Home/InicioQuiénes SomosCómo comprarTienda de AjedrezTienda Juegos y Juguetes DivertidosTienda de Fitness

Aprender AjedrezNoticias AjedrezNovedades en AjedrezSoftware InforchessClub LectoresLinksF.A.Q.Añadir a favoritos

La Cátedra de Vishy Anand

 

Tienda Virtual INFORCHESS

Admitimos tarjetas
Esta tienda admite pagos vía Visa. Esta tienda admite pagos vía Mastercard.Esta tienda admite pagos vía VisaElectron.Marca de aceptación de PayPal

Sección Ajedrez:

Ediciones Inforchess
Material de Ajedrez
Relojes Digitales de Ajedrez
Productos Chess Assistant
Productos Chess Academy
Productos ChessBase
Productos New in Chess
Productos Chess Informant
PDA (Asistentes Personales)
Software Ajedrez para PDA
Computadoras Novag
DGT PROJECTS


Librería INFORCHESS


Libros sobre póquer

Libros de Ajedrez:
Índice de Autores
Libros sobre Aperturas

Aprenda Aperturas
Aperturas Abiertas
Aperturas Semiabiertas
Aperturas Cerradas

Ediciones rusas en español
Editorial Paidotribo
Editorial Fundamentos
Editorial Everyman Chess
Editorial Casa del Ajedrez
Editorial Chessy
Editorial Gambit
Editorial Batsford/Anova Books
Editorial Olms
Libros New in Chess
Quality Chess Books
Editorial Tutor
Libros Kasparov y Dvorestky
Editorial Chess Stars
Editorial Informator
Editorial UNED
Editorial Limitadas Catalán
Editorial Hispanoeuropea
Editoriales varias
Novelas de Ajedrez
Libros y CD's para niños y principiantes
Starting Out, Defensive Play
Colección de CD´s Everyman Chess


Sección Juegos y Juguetes divertidos:

Ajedrez y Damas gigantes
Areneros

Aviones a pedales
Balancines
Bicicletas
Billares
Camas Elásticas
Camas elásticas Prof
Camas E. Rectangulares
Casitas de plástico
Centro de Actividades
Coches clásicos a pedales

Coches Replicas a pedales
Cocinas de juguete y más
Columpios
Corre pasillos
Futbolines
Juegos activos: Billar,  Air Hockey y Multijuegos
Hinchables
Juegos Deporte al aire libre
Juegos de jardín
Juegos de mesa
Juguetes de madera
Karts a pedales 1
Karts a pedales 2
Karts a pedales 3
 - Accesorios Kart a pedales
Marionetas y peluches
Mesas de jardín
Mesas de juego
Motos y Quads eléctricos
Parques Infantiles
Tenis de mesa
Toboganes
Tractores a pedales
 - Accesorios Tractores y jardín
Triciclos y patinetes
Trimotos
Trineos
Vehículos Eléctricos

 

Sección de Fitness:

Bancos Musculación
Bicicletas Elípticas
Bicicletas Estáticas
Bicicletas Spinning
Camas Elásticas
Cintas de correr
Plataformas vibratorias
Deporte al Aire Libre
Karts a pedales
Sillones de Masaje
Multigimnasios
Tenis de Mesa
 


 

Ediciones Informador Yugoslavo
 

Everyman Chess
 

Yearbooks New In Chess
 

Secretos de Aperturas Sorprendentes
 

Todos los libros de la colección de ajedrez de Gambit Publications Ltd

 

 

Reloj Digital DGTXL


Reloj Digital DGT 2000. El reloj de la Fide. Precio imbatible: 59,00 Euros.


Reloj Digital Easy+ El novedoso reloj de DGT. Precio imbatible: 39,00 Euros.

Reloj DGT960 : 29.95 €

 

Planeta de Ajedrez  Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.

 
DGT 2010: Ofertón Especial: 59,00 € Reloj Digital DGT2010


Inforchess Magazine nº 22

Fritz 12


Yearbook 2010


Deep Fritz 12

Shredder 12
 

Pocket Fritz 4


Enciclopedia de Aperturas 2010


 

 
Columnistas
Columnistas:
GM Viswanathan Anand
GM Alexis Cabrera Pino
GM Ian Rogers
GM Sergey Tiviakov
GM Reinaldo Vera
IM Julio Boudy Bueno
IM Raimundo García
IM Héctor Leyva Paneque
IM Sergio Minero Pineda
IM Claudio Minzer
IM Raúl Ocampo Vargas
IM Guillermo Soppe
IM Gerardo Lebredo
IM Luis Enrique Sieiro
FM Antonio Torrecillas
FM Jorge Rodríguez
FM Miguel Medina Paz
Jorge Luis Fernández
Luiz R.Da Costa Júnior

Colaboradores:
Juan Carlos Malasquez
Miguel Angel Gutiérrez
Lic. Roberto Mayor Gutiérrez
 
 

_


ICOT 2005


Inforchess Magazine 12
Inforchess Magazine 12


Miguel Najdorf
Miguel Najdorf
Nadie amó más al ajedrez


Paul Morphy - Guía para jugadores de ataque
Paul Morphy
Guía para jugadores de ataque

Rudolf Spielmann - Guía del Sacrificio en Ajedrez
Rudolf Spielmann
Guía del sacrificio en ajedrez


Inforchess Magazine 11
Inforchess Magazine 11

Inforchess Magazine 10
Inforchess Magazine 10

Inforchess Magazine09
Inforchess Magazine 09

Inforchess Magazine 08
Inforchess Magazine 08





Teoría de Aperturas I
ICOT 2004




Temas Esenciales de

Apertura y Medio Juego



Inforchess Magazine 07
Inforchess Magazine 07


Inforchess Magazine 06


Inforchess Magazine 05


Inforchess Magazine 04


Inforchess Magazine 03


Inforchess Magazine 02


Inforchess Magazine 01


Inforchess Magazine 00


Inforchess Magazine 13

Técnica en Ajedrez

 

 
Inforchess Magazine nº 16

Fritz 10.0
CD-Rom: 49,99 Euros. El programa que lo tiene todo.


 


Miguel Najdorf

Miguel Najdorf

Mundial Fide 2005


 

 

Reloj Digital DGTXL


Reloj Digital DGT 2000. El reloj de la Fide. Precio imbatible: 59,00 Euros.


Reloj Digital Easy+ El novedoso reloj de DGT. Precio imbatible: 39,00 Euros.

 

Planeta de Ajedrez  Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.

 

Paul Keres

Ajedrez y Computadoras

Compulibre

Todo en Ajedrez y Computadoras
.


 

 

 

 

 

 

 

Planeta de Ajedrez  Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.

 

 

 

 

Noticias de Ajedrez  2014- (I)

 

 

31.03.14 ABC Apertura. El desarrollo factor fundamental. El desarrollo elemento primordial en la apertura. La apertura es la fase inicial del ajedrez, como dice el refrán "lo que inicia bien, termina bien", esto hay que tenerlo siempre presente cuando jugamos la apertura. En la partida de esta semana, a pesar que se jugó entre dos jugadores con buen rating, no esta exenta de errores elementales. Uno de los principios más importante en la apertura, es el desarrollo. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

31.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda Final. Anand retador desde la ronda 13 !! La última ronda prácticamente fue un tramite para el ex campeón del mundo Viswanathan Anand, ya que se había clasificado desde la ronda anterior. En la ronda de despedida empato sin dificultad ante Peter Svidler. Sin duda un gran éxito para Anand que venia atravesando malos momentos en los últimos dos años, en el torneo de candidatos se presento renovado, jugando peón rey y defendió posiciones inferiores con mucha serenidad, vasta decir que fue el único jugador invicto del certamen. Ronda Final Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

30.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 13. EL NÚMERO 13 Para muchos, el número 13 es fatídico y piensan que debería borrarse la ronda 13, como se hace con el piso 13 en algunos hoteles. Para Levon Aronian, esta ronda fue el final de un sueño; su derrota dejó solo al excampeón W. Anand en la punta del certamen y le aseguró el primer puesto en solitario. Veremos un nuevo match entre el indio y el noruego. Lo cierto es que Aronian dejó escapar su chances no ahora, donde luchaba desesperadamente, sino en la fatídica novena ronda. Ronda 13 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

28.03.14 Joyas del Pasado. UN GENIO DE LOS BALCANES En Eslovenia, a mediados de los años sesenta surgió un jugador de ataque formidable, Albin Planincec (1944-2008). De origen humilde, en cinco años llegó al estrellato internacional en base a victorias extraordinarios y a un talento que asemejaba al joven Mikhail Tal. Su estrella duró poco más de diez años, después comenzó con altibajos y se supo que tuvo problemas mentales. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

27.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 12. Anand se aproxima cada vez a ser el nuevo retador. El GM de la India Viswanathan Anand dio un paso más para convertirse en retador al dividir el punto con Andreikin en una disputada partida que comentamos más adelante, y en la que Anand dejó escapar varias oportunidades de victoria. En esta ronda se enfrentaron dos de los grandes favoritos antes de empezar el torneo; Aronian y Kramnik que han tenido un torneo para olvidar, especialmente el GM ruso. Se jugó una línea muy conocida de la Variante Carlsbad del Gambito de la Dama. La partida se mantuvo equilibrada hasta que se acordó el empate en el turno 31. Mamedyarov y Karjakin, ambos empatados en tercer lugar, jugaron una complicada línea de la Defensa Nimzoindia y la partida resultó sumamente interesante... Ronda 12 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

27.03.14 El final de la semana. Cuando uno se encuentra en desventaja inmediatamente va en busca de lograr salvarse de alguna forma y una de ellas es la creación de FORTALEZAS. Muchas de estas "fortalezas" se organizan para evitar que el bando fuerte logre penetrar con sus piezas y con ello quebrar la resistencia defensiva. Al decir de Mark Dvoretsky, en Secretos del Entrenamiento en Ajedrez: "Una fortaleza es una posición inexpugnable en la que podemos confinar nuestras piezas en una defensa pasiva de espera, utilizando ocasionalmente una jugada exacta para impedir alguna tentativa del oponente de destruir la defensa. La construcción de una fortaleza es un importante método defensivo del final". Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

26.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 11. TODO PACÍFICO EN KANTY MANSIYSK La ronda 11 del Torneo de Candidatos que organiza la FIDE arrojó cuatro empates en tantas partidas. Con estos resultados el excampeón mundial W. Anand, mantiene la ventaja de un punto sobre el armenio Aronian y consolida su liderazgo con vistas a enfrentar nuevamente al genio noruego Magnus Carlsen por el título del mundo. Svidler-Aronian, tablas en 33 jugadas de un Sistema Keres contra la Apertura Reti. Topalov-Karjakin, acordaron el empate en 57 movimientos; Fue una Apertura Inglesa, con un dispositivo de India de Dama para las negras. Andreikin-Mamedyarov, fue tablas en 46 movidas, en una Apertura Catalana variante Abierta. Ronda 11 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

26.03.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 5 - 2014. Esta semana les presento una instructiva partida de ataque donde podrá encontrar variada información de estrategia, táctica y sobre todo didáctica. También como se puede utilizar la teoría "EFECTO MARIPOSA" en una partida de ajedrez.  Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

25.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 10.  Anand se reafirma en el primer lugar. El ex campeón del mundo Viswanathan Anand continúa realizando un torneo inteligente, sin correr exceso de riesgo en sus partidas, en la décima ronda empató con las piezas blancas ante Mamedyarov, la realidad en la partida es que Mamedyarov jugó de manera excelente la apertura igualando sin dificultad, lo que obligó a las blancas a luchar por la igualdad. La única victoria de la ronda fue lograda por Peter Svidler con piezas negras, quien propició el hundimiento de Kramnik quien perdió su segunda partida, dejándolo prácticamente fuera de la clasificación. Svidler jugó la defensa Holandesa y Kramnik trató de sorprender jugando una variante secundaria, pero no logró su objetivo, al igualar con facilidad Svidler. Ronda 10 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

25.03.14 Lecciones de Estrategia semanal. La ventaja material  El pasado fin de semana el actual Campeón del Mundo, Magnus Carlsen jugó una partida contra Vladimir Georgiev en el Campeonato por Equipos de Noruega. Este encuentro, aunque ante un rival mucho más débil, ya que el noruego aventajaba a su oponente en más de 300 puntos de Elo, resultó interesante. Después de obtener una aceptable posición en la apertura, las negras hicieron un dudoso sacrifico de peón, que Carlsen se encargó de demostrar que era incorrecto. Existe la falsa creencia de que cuando se posee ventaja material y algún retraso en el desarrollo se debe defender esta ventaja aunque para ello haya que permanecer pasivo durante algún tiempo. Si no hay otra opción hay que hacerlo desea forma, pero lo ideal es no resignarse a una defensa pasiva. La forma de conducir Carlsen esta partida es un buen ejemplo en ese sentido. Ver estudio con partida comentada por Luís Sieiro.

 

24.03.14 SOS. Desastres en la Apertura. UN ESQUEMA COMPLICADO A veces en un intento de sorprender al rival nos metemos en laberintos que no podemos resolver. Algo así debió pasarle al renombrado maestro A. Naiditsch, quien jugó en forma pasiva un esquema de peón dama y cayó bajo un ataque fulminante.   Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

23.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 9.  Anand único líder Una ronda oscura para las aspiraciones de Levon Aronian y Vladimir Kramnik, que vieron alejarse las opciones, al perder ambos en la novena ronda, mientras Anand daba cátedra a Veselin Topalov. El torneo se ha tornado altamente competitivo, los jugadores abajo en la tabla están venciendo a los punteros, esto hace más atractiva la segunda vuelta. A continuación un resumen de la ronda. Anand-Topalov Partida esperada, debido a los antecedentes del match por el campeonato mundial celebrado entre ambos, Anand desde los primeros movimientos logró ligera ventaja, ante la variante Najdoirf planteada por Topalov, quien introdujo una novedad en el movimiento 11...Ad7; desde la apertura la partida se encaminó rápidamente al final, donde la ventaja de espacio central marcó la diferencia, suficiente para que Anand apretara las tuercas imponiendo la ventaja en un final de damas. Ronda 9 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

22.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 8. Se mantiene el empate en el primer lugar. Con un empate relativamente corto, termino la partida Aronian-Anand, donde se esperaba más del armenio, que debía sacarse la espina de la primera ronda, pero no sucedió, prefirió un empate rápido para ir a descansar guardando fuerza por la recta final. A continuación la reseña de lo acontecido en la octava ronda. Topalov-Mamedyarov Mamedyarov jugó la variante Najdorf en la defensa siciliana, a lo que Topalov respondió con la continuación 6.h3, una línea que aparece de vez en cuando en la práctica de los torneos de elite, la variante tiene similitud con el agresivo sistema Keres. En el movimiento 15.Cd5 Topalov insertó una novedad a la teoría, pero no tuvo gran trascendencia, solo algunos golpes fueron lanzados por Mamedyarov, que no pasaron de la igualdad. Ronda 8 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

21.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 7. Anand y Aronian empatados en el primer lugar Al concluir la séptima ronda finalmente Levon Aronian, alcanzó al ex campeón mundial Viswanathn Anand. Anand fue el primero en terminar al entablar con Peter Svidler en 38 movimientos, mientras Aronian se imponía a Sergei Karjakin en 53 movimientos con piezas negras, en una apertura española; otro resultado importante en la lucha por la clasificación fue la victoria de Vladimir Kramnik, ante Mamedyarov en 54 movimientos de una defensa Ragozin. A continuación la reseña de lo acontecido durante la séptima ronda. Svidler-Anand Se jugó la variante Berlín, planteada por el ex campeón del mundo, en el movimiento 11... exd4 Anand introdujo una novedad, luego en el movimiento 24 realizó la entrega de su dama a cambio de torre y alfil, logrando mayor control, más tarde Svidler devolvio parte del material, para disminuir la presión de las piezas negras, firmando el empate en el movimiento 38. Ronda 7 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

20.03.14 Ajedrez Postal: UNA VARIANTE CLASICA INSUFICIENTE. En la Española Cerrada, la idea de Romanishin no logra recuperar terreno. En el siguiente encuentro postal, las blancas imponen la ventaja en el planteo y ponen en tela de juicio la viabilidad de la variante.  Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

20.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 6. Anand se mantiene de líder. Ganaron Topalov y Mamedyarov. El ex campeón del mundo Viswanathan Anand se mantuvo de líder en solitario en el Torneo de Candidatos que se está celebrando en Khanty-Mansiysk, tras finalizar la 6ª ronda donde empató con blancas contra Karjakin. Se jugó una línea muy conocida de la Variante Berlinesa de la Apertura Española en la que Karjakin tiene gran experiencia a ambos lados del tablero, por lo que no tuvo muchos problemas para llegar a la nulidad. El GM armenio Levon Aronian pudo haber empatado en primer lugar pero dejó escapar una posición muy ventajosa contra Andreikin. Incluso al finalizar la partida manifestó que se había vuelto loco. Ronda 6 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

19.03.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Finales Fundamentales Por: M.I. Wilfredo Sariego Figueredo Torre contra dos peones unidos. Ya estudiamos el primer punto, hoy trataremos cuando los dos reyes participan. En este caso hay que señalar que todo dependerá de la ubicación de las piezas al momento de entrar al final, en su gran mayoría la torre se impone pero existen muchos casos donde los dos peones tienen mucha fuerza y logran entablar e incluso vencer, vamos a irlos explicando a medida que coloquemos los ejemplos: Aquí, el bando de la torre tiene el rey delante de los peones, como muy bien plantea De la Villa, "Cuando el rey del bando fuerte ayuda a la torre a detener los peones, casi siempre se gana.  Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego 

 

19.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 5. Hoy se jugó la quinta ronda del fuerte torneo de Candidatos y la tabla de posiciones se mantiene casi igual al del inicio de la misma con Anand (3,5 puntos) al frente, sacando media unidad de ventaja aunque ahora sobre tres jugadores por lo que se muestra cada vez más interesante el evento. El indio no pudo aprovechar que jugaba con el sotanero, el ruso Andreikin el cual supo aprovechar las piezas blancas para jugar de forma sólida y aunque Anand intentó desnivelar el juego, esto no fue posible. El único vencedor del día fue el ruso Peter Svidler que destronó al búlgaro Veselin Topalov, el resto de los encuentros fue tablas. Ronda 5 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

18.03.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes! Los cambios de piezas qué pieza debe cambiarse y cuál no. Es conocido que con los cambios de piezas la posición puede transformarse, muchas veces de forma sustancial, y estos pueden tener una vital incidencia en el resultado de la partida.  Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

18.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 4. Anand se mantiene en la cima. Continúa efectuándose el fuerte Torneo de Candidatos (ELO promedio 2766) en la ciudad de Khanty-Mansiysk, Rusia. Hoy se jugó la cuarta ronda de las 14 programadas, y en la misma hubo dos triunfadores, Aronian sobre Svidler y Mamedyarov contra Andreikin, el resto de los encuentros fue tablas. Estos resultados dejan a Anand en el primer puesto con 3 puntos pero ya Aronian, el cual ha tenido un repunte inmenso luego de perder la primera ronda, está colocado a solo medio punto de su rival empatado con Kramnik, presagiando unas próximas rondas llenas de interés. Ronda 4 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

17.03.14 ABC Apertura. Conocimiento de causa. En la sección de esta semana, se podría plantear que, la esencia de la partida es el exceso de movimientos de peones, esto se transformó, en atraso en desarrollo de las piezas negras. Mientras las blancas desarrollaban sus piezas menores, en el menor tiempo número de movimientos, las negras realizaban avances de peones. Los acontecimientos de la apertura produjo una cadena de deficiencias, donde un eslabón defectuoso, se enlazaba a otro eslabón defectuoso de la posición, uno iba alimentando al otro, creando un crecimiento en las dificultades, que finalmente produjo la caída al vacío, la afirmación anterior se puede ver con claridad en el movimiento 11 de las negras, donde la cadena de problema dio como resultado el movimiento optimo de las piezas blancas.  Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

17.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 3. Anand continua jugando como en los viejos tiempos. El ex campeón mundial Viswanathan Anand, volvió a dar cátedra en la tercera ronda al vencer con piezas negras al gran maestro Mameyarov, en una defensa Eslava, Vishi aprovecho de manera contundente los errores de su rival. Las tres partidas restantes concluyeron en tablas, donde se lucho intensamente hasta el empate, veamos el resumen de lo sucedido: Topalov-Aronian: El búlgaro planteó la apertura española, eludiendo los estudios del gambito Marshall, donde su rival se mueve como pez en el agua, en el turno 15, Topalov se desvió de la teoría al 15.Ac4, a partir del movimiento 22 inició un plan interesante cambiando dos piezas menores por una torre, a cambio del debilitamiento del rey de Aronian, pero el Armenio, se defendió bien, llevando la partida al empate por jaque continuo en 35 movimientos...  Ronda 3 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

14.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 - Ronda 2. Muy combativa la segunda ronda. La segunda ronda del Torneo de Candidatos que se está celebrando en Khanty-Mansiysk resultó arduamente disputada ya que tres partidas tuvieron ganador y vencido y sólo una finalizó en tablas. Topalov-Anand: En una línea de la Inglesa con â€Tc6, Anand sacrificó un peón en plena apertura. La posición se fue simplificando hasta desembocar en un final de torres de cuatro peones contra tres en un mismo flanco que las negras no tuvieron dificultada para entablar.  Ronda 2 Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

14.03.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Candidatos 2014 Acaba de comenzar el torneo de Candidatos 2014 en la ciudad rusa de Khanty-Mansiysk, sede habitual de importantes eventos ajedrecísticos de los últimos tiempos, y el mismo al concluir el 30 de marzo determinará quien retará al Campeón Mundial Magnus Carlsen en el próximo mes de noviembre. La nómina es de lujo, veamos como llegó cada cual a incluirse en tan selecto grupo: Viswanathan Anand, perdedor del Campeonato Mundial de 2013 Dmitri Andreikin y Vladímir Kramnik, los dos primeros clasificados en la Copa del Mundo de 2013 Veselin Topalov y Shakhriyar Mamedyarov, los dos primeros clasificados en el Grand Prix de 2012-2013 Levon Aronian y Serguei Karjakin, por ser los siguientes dos jugadores con mayor ELO que hayan jugado la Copa del Mundo de 2013 o el Grand Prix 2012-13 (promedio de Rating FIDE de las 12 listas desde agosto de 2012 a julio de 2013) Peter Svidler, invitado por el Comité Organizador (Rating FIDE de al menos 2725 en julio de 2013).  Torneo de Candidatos 2014 y comentarios

 

14.03.14 Joyas del Pasado. UNA TRAGEDIA RUSA La partida de hoy es probablemente una de las más trágicas de la historia del ajedrez soviético y ha sido citada por varios autores como ejemplo. Sucedió en la última rueda del Campeonato de 1951; Lev Aronin, un jugador estratégico, muy sólido y profundo, superó en toda la línea al aspirante a Campeón Mundial, Vasily Smyslov. Ganando Aronin clasificaba al Interzonal de Saltjobaden, al que en definitiva fueron Averbach y Taimanov por medio punto. En esa época, las partidas se suspendían a las cinco horas de juego, y se reanudaban al día siguiente. Aronin dispuso de casi un día para analizar la posición, pero se fue a celebrar con amigos la clasificación. Al reanudar cayó en una trampa y rescató sólo un empate. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

13.03.14 El final de la semana. Para elaborar el trabajo de esta semana nos dimos a la tarea de buscar algún final interesante en la Twic 1006, al estar revisando el mismo nos dimos cuenta que algunos fuertes jugadores no fueron capaces de encontrar el método correcto para alzarse con el triunfo o sencillamente buscar la mejor defensa para salvar un final, entonces nos decidimos por realizar un trabajo donde veamos que no solo los principiantes se equivocan en esta fase del juego, más cuando los mismos son finales de torres. Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

12.03.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 4 - 2014. Enroques Opuestos Uno de los ataques más llamativos, se realizan cuando los reyes se enrocan en flancos opuestos, el desarrollo de la partida es una carrera entre ambos bandos por llegar al objetivo de dar mate al rey adversario. La partida de esta semana no fue la excepción, en una defensa francesa, el centro quedo semicerrado desde los primeros movimientos, el juego se concentro en los flancos, el primero que lograra llegar con sus piezas y abrir la defensa del rey adversario se impondría y así sucedió, pero aquí ocurrió una bonita trampa por parte de las blancas al dejar un caballo indefenso en la banda del tablero, pero el trasfondo era desviar la dama negra para romper la resistencia en el flanco de rey, sin duda una bonita partida de ataque. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

11.03.14 Lecciones de Estrategia semanal. Estrategia Recordando a Capablanca. El control de la séptima fila El pasado sábado se cumplieron 72 años del fallecimiento en Nueva York del genial jugador cubano José Raúl Capablanca que fuera Campeón del Mundo desde 1921 a 1927. Como es natural, en un solo artículo no se pueden ponderar las virtudes del juego de Capablanca, para eso haría falta un trabajo mucho más extenso. El objetivo del mismo es rendir un modesto homenaje a ese insigne maestro. En la partida que comentamos Nimzowitsch-Capablanca, fue jugada en el Torneo de New York de 1927 ganado de forma brillante por el cubano donde finalizó invicto y con ¡2.5 puntos! de ventaja sobre Alekhine. En ese encuentro, Nimzowitsch jugó de forma muy pasiva la apertura, lo que permitió a su oponente apoderarse de la iniciativa debido a que poseía un mejor desarrollo. Ver estudio con partida comentada por Luís Sieiro.

 

10.03.14 SOS. Desastres en la Apertura. MÁS QUE UN ÁRBOL DE VARIANTES En una Defensa Caro Kan, las blancas usaron la variante del avance para crear más que un árbol de variantes un denso bosque de posibilidades...  Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

07.03.14 ¡Ajedrez y Máquinas!. Restricción y control del centro Descubrir la amenaza, la idea a corto, mediano y largo plazo, es la mentalidad que debemos mantener en el desarrollo de una partida de ajedrez, de lograrlo, nos llevará a niveles superiores. En la siguiente partida jugada entre los programas Houdini 4 contra Deep Fritz 14, se puede notar la importancia que debemos prestar al control del centro y la restricción de los planes del rival... Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva

 

06.03.14 Ajedrez Postal: EL PELIGRO DE LOS EXPERIMENTOS Sobre todo en el ajedrez por correo electrónico (los jóvenes ya han olvidado lo que es la correspondencia), usar variantes inferiores conlleva un peligro enorme. El rival tiene tiempo de buscar antecedentes y lograr una refutación ejemplar. En el difícil equilibrio del negro en la variante de la Defensa Francesa escogida, basta una inexactitud para definir el resultado Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

05.03.14 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial Casa del Ajedrez:

 

05.03.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Finales Fundamentales Torre contra dos peones unidos. A diferencia de la lucha entre torre y un peón, el cual estudiamos anteriormente, en este caso las posibilidades del bando de los peones son muy superiores al anterior, incluso hay ocasiones en que los mismos llegan a triunfar. Es bien conocido que el resultado de estos finales depende por el lugar de ubicación de las piezas y peones.  Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego 

 

04.03.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. Los problemas que puede ocasionar En la partida que comentamos en el presente trabajo Rapport-Domínguez, del Torneo Tata Steel 2014, el joven conductor de las piezas blancas, desde apenas el mismo comienzo de la misma (3.g4), intentó jugar de forma muy original tratando de sorprender al GM cubano Leinier Domínguez que tiene fama de ser un buen conocedor de las líneas que emplea. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

03.03.14 ABC Apertura. Los Gambitos en la Apertura Uno de los temas más preocupantes en la apertura es el tema de los gambitos, hay jugadores que con la iniciativa en su poder son muy peligrosos, en la apertura suelen sacrificar peones a cambio de un rápido desarrollo de piezas, para atacar al rey adversario. Generalmente en la apertura se pueden capturar aquellos peones que no impliquen quedar muy atrasados en el desarrollo, en caso de hacerlo es necesario contraatacar en el centro... Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

28.02.14 Joyas del Pasado. EL LLANERO SOLITARIO El entonces joven Alexander Beliavsky, campeón mundial juvenil en 1973, fue invitado a jugar la final del Campeonato Soviético de ese año. No desentonó el aguerrido ucraniano, a pesar de que sólo ganó dos partidas, una de las cuáles hoy recordamos. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

27.02.14 El final de la semana. Indudablemente que es apasionante el tema de la "conexión entre la Apertura y el Final", por su gran importancia hoy en día donde la preparación previa al encuentro juega un papel preponderante en el juego. Por ello hemos decidido traer el encuentro entre Aronian y Nakamura del pasado torneo de Tata Steel. Por todos es conocido de la gran preparación de Aronian en sus partidas, y hoy nos regalará una joya de lo anteriormente expresado. Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

26.02.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 3 - 2014. La conducción del ataque. Para crear un buen ataque al rey, no necesitas ser un maestro consagrado, cualquier jugador que conozca la metodología, puede lograrlo. En el ataque de esta semana podrá ver como se debe preparar y ejecutar un ataque con toda la de la ley. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

25.02.14 Lecciones de Estrategia semanal. Magnus Carlsen y los cambios de piezas XVIII Desde hace casi dos años hemos escrito para esta misma columna mostrando que uno de los puntos fuertes del juego de Carlsen era su habilidad para comprender cuál pieza debía cambiar y cuál debía mantener en el tablero. En varias ocasiones hemos insistido que los Cambios de Piezas son un aspecto esencial en la estrategia ajedrecística. De la correcta valoración de los mismos dependerá mucho el éxito en la partida. Ver estudio con partida comentada por Luís Sieiro.

 

24.02.14 Notas Bibliográficas. UN LIBRO IMPRESCINDIBLE La creación de una escuela, de una corriente, de un estilo, nace de la identificación de los paradigmas que la caracterizan. Dicha identificación puede estar en la tradición oral, pero es necesario una labor tediosa y sistemática que transforma lo inasible en algo concreto, en una hipótesis, donde aplicar el método de la ciencia y mejorar las expectativas, reformular políticas, sentar las bases de uno o varios proyectos, en suma, de progresar.  Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

24.02.14 SOS. Desastres en la Apertura. ATAQUE FANTASMA Luego de unas escaramuzas en el centro, el blanco consiguió más espacio, pero el negro tenía un peón libre en sexta. Resultó más fuerte el ataque del primer jugador, que incluso dejaba coronar el peón rival...  Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

21.02.14 ¡Ajedrez y Máquinas!. Técnica al Nivel de los Campeones Los programa con el pasar del tiempo han ido perfeccionando su juego, al principio su fuerza se basaba en la descomunal capacidad para el cálculo y el juego táctico, con el tiempo los programadores se vieron forzados a perfeccionar los programas en el juego posicional. Hoy en día el programa Houdini 4, ha llevado el ajedrez a su máxima expresión... Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva

 

20.02.14 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial New In Chess:

 

20.02.14 Ajedrez Postal: Con el desarrollo de la tecnología y el Internet, quedar perdido en la apertura es un pecado, máxime si la partida se jugó por correspondencia, donde brinda la posibilidad de hacer consulta. La partida que verán a continuación se jugó en un encuentro por equipos entre jugadores de Australia y Alemania, en el desarrollo de la partida observarán como el desconocimiento de la teoría, llevaron al conductor de las piezas negras al desastre. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

19.02.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Terminamos con los finales de caballos y luego con los finales de alfiles, es por lo que ahora comenzaremos con los finales torre. De todos es conocido que estos son los finales que más se dan en la práctica de los torneos es por lo que es fundamental conocer los elementos fundamentales de los mismos, hoy comenzaremos por los más sencillos, lo de torre contra un peón. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego 

 

18.02.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. Las piezas mal ubicadas En el ajedrez hay que tratar de ubicar bien las piezas para que éstas puedan participar de forma activa en la lucha. Siempre es oportuno recordar una de las frases célebres del Doctor Tarrasch: (+)Si una pieza está mal toda la partida estará mal[+]. Por supuesto, que hay ocasiones que este principio no se cumple, pero eso no es lo más frecuente. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

17.02.14 ABC Apertura. El papel de los gambitos en la apertura Antes de comenzar el desarrollo de la partida, es importante definir el concepto de la palabra gambito en el ajedrez. Jugada de ajedrez que consiste en sacrificar algún peón o pieza al principio de la partida para lograr una posición favorable. Desde los tiempo de la escuela italiana y el romanticismo, era muy natural el sacrificio de peones y piezas menores en la apertura, con el fin de obtener un rápido desarrollo de pieza, para atacar al rey contrario. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

14.02.14 Joyas del Pasado. LUCHA DE TITANES Karen Grigorian (1947-1989) fue en su momento la gran esperanza Armenia en el mundo del ajedrez. Dueño de un talento extraordinario, una memoria prodigiosa, jugó el Campeonato Soviético más fuerte de la historia, el de 1973. Allí le ganó a Mikahil Tal, el genial letón. Sosonko recuerda una de sus frases: "Ayer le gané a Tal. Por supuesto, Tal ya no es el campeón del mundo pero mantiene score favorable contra Fischer. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

13.02.14 El final de la semana. Hemos querido traer a esta sección una partida del reciente finalizado torneo de Tata Steel ganado por el armenio Levon Aronian el cual llevó un impresionante paso y el éxito se lo anotó una ronda antes de que finalizara el mismo, el tema a tratar será el paso del Medio Juego al Final. La posición la comenzaremos a estudiar a partir del lance 23 donde ya ha terminado la primera fase del juego y se ha entrado en el Medio Juego estando el centro está abierto... Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

12.02.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 2 - 2014. El ataque de esta semana fue elegido del súper torneo Tata Steel, la partida se jugó entre los grandes maestros Leinier Domínguez y Wesley So. En la apertura se planteó la sólida defensa Petrov, jugándose la línea moderna y principal en la actualidad 5.Cc3, en el medio juego cuando la posición se encaminaba hacía la igualdad, inexplicablemente Wesley So, cometió un grave error estratégico que permitió el despeje de la columna-h, suficiente para que la partida terminará en ataque de mate. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

11.02.14 Lecciones de Estrategia semanal. El ataque al rey en el centro. En muchas ocasiones en la Defensa Siciliana, (por supuesto en otras aperturas suele ocurrir también, aunque en menor grado) las negras permanecen con su rey en el centro. Cuando esto ocurre, las blancas deben a la mayor brevedad tratar de abrir la posición con el propósito de explotar la insegura ubicación del monarca rival. Para lograr esto hay que intentar romper el centro rival. Ver estudio con partida comentada por Luís Sieiro.

 

10.02.14 SOS. Desastres en la Apertura. UNA POSICIÓN DE DOBLE FILO En el Campeonato de España por equipos se presentó una lucha muy agua entre dos grandes referentes del ajedrez actual. El prodigio español, Paco Vallejo, propuso una idea novedosa en la apertura favorita de Larsen, y tuvo posibilidad de conseguir mejor juego, pero en la complejidad erró el camino. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

07.02.14 ¡Ajedrez y Máquinas!. Houdini 4 un monstruo posicional La lucha entre programas de ajedrez, se inclina a favor de aquellos que hayan desarrollado mejor juego posicional, un claro ejemplo de esta afirmación, se puede observar en el encuentro entre los dos programas más fuertes del mercado. El súper programa Houdini 4 derroto impecablemente a Deep Fritz 14, en una partida donde las blancas hicieron derroche de concepto posicional, al realizar el sacrificio de peón en la apertura a cambio de lograr mayor actividad de piezas... Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva

 

06.02.14 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial New In Chess, Quality Chess y Más:

 

06.02.14 Ajedrez Postal: UN CLÁSICO ATAQUE En una famosa variante de la Defensa Francesa se produjo un ataque clásico de flanco opuestos; ya mencionado en los clásicos, por ejemplo por Kotov en su libro sobre Alekhine (La herencia ajedrecística de Alekhine), el que llega primero tiene ventaja y sin mirar las pérdidas materiales... Del match postal entre Alemania y Rumania encontramos esta instructiva partida Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

05.02.14 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial New In Chess:

 

05.02.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Ahora veremos en los finales de alfiles de diferente color cuando uno de los dos bandos posee 3 peones y el otro ninguno. Como ya hemos visto anteriormente, la presencia de alfiles de diferente color le ofrecen una buena cantidad de oportunidades al bando débil de luchar por las tablas, en el caso que nos ocupa hoy donde trataremos la ventaja de tres peones veremos que la misma aún no es garantía suficiente para la victoria. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego 

 

04.02.14 Novedades en la tienda: Novedades en la ChessBase:

 

04.02.14 Novedades en la tienda: Novedades en la Editorial Chessy:

 

04.02.14 Noticias de Actualidad. Torneo de Zurich 2014 - Carlsen ganó el súper torneo de Zúrich El campeón mundial Magnus Carlsen ganó invicto el súper torneo de Zúrich 2014 que se desarrolló del 30 de enero al 2 de febrero, con 4 puntos producto de tres victorias y dos empates aventajo por 1 punto al segundo lugar al número dos del raking de la FIDE Levo Aronian. El torneo se jugó en el formato Round Robín a una vuelta, donde participaron los grandes maestros Viswanathan Anand, Boris Gelfand, Hikaru Nakamura, Levo Aronian, Fabiano Caruana y Magnus Carlsen. Torneo Zurich 2014 y comentarios

 

04.02.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. La pareja de alfiles Aunque el tema de la pareja de alfiles ha sido tratado en más de una ocasión en esta columna, debido a su importancia, y a la vez con la gran frecuencia que se produce esta situación en la práctica, decidimos incluirlo una vez más. Observemos un ejemplo reciente. En la partida Aronian-So, del recién finalizado torneo Tata Steel 2014, ganado de forma brillante por el GM armenio, el conductor de las piezas negras en su turno 17 realizó un cambio de piezas incorrecto (17... Axf3?!)... Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

03.02.14 ABC Apertura. Los principios básicos en la apertura conservan su vigencia hoy en día. El desarrollo de las piezas es el objetivo principal en la fase inicial en el ajedrez, este es un principio básico desde hace mucho tiempo, que hoy en día en ocasiones no se tiene en cuenta, incluso a niveles altos. En la partida que verán las piezas blancas conducidas por el gran maestro alemán Naiditsch, empleo la apertura Veresov, poco utilizada en los torneos de elite  Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

02.02.14 Fallece el GM Gyula Sax El pasado 25 de enero del 2014 falleció el gran maestro húngaro Gyula Sax, a la edad de 62 años producto de un ataque al corazón. El juego táctico era su estilo predilecto; aportó innumerables novedades a la teoría de las aperturas, que ayudaron a mejorar la primera fase del juego, entre sus palmares se destacan: Campeón de Hungría 1976 y 1977 Campeón de Europa Juvenil 1971 y 1972 En 1987 en el interzonal de Subotica se clasifico para los matches de candidatos. Integrante del equipo de Hungría en varias olimpiadas. Descanse en Paz Gyula Sax. Ver partida seleccionada y comentada por Héctor Leyva.

 

 

 

 

31.01.14 Joyas del Pasado. EL LLANERO SOLITARIO El entonces joven Alexander Beliavsky, campeón mundial juvenil en 1973, fue invitado a jugar la final del Campeonato Soviético de ese año. No desentonó el aguerrido ucraniano, a pesar de que sólo ganó dos partidas, una de las cuáles hoy recordamos. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

30.01.14 El final de la semana. Las estructuras de peones en los finales son enormemente importantes y cualquier detalle puede llevar a la derrota. Hoy vamos a ver el problema de los peones retrasados basándonos en una partida que se jugó recientemente en el fuerte torneo Tata Steel entre Caruana y Karjakin. Veamos algunos detalles de los peones retrasados. Los problemas principales de este tipo de peón están radicados en que los mismos no pueden ser protegidos por otros peones y que apenas tienen movilidad. Ver final comentado por Wilfredo Sariego

 

29.01.14 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 1 - 2014. Iniciamos la sección de ataque en el 2014 con una bonita partida en la defensa India del Rey, donde se jugo una variante teórica en el ataque a la bayoneta. La partida madre fue jugada en el 2011 entre Anand y Nakamura, a pesar que el norteamericano Nakamura se impuso, el Campeón del Mundo en aquel entonces Viswanathan Anand, erró en el movimiento 29. Cc4 perdiendo la partida con clara ventaja. Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

28.01.14 Lecciones de Estrategia semanal. El sacrifico posicional de calidad. El sacrifico posicional de calidad es un aspecto esencial de la estrategia ajedrecística. Su objetivo es apoderase de la iniciativa o lograr ventajas a largo plazo, como ocurre en la partida Wojtaszek-Popov, Zurich 2013, que comentamos en el presente trabajo, donde el conductor de las piezas blancas sacrifica una torre por un caballo y peón, ya que después del mismo la posición enemiga quedará seriamente deteriorada. Ver estudio con partida comentada por Luis Sieiro.

 

27.01.14 SOS. Desastres en la Apertura. UN ATAQUE CLÁSICO Cada tanto en en nuestra sección Desastres ponemos algún ataque de forma clásica, para recordar los buenos viejos tiempos!   Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

27.01.14 Noticias de Actualidad. Tata Steel 2014 Levo Aronian vence con autoridad en el Tata Steel El gran maestro armenio Levo Aronian prácticamente barrio en el súper torneo Tata Steel, que se juega cada año en Holanda. Con seis victorias, cuatro empates y una derrota en la última ronda, el armenio obtuvo ocho puntos en once rondas, esta puntuación le valió para aventajar por punto y medio al segundo y tercer lugar Anish Giri y Sergei Karjakin con 6 y medio puntos. Tata Steel 2014 y comentarios

 

13.01.14 Muere a los 27 años el gran maestro Vugar Gashimov. En la mañana del 11 de enero, el mundo del ajedrez se ha despertado con una trágica noticia, el fallecimiento del Gran Maestro Vugar Gashimov, quien era considerado uno de los mejores jugadores del mundo. Falleció en un hospital de Heidelberg (Alemania), donde era tratado de un tumor cerebral. Ya en 2012, afirmaba no saber si podría volver a jugar a ajedrez alguna vez debido a una enfermedad que padecía; los médicos le diagnosticaron epilepsia en el año 2000. Excelente jugador de partidas rápidas, su vida ha transcurrido también a excesiva velocidad. Fue tres veces campeón de Azerbaiyán, país con el que se proclamó campeón de Europa de selecciones en 2009. Desde aquel año, además, se mantuvo siempre por encima de los 2.700 puntos Elo. Descansa en Paz Vugar Gashimov. Ver partida seleccionada y comentada por Héctor Leyva.

 

10.01.14 ¡Ajedrez y Máquinas!. DEEP FRITZ 14 POTENTE Acaban de salir prácticamente simultaneo al mercado tres versiones de programas de ajedrez, los que nos movemos en el mundo del juego ciencia, siempre estamos detrás de los avances de los monstruos de silicio, esto se debe que son una herramienta poderosa, para el entrenamiento, el ajedrez postal y para jugar en los torneos. Las tres opciones son: a) Deep Fritz 14 b) Houdini 4 c) Stockfish 4 DD Ver sección con ejemplos comentados por Héctor Leyva

 

09.01.14 Ajedrez Postal: A PESAR DE TODO MARSHALL RESISTE En el reciente Campeonato Argentino de LADAC, volví a probar con el Contragambito Marshall, en una de sus variantes principales. El blanco, conducido por Rubén Comes Dumoulin, había obtenido un triunfo importante con esa línea, pero se apartó y no me dejó usar la mejora. De toda formas, la posición negra resistió bien. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones

 

 

08.01.14 ¡Finales Fundamentales por Wilfredo Sariego!. Alfiles de diferente Color II Hoy seguiremos tratando los finales de alfiles de diferente color donde un bando posee dos peones y el otro ninguno. Ya vimos cuando los peones están unidos, en este caso los peones estarán aislados, aquí es de vital importancia la separación que exista entre los dos peones para poder determinar el resultado del mismo. Ver ejemplo comentado por M.I. Wilfredo Sariego 

 

07.01.14 ¡Lecciones de Estrategia para Jóvenes!. El desarrollo II Al comenzar la partida ambos bandos tiene dispuestas las piezas de forma idéntica. La habilidad que usted posea para poner su ejército cuanto antes de la forma más económica y en las casillas más eficaces será de suma importancia. A los jugadores que comienzan es muy conveniente para ellos el estudio de las partidas de Morphy, debido al valor que le daba este destacado jugador al problema del desarrollo. Ver sección con ejemplos comentados por M.I. Luís Sieiro

 

06.01.14 ABC Apertura. "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS" Así podemos titular a la partida que veremos a continuación, en la apertura ambos bandos violaron dos principios básicos: a) Realizar varios movimientos de peones, sin desarrollar piezas. b) Mover varias veces una misma pieza sin desarrollar el resto de las piezas. Desde el punto de las blancas cada avance de peón permitía la ganancia de espacio, por tanto si lo incorrecto logra cosas positivas para la posición... Ver partida comentada por Héctor Leyva

 

 

Año 2013

Noticias 4º Trimestre 2013
Noticias 3º Trimestre 2013
Noticias 2º Trimestre 2013
Noticias 1º Trimestre 2013

Año 2012

Noticias 4º Trimestre 2012
Noticias 3º Trimestre 2012
Noticias 2º Trimestre 2012
Noticias 1º Trimestre 2012

Año 2011

Noticias 4º Trimestre 2011
Noticias 3º Trimestre 2011
Noticias 2º Trimestre 2011

Noticias 1º Trimestre 2011

 

Protección de Datos  Aviso Legal 

 

.

_______________

© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS