situación no era casual, pues la conocida Escuela de Kiev, que integraba el citado maestro, revolucionó la comprensión de algunos planteos hipermodernos. Luego de un tenso planteo, Boleslavsky dispone sus piezas centralizadas y aprovecha con maestría la ventaja espacial. Un sacrificio de calidad pone fin a la resistencia del negro. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

 

19.06.14 El final de la semana. Nuevamente en nuestra sección traemos un final de rey y dos caballos contra rey y peón. Por todos es conocido que con rey y dos caballos contra rey solo, es imposible dar mate, salvo que el rey del bando débil colabore con su rival, pero si en la posición el rey llega a estar acompañado de un peón, entonces existen posibilidades de victoria, todo depende de la ubicación del "peón maldito", como lo titulara Müller en un artículo de Chesscafé.com (el negro desearía que el peón desapareciera por arte de magia de la posición para lograr el empate), en cuanto a columna como a la casilla, pero también hay que tener en cuenta la colocación de las restantes figuras.  Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

 

18.06.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 11 - 2014. Esta semana el tema central fueron los errores estratégicos cometidos por las piezas blancas en el medio juego, donde regalaron varios tiempos a las negras, suficiente para organizar sus piezas y desplegar el ataque al rey; otro aspecto aprovechado por las negras fue el avance 11.h3, que debilito la casilla g3. Los errores estratégicos fueron suficiente para decidir la partida a favor de las negras mediante el ataque al rey. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

 

17.06.14 Lecciones de Estrategia semanal. La coordinación de las piezas En trabajos anteriores en esta misma columna hemos señalado en varias ocasiones que el ajedrez es un juego de coordinación. Mientras mejor coordinadas estén sus piezas, mayores posibilidades de éxito usted tendrá. En la partida que comentamos más adelante, Caruana-Svidler del Torneo 2nd Chess Norway, que acaba de finalizar, el conductor de las piezas blancas sacrifica una pieza con el objetivo de retrasar el desarrollo de las piezas negras a la vez que Svidler tendrán dificultades para que sus piezas puedan interactuar de forma efectiva. Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.

 

 

16.06.14 SOS. Desastres en la Apertura. "COMO UN REY" Luego de la famosa batalla del Hydaspes, el rey indio Poros fue tomado prisionero por las falanges de Alejandro Magno. Poros luchó arriba de un elefante y en el medio de la batalla tuvo un papel protagónico hasta que fue rodeado por los griegos. En la batalla, Alejandro, perdió su querido caballo Bucéfalo. CUando le preguntó a Poros cómo quería ser tratado, el monarca hindú dijo: "Como un rey" y cuando Alejandro pidió la aclaración, Poros reiteró: "Con todo lo que significa como un rey". Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

 

12.06.14 Ajedrez Postal: SEGÚN PASAN LOS AÑOS EL ajedrecista postal tiene el recurso invaluable de poder consultar los libros y las bases de datos; sin embargo, algunos piensan que esto no es necesario o confían en su capacidad para salir de los aprietos del planteo...Algo así parece haber sucedido con el conductor de las negras en el siguiente encuentro, puesto que basta con mirar cualquier tratado de aperturas para saber que 5...Cxd5 es floja. ¿Acaso pensaba modificar un veredicto de casi cuatro siglos?   Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

 

11.06.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Después de haber estudiado los finales donde la torre luchaba contra peones solos, ahora vamos a entrar en la parte más importante, los Finales de Torre y peón contra Torre. ¿Por qué son los más importantes?, sencillamente porque generalmente los finales donde existan mayor número de peones tienden a tener como base estos finales, ya que luego del cambio de algunos peones se pueden arribar a los mismos, por lo que se deduce que del conocimiento que usted pueda poseer sobre ellos, será su fortaleza en estos finales. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego

 

 

10.06.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!.  Espacio versus Casilla débil e5 A continuación veremos una partida instructiva, donde el tema central es la lucha entre el mayor control central que ejerce el peón de e4 de las blancas, contra la casilla débil e5, como se puede ver en el desarrollo del medio juego existe un equilibrio entre los dos elementos. El éxito radica en el control que puedan mantener las piezas blancas sobre la casilla d5, punto de ruptura de las negras para liberar su posición, en la partida cometieron el grave error de abandonar el control de dicha casilla y de inmediato apareció el juego dinámico típico en la defensa siciliana. Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva

 

09.06.14 ABC Apertura. Movimientos de peones debilitadores del rey. En la apertura en muchas aperturas y defensas, se realizan movimientos de peones con el objetivo de limitar la movilidad de las piezas adversarias, especialmente para evitar el tema de la clavada, tomar decisiones al respecto, requiere un conocimiento profundo de la posición, ya que generalmente este tipo de avances suelen debilitar la seguridad del rey. En la partida que verán a continuación, en los movimientos 8... h6 y 9.h3, ambos bandos realizaron el avance común en la apertura, paradójicamente, ambos movimientos aunque similares, el significado fue distinto. Una partida instructiva para conocer temas estratégicos en la apertura y el medio juego.  Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

06.06.14 Joyas del Pasado. PARTIDA MADRE Se denomina así a las partidas referenciales en una determinada apertura o defensa. En la India de Rey, la siguiente demostración del húngaro Lilienthal, es una de las partidas madres sobre la que se construye la estrategia de las casillas negras.   Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

05.06.14 El final de la semana. Las estructuras de peones tienen un peso muy grande en una partida de ajedrez y cuando hablamos del final las mismas adquieren un mayor peso pues los diferentes planes de juego estarán relacionados al tema. En el caso que veremos hoy, se trata de 6 peones por bando, pero el blanco tiene tres peones unidos en cada flanco mientras que el negro posee 4 peones en el flanco rey y dos en el flanco dama. Esta estructura puede surgir de una serie de aperturas o defensas, vamos a citar solo algunas: La defensa Francesa variante Tarrasch, la defensa Caro Kann, la apertura Inglesa, la defensa Siciliana variante Alapin, la defensa Alekhine, etc. Vamos a ir poco a poco, está claro que los planes de juego son en diferentes flancos, por ejemplo, las blancas tienen cifradas sus esperanzas en el flanco dama donde tratarán de pasar un peón, mientras que el negro lo tienen en el otro flanco con la misma idea.  Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

04.06.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 10 - 2014. La partida que verán a continuación es un ejemplo como se puede perder una partida cuando se esta completamente ganado. El jugador de las piezas blancas luego de conducir la apertura de manera excelente, logrando ventaja decisiva, pero se dejó intimidar por las piezas negras presentes en el flanco de rey y en su afán de eliminar piezas atacantes, cometió un serio estratégico que se transformo en un problema táctico al debilitar las casillas negras, que más tarde se transformo en una bonita combinación.  Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

03.06.14 Lecciones de Estrategia semanal. La importancia del desarrollo Desde que damos los primeros pasos en el ajedrez vamos comprendiendo la suprema importancia que tiene poner en juego cuanto antes nuestras piezas a la vez que debemos tratar de impedir que nuestro oponente pueda desarrollar las suyas. Las partidas del genial Paul Morphy son un modelo en este sentido. Este destacado jugador comprendió primero que nadie la importancia del desarrollo en las posiciones abiertas. Es cierto que desde entonces el ajedrez ha evolucionado mucho. No obstante, en la práctica se pueden ver con mucha frecuencia partidas dónde la principal razón del resultado de la misma es el tema del desarrollo. La siguiente partida Vachier Lagrave -Vaisser, Campeonato de Francia por Equipos 2014, es un buen ejemplo de lo que hemos planteado. En la misma, las negras no juegan de forma precisa la apertura y permiten que su rival se le adelante considerablemente en la movilización de sus piezas, algo que resultó decisivo. Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.

 

02.06.14 SOS. Desastres en la Apertura. UNA DEFENSA RELIGIOSA En la sección Desastres de hoy veremos dos alfiles cubriendo su monarca; pero no será suficiente. En una apertura un tanto original, la ruptura central del negro permitió abrir la posición de su rey. Un sacrificio oportuno puso al negro en una secuencia directa de abandono a pesar los prelados orantes... Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

29.05.14 Ajedrez Postal: LÓGICA y PEREZA Hay veces que comentar una partida es muy fácil, o al menos, parece serlo. Algo así sucede en nuestra sección postal de hoy; no me fue preciso indicar largas variantes, excepto la última mencionada para los lectores aficionados. Es más, los comentarios se dejan narrar como un cuento, un hermoso cuento sobre la pereza del blanco en atacar.   Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

28.05.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. En nuestros últimos trabajos hemos estado estudiando finales donde la torre lucha sola frente a los peones rivales, hoy veremos cuando la torre tiene un peón y se enfrenta a peones. En estos casos el bando de la torre consta de algunos temas de los cuales valerse para imponer su ventaja como la simplificación, los jaques descolocadores y cortar el rey, pero la parte más importante es tener su rey bien colocado, o sea llevarlo lo antes posible al lugar de las acciones pues con esto limita en extremo las posibilidades del rival. Veamos algunos ejemplos. En este primer ejemplo está claro que el rey del lado fuerte está demasiado lejos del lugar de las acciones es por lo que lo antes posible hay que llevarlo hacia el flanco dama pues la torre sola no podrá luchar frente al rey y los peones blancos. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego

 

27.05.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!.  El estudio de los clásicos I Las partidas de Capablanca Este comentarista, en sus más de cinco décadas en el ajedrez, ha tenido la oportunidad de visitar una buena cantidad de países, tanto como jugador, entrenador o impartiendo cursos. El casi todos ellos, algún padre o entrenador que posee algún chico que comienza a tener buenos resultados en el ajedrez se nos ha acercado preguntando que debía hacer un ajedrecista joven para progresar. La respuesta que he dado y que aparece en diversos textos sobre el tema, siempre ha sido más o menos la misma: a) Conocer la mayor parte de los temas de combinación y realizar el mayor número posible de ejercicios de los mismos. b) Dominar los finales básicos. c) Jugar el mayor número posible de partidas, preferentemente con un rival de un nivel ligeramente superior. d) Tratar de jugar aperturas abiertas donde tenga gran importancia el desarrollo y el control del centro, y en base a esto ir formando un inicial repertorio de aperturas. e) Estudiar los clásicos. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

26.05.14 ABC Apertura. Los movimientos de peones en la apertura no se consideran jugadas de desarrollo, cuando se realizan varios movimientos en esta fase, sin prestar atención al resto de las piezas, esto puede acarrear problemas en el desarrollo. Uno de los principios que se plantea es no realizar excesivos movimientos de peones. En la partida que verán a continuación las piezas negras eligieron la sólida defensa Caro Kan 1... c6; esta defensa tiene excelente reputación para enfrentar la salida 1.e4 de las blancas, pero cuando se violan los principios de la apertura, estos pueden llevar al desastre, como sucedió en la partida. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

23.05.14 Joyas del Pasado. CAMBIAR, CAMBIAR, CAMBIAR En la siguiente Joya de la historia del ajedrez, veremos un verdadero dije del ucraniano Isaak Boleslavsky. La sencillez del juego de Boleslavsky se agranda por el rival, Vassily Smyslov. El negro cambia piezas buscando aliviar la insistente presión de las piezas blancas y cada vez queda peor, como si fuera inducido al centro del laberinto cretense... Vale la pena apreciarla.  Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

22.05.14 El final de la semana. Recientemente se produjo un interesante final en la partida Morozevich-Bologan, el cual veremos a continuación. Es una posición donde el blanco posee torre y un peón contra alfil y dos peones su rival, lo importante está dado en la distribución que poseen las figuras. El bando de la torre tiene la ventaja y tratará de eliminar el peón alfil ya que de esa forma se llegaría a un final de torre y peón contra alfil y peón, donde los peones están en la misma fila, y generalmente en este tipo de final si el alfil no puede atacar el peón rival, terminará perdiendo, pero además de ello el peón caballo del blanco está en la tercera fila lo que ayuda a que la torre tenga todas las de ganar. Por lo tanto ya tenemos las bases, el blanco tratará de ganar el peón alfil y el negro buscará no perderlo, por supuesto para el blanco no es tan sencilla la tarea. Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

21.05.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 9 - 2014. El ataque de esta semana, fue producto de un error estratégico en la jugada 12, dicho error después se transformo en el debilitamiento del flanco de rey de las piezas blancas. Posteriormente con la estructura de peones frágil de las piezas blancas, las negras se reagruparon hacía ese sector, para finalmente imponerse en un instructivo ataque al rey blanco. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

20.05.14 Lecciones de Estrategia semanal. La Variante Winawer de la Defensa Francesa La Variante Winawer de la Defensa Francesa se juega hace siglo y medio, y aunque debe su nombre al fuerte maestro Symon Winawer, que por cierto, no fue el primero en emplearla, fue ganando seguidores gracias a las enseñanzas de Nimzowitsch que la jugó en reiteradas ocasiones. Más tarde fue Botvinnik quién le dio un gran impulso a esta aguda variante empleándola en un buen período de su brillante carrera, aunque al final de la misma optó por las Defensas Caro Kann y Pirc.  Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.

 

19.05.14 SOS. Desastres en la Apertura. UNA PARTIDA APACIBLE? La variante del cambio central en la Francesa es tiene fama de apacible; la supo usar Kasparov, pero con un veneno extra que significaba jugar c4 con posiciones de peón dama aislado. En 1970, Fischer le dio un espaldarazo al citado cambio central al vencer a Petrosian, pero fue mas bien transitorio. En la partida de la sección Desastres en la Apertura de hoy, el blanco opuso un planteo cauteloso y no definía su rey. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

15.05.14 Ajedrez Postal: UN JUEGO LENTO EN LA FRANCESA La defensa Francesa, jugada por dos maestros franceses, se transformó en un juego de lentas maniobras; el negro pareció dudar y se demoró demasiado en el flanco dama, retrasando la salida de las piezas. Con ventaja espacial, las blancas apuraron las acciones, presionaron sobre g7 y armaron un ataque que resultó decisivo.  Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

14.05.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Hoy vamos a culminar con el estudio de la lucha entre torre y tres peones, en este caso con la existencia de peones doblados. En algunos casos, los peones doblados son más fuertes que peones aislados, pero en su mayoría el tratamiento será similar a cuando existe la lucha entre torre y dos peones. Como en los casos anteriores es importante para el bando fuerte ubicar su rey frontalmente a los peones, si lo logra, tendrán un gran por ciento para llevarse el triunfo. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego

 

13.05.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. Los principios básicos del ajedrez No es un secreto que el ajedrez con el paso del tiempo ha tenido una constante evolución y muchas ideas que en un tiempo fueron consideradas como incorrectas con un nuevo enfoque se ha comprobado que tenían también puntos a favor. No obstante, hay principios básicos del ajedrez que cuando no se tienen en cuenta generalmente conducen al fracaso. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

12.05.14 ABC Apertura. "La armonía y coordinación la clave del éxito" Tanto en la vida como en el ajedrez la armonía y la coordinación son fundamentales para que las cosas y sucesos mantengan el equilibrio, cuando esto se alteran entonces ocurren los desastre, partiendo desde la naturaleza, la vida de los seres vivos y el juego ciencia no se queda atrás en este aspecto. En la partida que veremos a continuación, el jugador de las piezas negras, desde los primeros movimientos, mostró desconocimiento de lo que estaba haciendo, realizando movimientos sin sentido... Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

09.05.14 Joyas del Pasado. UN PROBLEMA CASI FILOSÓFICO En la defensa Semitarrasch del Gambito de dama, las negras buscan un prefinal favorable por la mayoría de peones en el flanco alejado; a cambio debilita el rey, su flanco y esto repercute en el centro, que ha debido ceder para definir la cadena de peones. Es como elegir entre dos males. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

08.05.14 El final de la semana. En el final que veremos hoy, las blancas poseen una ligera ventaja ya que tienen en su haber un peón de más, pero la presencia de torre y alfiles de diferente color le garantizan al negro jugar por el empate. Este encuentro se realizó en el Continental Asiático marcando la sexta ronda, donde Debashis (negras, 2504), un joven jugador indio poseía en ese instante 3 de 5, con 4 tablas en las últimas partidas y la mayoría frente a rivales de más de 2600 puntos ELO. Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

07.05.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 8 - 2014. "Del error estratégico al Motivo Combinatorio" Las partidas de ajedrez tienen dos maneras que perderse. a) Errores estratégicos b) Errores tácticos. Existe un hilo muy delgado cuando en una posición determinada, se pasa de un error estratégico al motivo combinatorio, este último como se conoce, es la semilla hacia la combinación. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

06.05.14 Lecciones de Estrategia semanal. Magnus Carlsen y los cambios de piezas XX Carlsen otra vez En nuestro comentario anterior para esta sección analizamos la victoria de Carlsen sobre Mamedyarov en la primera ronda del Torneo Memorial Gashimov, que hace unos días finalizó con la victoria del noruego. Después de empezar el torneo con 2.5 puntos en las tres primeras rondas, el actual Campeón del Mundo sufrió dos derrotas consecutivas a manos de Caruana y Radjabov. Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.

 

05.05.14 SOS. Desastres en la Apertura. UNA INSTRUCTIVA MUESTRA DE INICIATIVA El siguiente ejemplo de nuestra sección Desastres en la Apertura es muy didáctico. A veces resulta difícil mostrar en una partida cómo con jugadas sencillas se puede aprovechar un pequeño error del rival. Es lo que sucede en la partida de hoy; el negro desplaza mal la dama y su rival, mediante jugadas muy finas incrementa la presión y aventaja en el desarrollo, rematando en forma impecable. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

05.05.14 Noticias de Actualidad. Memorial Gashimov 2014 Magnus Carlsen, Campeón del Memorial Gashimov 2014 El titular mundial Magnus Carlsen sacó a relucir la casta de Campeón al vencer en la partida final al italiano Fabiano Caruana tras 49 jugadas de un peón dama. A este encuentro ambos contendientes llegaron abrazados con 5,5 unidades y el ganador sería el vencedor del evento. De acuerdo a las reglas del torneo, si la partida finalizaba en tablas el ganador era el noruego por mayor número de victorias, cuatro por tres su rival, pero esto no hizo falta ya que el Campeón del Mundo brilló hoy con luz propia. Final Memorial Gashimov 2014 y comentarios

 

02.05.14 Ajedrez Postal: UNA IDEA TÍPICA En nuestra sección postal, veremos una idea típica contra la Grunfeld, en este caso la Variante del Cambio; el avance del peón torre para abrir la fortaleza del monarca rival recibe el nombre, en nuestras tierras, de "abrelatas". Veamos una versión del abrelatas del maestro Grego, un consumado jugador postal. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

30.04.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Terminamos de ver como la torre luchaba contra tres peones (dos unidos y el otro aislado). Hoy vamos a ver cuando los tres peones están aislados. En los ejemplos anteriores, tanto de tres peones unidos como de dos peones unidos y el otro aislado, pudimos ver que es importante la ubicación de ambos reyes y de la torre para poder dar un veredicto final. Tres peones aislados como es de suponer son más débiles que los anteriores casos, sin embargo como ustedes mismos podrán apreciar... Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego

 

29.04.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. La seguridad del rey En otras oportunidades en esta misma sección hemos señalado que la seguridad del rey es el factor más importante en el ajedrez. Al hacer cualquier valoración de una posición este es el aspecto principal a considerar. En la partida que comentamos más adelante, Nakamura-Mamedyarov, del Torneo Memorial Gashimov 2014 que aún no ha finalizado, se jugó una Defensa Caro Kann Variante 3.e5 en la que las negras se vieron forzadas a perder el enroque, pero aún así su posición seguía siendo muy sólida. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

28.04.14 ABC Apertura. "Los movimientos flexibles en la apertura" Los movimientos que contribuyen en el desarrollo, sin definir la estructura de peones, permitiendo posibles transposiciones de una apertura a otra, se le denominan "Movimientos Flexibles". En la partida que verán a continuación, las piezas blancas realizaron varios movimientos flexibles en la fase inicial; esto contribuyo a que el jugador de las piezas negras, no tomara las mejores decisiones, quedando en posición inferior. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

25.04.14 Joyas del Pasado. MÁXIMA ACTIVIDAD El siguiente ejemplo del Dr. Alekhine es típico de su estilo: sus piezas se desarrollan al máximo y esta actividad se orienta en una ataque sobre el monarca rival. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

24.04.14 El final de la semana. Hoy vamos a estudiar un final de un evento reciente, el mismo es de torres y peones de los cuales ya conocemos que son uno de los finales que más se presentan en la práctica de los torneos. El caso que nos ocupa es de un peón extra pasado lateral. En este tipo de finales hay varios aspectos por los cuales nos tenemos que guiar a la hora de hacer una correcta valoración de la misma, pero el principal de ellos es la ubicación de la torre del bando fuerte. Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

23.04.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 7 - 2014. La estrategia base fundamental de la táctica. Muchas de las combinaciones tácticas que se han producido en la historia del ajedrez , han sido fruto de una buena estrategia, en la partida que veremos a continuación, correspondiente a la sección ataque de la semana, las piezas blancas conducidas por el gran maestro Rozentalis, desarrolló la apertura de manera natural, buscando un rápido desarrollo y mejoramiento de todas sus piezas, esto le permitió alcanzar una excelente posición. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

22.04.14 Lecciones de Estrategia semanal. Magnus Carlsen y los cambios de piezas XIX Hace unos días este comentarista entregó para Inforchess un Survey con una Variante de la Cambridge Springs (1.d4 d5 2.c4 e6 3.cc3 Cf6 4. Ag5 Cbd7 5. Cf3 c6 6. e3 Da5 7.cxd5 Cxd5 8.Dd2 C7b6 --con mayor frecuencia aún se juega 8â€TAb4--), mientras analizaba decenas de partidas con esa línea se me ocurrió que por qué no realizar un trabajo sobre la jugada 8.Tc1 que se estaba volviendo bastante popular. Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.

 

21.04.14 SOS. Desastres en la Apertura. COMBATE CUERPO A CUERPO Una de las ventajas de los cultores del Ataque Keres contra la Siciliana es la enorme virulencia que cobra cuando el negro comete la más mínima distracción. En el siguiente ejemplo de la sección Desastres en la Apertura veremos un enérgico planteo de las blancas y una precisa y arrolladora carga a bayoneta calada. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

17.04.14 ¡Ajedrez y Máquinas!. Nuevamente Houdini 4 ha dado muestra de la fuerza descomunal que posee, hoy por hoy el mejor programa del mercado. En la partida que veremos a continuación, Houdini entra en una variante donde sacrifica un peón para lograr actividad para sus piezas, pero Deep Fritz no aceptó el ofrecimiento y muy pronto se vio neutralizado, quedando en situación difícil con su rey en el centro. Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva

 

17.04.14 Ajedrez Postal: UNA COLUMNA El elemento estratégico "columnas y diagonales" se puede apreciar nítidamente es la siguiente partida postal del match entre Australia y Canadá.  Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

16.04.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Torre contra tres peones unidos. En su generalidad la torre es más fuerte que los tres peones, sin embargo es necesario tener presente el lugar que ocupan las piezas así como estructuras de peones y lugar donde se encuentren los infantes, y si están apoyados por su rey. Para que la torre sea efectiva tiene que tener una perfecta coordinación con su rey, si éste se llega a colocar delante de los peones, los mismos tienen muy poco futuro, por no decir casi ninguno. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego 

 

15.04.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. ¿Cómo explotar los errores del oponente? En el ajedrez existen diversos tipos de errores, pueden ser tanto tácticos como estratégicos y en cada caso dependen de la repercusión que puedan tener en el curso posterior de la partida. A medida que el ajedrecista sepa detectar los errores de su oponente de forma más eficaz, su nivel de juego irá ascendiendo. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

14.04.14 ABC Apertura. "Los principios están hechos para ser violados" Con la frase del escritor británico Graham Greene iniciamos la sección de esta semana. En la partida que vera a continuación, se puede observar como las piezas negras realizan un cambio de pieza menor que va en contra de los principios de la estrategia, pero favorable en los principios de la apertura. Cuando se quiebra un principio debe existir una justificación, que da lugar al surgimiento de otro principio superior. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

11.04.14 Joyas del Pasado. BLITZKRIEG A LO HÚNGARO El reconocido gran maestro magyar Laszlo Szabo, varias veces campeón de Hungría y uno de sus máximos representantes en la posguerra, nos da una lección de ataque rápido con piezas mejor desarrolladas. En un Contragambito Marshall, Szabó escoge una línea secundaria y a poco de salir del planteo arrasa con las líneas rivales. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

10.04.14 El final de la semana. El valor de los conocimientos "elementales" en los Finales. En el último trabajo que realizamos en el mes de febrero pusimos varios ejemplos de finales de torres donde uno de los bandos, en posiciones teóricas conocidas, cometía algún error y dejaba, ya sea de anotarse un punto o de salvar la partida. Motivados por ese trabajo y terminándose este mes de marzo nos dimos a la tarea de buscar en los encuentros de este período, finales de torre y peón contra torre donde estos errores aparecieran, y por supuesto siempre brotaron algunos y hasta en jugadores de más de 2700 puntos ELO. Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

09.04.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 6 - 2014. La defensa siciliana es una garantía de un juego activo, propicio para las combinaciones y ataque al rey. Esta semana el ataque se desarrolló en el marco de esta defensa. Las negras introdujeron una novedad con el movimiento 12...Dc7, la cual no fue buena, debido al abandono de una casilla clave como g5. Posteriormente, las blancas no jugaron de manera precisa y las negras tuvieron la oportunidad de enmendar el error, pero nuevamente fallaron, cayendo posteriormente en una posición difícil. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

08.04.14 Lecciones de Estrategia semanal. Rupturas erróneas en el centro. En la estrategia uno de los elementos que producen las derrotas son las decisiones en el centro, saber en que momento transformar el centro, es clave. En la partida que veremos a continuación, las piezas negras realizaron el movimiento 11...c5 encontrándose atrasadas en el desarrollo, esto va en contra de los principios, ya que abrir el centro favorece al bando mejor desarrollado. Ver estudio con partida comentada por Héctor Leyva.

 

07.04.14 SOS. Desastres en la Apertura. ALARDE TÁCTICO DEL CAMPEÓN En un reciente blitz, el campeón del mundo, el noruego Magnus Carlsen volvió a medirse con el campeón anterior, el indio Anand. Una de las partidas fue muy interesante desde el punto de vista táctico. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

04.04.14 ¡Ajedrez y Máquinas!. El peligro de capturar el peón caballo dama con la dama. Es conocida la capacidad que poseen los programas de ajedrez para calcular millones de movimientos en fracciones de segundo, pero aún no asimilan ciertos conceptos que son básicos para los humanos. En la partida que verán a continuación, las piezas negras conducida por el programa Deep Fritz 14, realizó la captura del peón de b2 con la dama... Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva

 

03.04.14 Ajedrez Postal: NOVIA DE NOCHE Hay una flor llamada "Novia de noche" que tarda tres años en salir y dura solo una noche. Es bellísima, blanca y muy perfumada, pero es tan efímera...Como la novedad de la siguiente partida! En un marco teórico ampliamente conocido, las negras juegan una captura nueva y se rinden ala siguiente réplica. Notable. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

02.04.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Torre contra tres peones unidos. En su generalidad la torre es más fuerte que los tres peones, sin embargo es necesario tener presente el lugar que ocupan las piezas así como estructuras de peones y lugar donde se encuentren los infantes, y si están apoyados por su rey. Para que la torre sea efectiva tiene que tener una perfecta coordinación con su rey, si éste se llega a colocar delante de los peones, los mismos tienen muy poco futuro, por no decir casi ninguno. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego 

 

01.04.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. La expuesta posición del rey como factor estratégico. Este cronista se encontraba preparando otro trabajo y revisando el importante libro "Estrategia Moderna en Ajedrez" de Pachman, se detuvo con el título de un capítulo que es el que tomamos para hacer el presente artículo. Observemos lo que señaló Pachman: "Con mucha frecuencia el ataque contra el rey enemigo es el objetivo de un plan estratégico, pero en ocasiones constituye meramente parte de algún otro motivo estratégico tal como: la explotación de columnas abiertas" Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

 

Año 2014

Noticias 1º Trimestre 2014

Año 2013

Noticias 4º Trimestre 2013
Noticias 3º Trimestre 2013
Noticias 2º Trimestre 2013
Noticias 1º Trimestre 2013

Año 2012

Noticias 4º Trimestre 2012
Noticias 3º Trimestre 2012
Noticias 2º Trimestre 2012
Noticias 1º Trimestre 2012

Año 2011

Noticias 4º Trimestre 2011
Noticias 3º Trimestre 2011
Noticias 2º Trimestre 2011

Noticias 1º Trimestre 2011

 

Protección de Datos  Aviso Legal 

 

.

_______________

© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS