![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
_
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
Planeta de Ajedrez Su portal para jugar gratis al ajedrez por internet.
|
Noticias de Ajedrez 2012- (I)
30.03.12 Joyas del Pasado. EL SEXO DÉBIL? La siguiente partida es una demostración de la falacia del sexo débil. Dos fuertes jugadoras soviéticas crean una fantástica partida, importante en la faz teórica de mediados del siglo pasado y con un remate espectacular. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
Novedades en nuestra tienda: 29.03.12 El final de la semana. Los finales de torre son difíciles y es necesario conocer hasta el más mínimo detalle teórico para no malograr una posición en caso de que poseamos ventaja. Esta semana vamos a estudiar un final donde el blanco tiene torre y dos peones contra torre sola el rival, y sin embargo terminó entrando en un final teórico de tablas, de torre y peón contra torre, al parecer por desconocimiento de la posición de Vancura. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
28.03.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 13-2012. La táctica y la estrategia casi siempre se complementan durante una partida. En ocasiones, como la presente partida, la táctica ayuda a mejorar la posición estratégica, luego la estrategia ayudó a crear debilidades que llevaron al debilitamiento del rey. Este es un tema importante que todo jugador debe dominar para lograr un buen desempeño. Ver partida comentada por Héctor Leyva
27.03.12 Lecciones de Estrategia semanal. El peón retrasado I Las lecciones de Capablanca El peón retrasado es un peón débil que se encuentra más atrasado que los peones de su bando que se ubican en columnas adyacentes de forma que no puede ser defendido por ellos. La debilidad del peón retrasado adquiere mucha mayor importancia cuando el mismo se encuentra ubicado en una columna semiabierta, donde además de que puede ser capturado... Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
26.03.12 SOS. Desastres en la Apertura. UN JUEGO ARRIESGADO El extraordinario Tigran Vartanovich Petrosian, sostuvo que su juego podría ser más arriesgado, pero también que podría perder más partidas. En realidad la ecuación del ajedrez demuestra que para ganar hay que arriesgar; Petrosian sabía esto, por supuesto, pero prefería partir a buscar el punto desde posiciones sólidas o que el rival trasnformara en dudosas. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
23.03.12 Joyas del Pasado. LA PERFECCIÓN Y LA MUERTE NEGRA Blackburne, apodado La Muerte Negra, fue considerado el mejor jugador británico de la segunda mitad del siglo XIX. Gran catador de whisky escocés, mientras más bebía, mejor jugaba. Emnanuel Lásker sostuvo que era más talentoso que Steinitz, pero con menos tenacidad y sacrificio; el campeón mundial rara vez se equivocaba en sus apreciaciones psicológicas. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
Novedades en nuestra tienda:
22.03.12 El final de la semana. La táctica es una elemento fundamental dentro del juego de ajedrez y la podemos encontrar en cualquiera de las tres fases del juego. John Nunn en, "Tactical Chess Endings" planteó: "...Efectivamente los finales simplificados son especialmente proclives a la táctica, debido a que en tales posiciones es posible calcular cada diferencia útil y, por lo tanto, ser completamente certero en cuál es el mejor movimiento". Ver final comentado por Wilfredo Sariego
21.03.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 12-2012. El ataque de la semana corresponde a una línea aguda de la variante Najdorf, donde las blancas sacrificaron un caballo en b5 para ganar tiempo en desarrollo. La posición parecía superior para las piezas blancas debido al desarrollo alcanzado y la situación del rey negro en el centro. Pero posiciones similares se alcanzaron en la variante del peón envenenado, donde la investigación con ayuda de los programas demostraron que puede sostenerse y neutralizar el ataque feroz de las piezas blancas. Ver partida comentada por Héctor Leyva
20.03.12 Lecciones de Estrategia semanal. El peón retrasado II. En nuestro artículo de la semana anterior señalamos la seria debilidad que puede representar un peón retrasado en una columna semiabierta. Como se pudo observar también con el ejemplo que mostramos de Capablanca, con los propios comentarios del genial cubano, a medida que se cambian las piezas, la debilidad del peón retrasado se va haciendo más crítica. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
19.03.12 SOS. Desastres en la Apertura. UN VIEJO TRUCO Para los amantes de la Variante de Carlsbad, el orden de las jugadas en el planteo es determinante de varios trucos. Por ejemplo, en el siguiente partida, el blanco demora la salida de su caballo rey y el negro se mete en problemas por hacer una jugada "natural y lógica". Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
16.03.12 Joyas del Pasado. EL PESO DE LA LEY. Es sabido que el gran maestro alemán Wolfang Unzicker fue juez en su país. La siguiente partida es un ejemplo del juego clásico y oportunista del magistrado, que refuta un error en el planteo siciliano, durante el Campeonto de la entonces Alemania Federal, en 1953. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
15.03.12 El final de la semana. Los finales de ajedrez se han beneficiado considerablemente en "la era de los ordenadores". Muchos finales que antes eran considerados como tablas teóricas, han cambiado su valoración debido a los engines, y el caso que vamos a estudiar es uno de ellos. Como es conocido, mientras menos piezas se encuentren sobre el tablero, mayor precisión tienen estos "cerebros de silicio", y son capaces de calcular hasta el mismo mate cualquier tipo de final. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
14.03.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 11-2012. Ataque de la Semana. Núm 11-2012 Esta semana el ataque estuvo relacionado con varios sacrificios de piezas en aras de la destrucción de la fortaleza del rey negro que se encontraba en el centro. El motivo combinatorio rey sin casillas para moverse fue nuevamente el tema central de la partida, disfrutemos de esta bonita partida de ataque. .. Ver partida comentada por Héctor Leyva
Novedades en nuestra tienda:
13.03.12 Lecciones de Estrategia semanal. Los peones pasados. Un peón pasado es aquél que no tiene peones rivales en su misma columna ni en las adyacentes que impidan su avance, puede surgir por el avance de una mayoría de peones o debido al cambio de piezas. Para impedir el avance del peón pasado es necesario ubicar una pieza en la casilla que está delante del mismo (bloqueo). La pieza más efectiva para cumplir esta función es el caballo. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
12.03.12 Partida de actualidad comentada. Edith Soppe in Memoriam 2012. Claudia Amura ganó el Edith Soppe in Memoriam Finalizó la edición 2012 Edith Soppe, emergiendo vencedora la gran maestra argentina Claudia Amura con 6.5 puntos. En el certamen participaron seis jugadores a doble vuelta. El torneo fue organizado por la Universidad de la Punta en San Luís. El torneo alcanzó la categoría III de la FIDE con la media 2322. A continuación la victoria de la ganadora del torneo frente al gran maestro Oswaldo Zambrana. Ver partida comentada por Guillermo Soppe
12.03.12
SOS. Desastres en la Apertura. INSTRUCTIVO ATAQUE
El gran maestro búlgaro Iván Sokólov enfrenta una antigua defensa del Gambito de dama y resuelve con sencillez la compleja trama de la disposición de piezas. Un juego lógico conduce a un ataque clásico y a un remate digno de su conductor.
09.03.12 Joyas del Pasado. CABALLEROS POLACOS Un Premio de Belleza del Campeonato de Polonia de 1948 no es para minimizar. La siguiente partida fue una importante novedad teórica que puso en tela de juicio una variante considerada difícil para las negras. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
08.03.12 El final de la semana. Esta semana traemos el final de alfil y peón contra alfil de igual color. Este es un final aparentemente sencillo, pero al estudiarlo a profundidad nos damos cuenta que no es así, por lo que resulta muy importante conocer todos los pormenores técnicos que en el mismo se producen tanto a la defensa como para lograr la victoria. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
Novedades en nuestra tienda:
07.03.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 10-2012. Esta semana la defensa India del Rey es la protagonista del ataque de la semana. La partida se desarrolló en la variante clásica.Las blancas eligieron una continuación poco utilizada en la actualidad con el desarrollo del alfil a g5. Las negras ejecutaron un plan instructivo con el avance g6-g5, sin realizar el temático avance f7-f5, aparentemente la continuación parece incorrecta... Ver partida comentada por Héctor Leyva
06.03.12 Lecciones de Estrategia semanal. La pareja de alfiles en el medio juego Un concepto bien conocido por cualquier ajedrecista desde que comienza a adentrase en los secretos del ajedrez es la superioridad de los alfiles sobre alfil y caballo, o sobre la pareja de caballos. Aunque esta ventaja suele acrecentarse cuando la partida llega al final, también la superioridad de los alfiles se hace sentir en el medio juego. Como es natural, esto no ocurre en todo tipo de posiciones. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
05.03.12 SOS. Desastres en la Apertura. PRESENTE GRIEGO Desde las lecturas clásicas como La Ilíada nos viene este concepto de presente griego: un regalo que no debe aceptarse. En el siguiente partido, las blancas capturan un alfil obsequiado y es tablas, pero quieren un poquito más... Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
05.03.12 Novedad "Cuadernos de Ajedrez" nº 51. Publicación gratuita destinada a la difusión del ajedrez. La iniciativa de esta nueva publicación se realiza por gentileza de un grupo de jugadores del Club Argentino, con la inquietud de preparar materiales destinados a la formación del jugador medio o inclusive iniciados, y volcar en los Cuadernos las experiencias vividas como jugadores o profesores a lo largo de sus distintas trayectorias. Los participantes en este proyecto actualmente son: MI Alfredo Roca, Julio Refay, Osvaldo Di Diego y Horacio Sistac. Ver o descargar cuaderno de ajedrez nº 51
02.03.12
Joyas del Pasado.
RECURSOS DEFENSIVOS EN LA ESPAÑOLA
En la partida clásica de hoy veremos a Furman defender las negras en un planteo español. El famoso entrenador de Karpov muestra su fino estilo en los mejores años.
01.03.12
El final de la semana. En esta semana traemos un interesante tema: rey y dos caballos contra rey y peón.
Por todos es conocido que con rey y dos caballos contra rey solo es imposible dar mate, salvo que el rey del bando débil colabore con su rival, pero si en la posición éste monarca llega a estar acompañado de un peón, entonces existen posibilidades reales de victoria.
Estas posibilidades estarán dadas, principalmente por la posición en que se encuentre dicho peón, tanto de columna como de casilla, pero también hay que tener en cuenta la colocación de las restantes figuras.
29.02.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 9-2012. Esta semana el ataque se desarrolló en la aguda defensa siciliana, variante Najdorf. En el desarrollo de la apertura las blancas lograron ventaja en desarrollo, obteniendo dos tiempos de ventaja, incluyendo el rey negro en centro, para ampliar la ventaja las blancas realizaron una jugada nueva que le permitió mejorar la única pieza pasiva e incorporarla al ataque. Ver partida comentada por Héctor Leyva
28.02.12 Lecciones de Estrategia semanal. El ataque en el flanco dama. Un principio básico en el ajedrez es atacar en el lugar del tablero donde se tenga ventaja. Aunque con mayor frecuencia se producen ataques sobre el rey, también se pueden observar ataques sobre el flanco dama (nos estamos refiriendo a posiciones en las que ambos bandos han enrocado corto), en dependencia de las características específicas de la posición. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
27.02.12 SOS. Desastres en la Apertura. DEVOLUCIÓN DE FAVORES En un planteo del peón dama, el blanco queda muy bien y tras un error del encumbrado rival parece que gana sencillo, pero inesperadamente devuelve la baza... Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
24.02.12
Joyas del Pasado.
ARDOR EN EL COMBATE
En las partidas existen niveles de tensión que suelen hacer perder la objetividad a los contendientes. En el siguiente ejemplo, ambos rivales dejan escapar la ventaja y pierde como decía Tartakower, " el que se equivoca penúltimo".
Ver partida comentada por Jorge Luís
Fernández 23.02.12 El final de la semana. En el día de hoy estudiaremos un final de alfil y caballo por bando, donde los alfiles son de diferente color. En estos finales tienen gran importancia aspectos como estructuras de peones, ventaja en espacio y mejor alfil, ya que siempre hay hay que tener presente que con la existencia de alfiles de diferente color al llegarse al final puro de ellos, el mismo puede terminar en tablas. También hay que tener en cuenta el paso a un final de alfil contra caballo. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
22.02.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 8-2012. El tema de ataque con enroques opuestos cada día se presenta con mayor frecuencia, esta semana traemos un ejemplo del tema. El tema central en estos ataques es el factor tiempo, ya que la clave es llegar primero al rey contrario. En la partida, las negras prepararon demasiado el ataque y cayeron bajo el ataque de las blancas... Ver partida comentada por Héctor Leyva
21.02.12 Lecciones de Estrategia semanal. El control de las casillas de un color particular. El bando que logra dominar un grupo de casillas importantes de determinado color, en condiciones normales, posee gran ventaja. En muchas ocasiones, este dominio significa la posibilidad de iniciar un ataque al rey como en la partida que comentamos en el presente trabajo, Potkin-Bruzón, jugada en el Grupo B del torneo Tata Steel 2012. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
20.02.12 SOS. Desastres en la Apertura. UNA MANIOBRA STANDARD Las aperturas Inglesa y Reti suelen cruzar sus caminos. Una maniobra común es acelerar el ataque en flanco dama, que data de mediados del siglo pasado. El blanco sigue estos alineamientos, pero un juego heterodoxo y original del negro hace que su posición quede comprometida y sucumba. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
17.02.12 Joyas del Pasado. LA PARTIDA PERDIDA Con motivo de haber tomado luz la partida perdida de Capablanca, jugada en presencia de su esposa Olga y frente a su amigo Tartakower, Inforchess la trae a sus estimados lectores con ligeros comentarios. Veamos: Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
17.02.12 Partida de actualidad comentada. Open Aeroflot 2012. Del 7 al 15 de febrero se desarrolló en Moscú - Rusia uno de los abiertos más fuerte del mundo. La edición 2012 fue muy reñida, al concluir la novena ronda, los grandes maestros Mateusz Bartel de Polonia y los ucranianos Anton Korobov y Pavel Aljanov terminaron empatados en el primer lugar con 6.5 puntos. Al realizar el sistema de desempate, emergió triunfador el gran maestro polaco Mateusz Bartel. Ver partida comentada por Héctor Leyva
17.02.12 Joyas del Pasado. HACIENDO MEMORIA Los enfrentamientos entre adversarios de primer nivel hacen las delicias de los aficionados y sobre todo cuando uno de ellos bate sin atenuantes al otro. Esto sucedió muchas veces en la historia; todos recordamos la excelente miniatura que Botvinnik le ganó a Keres con ocasión del Campeonato Soviético de 1941. Curiosamente, cuando hacemos memoria no sucede con lo mismo con alguna partida que Keres le haya ganado a Botvinnik. Sin embargo, la hay. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
16.02.12 El final de la semana. En el final puro de torres, cuando se posee torre y dos peones contra torre se tiende a decir que el final está ganado, pero si existe la presencia de peones en las columnas torre y alfil, la cosa es diferente. El final de torre, peón alfil y peón torre, contra torre, es evaluado por la teoría como tablas (si el rey del bando débil está enfrente de los peones y no está cortado por la torre del rival en la última fila, ni tampoco lateralmente), aunque la defensa no es tan simple. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
15.02.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 7-2012. El desarrollo de las piezas es el elemento esencial en la apertura, desde nuestros primeros pasos en el ajedrez nos enseñan, desarrollar el mayor número de piezas en el menor número de movimientos, este concepto siempre hay que ponerlo en práctica para tener éxito en cualquier partida de ajedrez. En la partida que verán, las blancas sacaron provecho a la defensa Escandinava planteada por las piezas negras, ganando varios tiempos a costa de la dama negra... Ver partida comentada por Héctor Leyva
Novedades en nuestra tienda:
14.02.12 Lecciones de Estrategia semanal. La superioridad del caballo centralizado en d5 sobre el alfil malo. Cuando sólo existe una pieza menor por bando, y las blancas controlan la casilla d5 logrando ubicar en la misma un caballo, mientras las negras poseen una estructura con peones en d6 y e5, sin peones en la columna c y su pieza menor es el alfil de casillas negras, los problemas que debe enfrentar el negro son muy serios. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
13.02.12
SOS. Desastres en la Apertura. INTERCAMBIO DE GOLPES
La etapa romántica del ajedrez se produjo a mediados del siglo XIX; lo importante era alcanzar el rey rival, sin reparar en el material. Un romántico intercambio de golpes se produce en el siguiente encuentro, digno de ver.
Ver partida comentada por Inforchess Ediciones Novedades en libros en nuestra tienda:
10.02.12 Joyas del Pasado. UN REGALO AJEDRECÍSTICO En esta partida clásica, veremos una obra maestra que ha sido enseñada por generaciones y generaciones de ajedrecistas. Fue comentada por Reti en su monumental "Maestros del tablero" y no pierde vigencia aún. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
09.02.12 El final de la semana. Hoy traemos a nuestra sección un final ocurrido en el finalizado súper torneo Tata Steel 2012, que se desarrolló en Holanda. La partida fue entre Aronian y Navara y ocurrió durante el desarrollo de la oncena ronda. Es bueno recordar que hasta ese momento el armenio no había perdido partida alguna y se encontraba ubicado tranquilamente en el lugar de honor, mientras que su rival estaba colocado en el frío sótano. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
08.02.12 Novedad "Cuadernos de Ajedrez" nº 50. Publicación gratuita destinada a la difusión del ajedrez. La iniciativa de esta nueva publicación se realiza por gentileza de un grupo de jugadores del Club Argentino, con la inquietud de preparar materiales destinados a la formación del jugador medio o inclusive iniciados, y volcar en los Cuadernos las experiencias vividas como jugadores o profesores a lo largo de sus distintas trayectorias. Los participantes en este proyecto actualmente son: MI Alfredo Roca, Julio Refay, Osvaldo Di Diego y Horacio Sistac. Ver o descargar cuaderno de ajedrez nº 50
08.02.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 6-2012. Esta semana el ataque se desarrolló en la variante clásica de la defensa Caro Kan, la posición entró en las variantes teóricas con enroques opuestos, donde se desarrolla una lucha en flancos opuestos, buscando atacar al rey adversario. En la fase de la apertura las piezas negras introdujeron una novedad con 18...Cxh2, la cual no debe prevalecer ya que las negras quedan en situación pasiva, aunque logran sostener el ataque de las blancas en la columna "g" Ver partida comentada por Héctor Leyva
07.02.12 Lecciones de Estrategia semanal. La iniciativa Un aspecto muy valorado por los ajedrecistas es la iniciativa ya que la misma tiene como objetivo ubicar las piezas en posiciones de ataque, para obligar al rival por medio de amenazas continúas, a tratar de mantenerlo a la defensiva no brindándole oportunidad de obtener contrajuego. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
06.02.12 SOS. Desastres en la Apertura. UN JUEGO LENTO Los italianos planteaban un juego lento o giucco piano, una especie de tabiya de apertura. En el siguiente encuentro, en un planteo primo hermano de la Italiana, la Española, el negro juega una variante lenta, de principios de siglo pasado. Pero hoy en día, este tipo de jugadas puede ser contraproducente ante un juego enérgico. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
03.02.12 Joyas del Pasado. "UNA BELLA PARTIDA" Al finalizar la partida, Amos Burn sostuvo a sus interlocutores: "Una bella partida de Tarrasch, profundamente concebida e impecablemente ejecutada". No era para menos; repasando el juego del maestro de Nuremberg en este encuentro uno entiende el enorme rival que era y por qué le decían "El campeón de los Torneos". Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
02.02.12 El final de la semana. Continuaremos estudiando finales del Festival de Ajedrez "Tata Steel 2012", que se celebró en la ciudad holandesa de Wijk aan Zee. En esta oportunidad veremos una partida del segundo grupo efectuada entre los grandes maestros Vladimir Potkin de Rusia y Daniele Vocaturo de Italia. Comenzaremos el estudio de la posición luego de concluido el primer control de tiempo, donde el negro presenta un peón de ventaja. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
01.02.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 5-2012. Esta semana el ataque se desarrolló con enroques opuestos, en este tipo de posiciones el factor tiempo es primordial, ya que es necesario llevar el mayor número de piezas en el menor número de movimientos, para poder destruir la defensa y acto seguido ejecutar al rey. En la partida las piezas negras descuidaron la defensa de su rey permitiendo el sacrificio de una torre, que tenía el fin de destruir la cobertura protectora del rey negro. Ver partida comentada por Héctor Leyva
31.01.12 Lecciones de Estrategia semanal. La ocupación de la séptima fila. Es bien conocido que el objetivo lógico de una operación en una columna abierta, como señalara Nimzowitch es la ocupación de la séptima u octava filas. El control de la séptima fila generalmente proporciona ventajas al bando que realiza esta maniobra. Cuando un jugador logra ubicar su torre en la penúltima fila puede crear serios problemas en la posición de su oponente. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
30.01.12 SOS. Desastres en la Apertura. SACRIFICIO DE CAMBIO Lo que en lengua inglesa se llaman sacrificio de cambio, es habla hispana se denomina sacrifico de calidad. Los sacrificios cuando más grandes son más espectaculares, pero con la experiencia el aficionado comprende y puede apreciar la delicadeza de una entrega más sutil como un peón o una calidad. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
30.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Ronda final. Levo Aronian ganó en solitario. Con un empate en solo 12 movimientos el gran maestro Levo Aronian aseguró el primer lugar de la edición 2012 con 9 puntos. Merecido triunfo por la preparación, combatividad y creatividad mostrada en sus partidas. Del segundo al cuarto puesto se ubicaron Carlsen, Radjabov y Caruana con 8 puntos. La última ronda tuvo poca combatividad... Ver partida comentada por Héctor Leyva
29.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Duodécima Ronda. Aronian virtual ganador. El gran maestro Levon Aronian es el virtual ganador del súper torneo Tata Steel, al vencer con piezas negras al candidato a la corona mundial es israelí Boris Gelfand, mientras Magnus Carlsen entablaba contra Gata Kamsky, con los resultados Aronian llega a la última ronda con un punto de ventaja. Ver partida comentada por Héctor Leyva
28.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Undécima Ronda. Una impresionante ronda fue esta de hoy, al concluir seis de sus partidas con triunfadores y el único empate ocurrió luego de 44 movimientos. Ahora el torneo se ha puesto muy interesante ya que sus dos primeros lugares perdieron (Aronian e Ivanchuk) y Radjabov y Carlsen que se han puesto a solo medio punto del líder Aronian. Ver partida comentada por Wilfredo Sariego
27.01.12 Joyas del Pasado. HORADANDO LA ROCA Una merecida fama se supo hacer el pétreo Karl Schlechter: era muy difícil de vencer. De hecho hasta el mismo Emanuel Lásker se las vio en figurillas para retener el título mundial unos años después. Pero lo que para otros era durísimo trabajo, para Tarrasch fue siempre una tarea sencilla. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
26.01.12 Notas Bibliográficas. Panorama de libros recientes de ajedrez. Cada año que pasa pareciera necesario mirar un poco atrás y ver que nos ha dejado o que experiencia hemos obtenido.En lo que toca a mi tema habitual: hablar de las publicaciones de ajedrez, es tradicional hacer un recuento de los libros de ajedrez más recientes que he podido examinar, así como repasar un poco la producción de videos instructivos de ajedrez; que por cierto han visto incrementado su número a decenas de producciones al año. Leer más...
26.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Décima Ronda. Aronian se destaca en una jornada de marcado color negro con 4 victorias del segundo jugador y tres empates. El jugador armenio ha ganado una preciosa partida a Giri en un Gambito Dama para mantener 1 punto de ventaja a falta de tres rondas en la que hemos escogido como partida del día. Navara - Ivanchuk ha sido una Benoni en la que el ataque negro en el ala de rey le ha llevado a ganar dama por torre y alfil que ha convertido en victoria quedando el ucranio como segundo clasificado en solitario. Ver partida comentada por Antonio Torrecillas
26.01.12 El final de la semana. Cada vez son más los ejemplos que nos caen a las manos del tema: "La conexión entre la Apertura y el Final", y ahora llega la partida efectuada ayer en el súper torneo Tata Steel 2012, entre Topalov-Gashimov (4). En múltiples oportunidades hemos tratado este tema, solo resta recomendar los Surveys que salieron en las I.M 29 y 30 referentes al mismo. La partida inicia dentro de los cauces de una defensa Eslava donde el negro busca entrar en los caminos del gambito de dama aceptado por lo que escoge la línea con 5...e6... Ver final comentado por Wilfredo Sariego
25.01.12
Ataque y Defensa. Táctica.
Ataque de la semana Núm. 4-2012.
El ataque de esta semana no brinda un final de partida espectacular, pero del movimiento 15 al 25 se producen una serie de errores estratégicos que permiten a las negras neutralizar la iniciativa de las blancas en el flanco dama, es importante aprender a neutralizar la actividad del adversario antes de comenzar atacar.
25.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Novena Ronda. Aronian nuevamente solo en el primer lugar El armenio Levon Aronian quedó solo en el primer lugar al vencer en la novena ronda al gran maestro Fabiano Caruana, en una convincente preparación de apertura. Mientras, el rival en disputa por el primer lugar, Magnus Carlsen perdió sorpresivamente ante Sergei Karjakin al cometer un grave error en el medio juego que lo dejó con clara desventaja. Ver partida comentada por Héctor Leyva
24.01.12 Lecciones de Estrategia semanal. La estructura de peones La estructura de peones es un factor posicional de especial importancia. De la ubicación de los peones, los propios y los del rival depende el plan a seguir. En la partida que comentamos en el presente trabajo, Adams-Short, del torneo London Chess Classic, es una excelente muestra de lo que expresamos en el párrafo anterior. En la misma, Adams, no jugó de forma precisa la apertura y permitió a Short obtener buen juego. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
23.01.12 SOS. Desastres en la Apertura. INTERESANTE ENCUENTRO EN LA NIMZOINDIA La Nimzoinida suele dar planteos altamente estratégicos, estructuras de peones y pasajes de piezas. Es muy versátil y dinámica para estilos más sólidos. Sin embargo, el ajedrez ha evolucionado tanto que hace que de planteos sólidos deriven furibundos ataque la rey. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
23.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Octava Ronda. Se mantiene el empate en el primer lugar. Jornada de muchas tablas algunas luchadas y espectaculares. La única victoria la logró el penúltimo lugar de la tabla de posiciones, el gran maestro azerí Vugar Gashimov sobre el tercer lugar hasta la séptima ronda el holandés Anish Giri. Aparte del retroceso de Giri, la tabla no ha cambiado mucho y el torneo sigue encabezado por los dos dominadores del ranking mundial: Carlsen y Aronian. Ver partida comentada por Antonio Torrecillas
23.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Séptima Ronda. Aronian y Carlsen empatados en el primer lugar. Magnus Carlsen derrotó con piezas blancas al candidato Boris Gelfand, mientras Levo Aronian empataba con la piezas negras ante Vassily Ivanchuk. Con estos resultados se produjo nuevamente un empate en primer lugar entre los dos jugadores mejores rankeados del torneo. Ver partida comentada por Héctor Leyva
23.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Sexta Ronda. Levo Aronian Líder en solitario El gran maestro armenio Levon Aronian quedó solo en el primer lugar del súper torneo Tata Steel al vencer en la sexta ronda a su homólogo azerí Vugar Gashimov. Mientras, Magnus Carlsen no pudo vencer con piezas negras al checo David Navara. Ver partida comentada por Guillermo Soppe
20.01.12 Joyas del Pasado. ENCUENTRO ENTRE DOGMÁTICOS Las partidas de Steinitz en su última época tuvieron un deje de patetismo porque el veterano excampeón, que sentó las bases del juego de posición, se esforzaba en encontrar la excepción a la regla que él mismo había definido. La siguiente partida es un ejemplo de ello. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
20.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Quinta Ronda. La quinta ronda produjo tres victorias a cargo de Nakamura, Gelfand e Ivanchuk. El norteamericano venció piezas blancas al checo Navara en 34 movimientos de una apertura Inglesa. Por su parte, el retador del campeón del mundo el israelí Gelfand se impuso a su joven rival ruso Sergei Karjakin en 44 movimientos de una defensa Siciliana variante Najdorf. Finalmente, el genial Ivanchuk con piezas negras derrotó en 35 lances de una defensa Pirc al azerí Gashimov. Ver partida comentada por Guillermo Soppe
19.01.12 El final de la semana. En el día de hoy veremos el final de torre y tres peones, contra alfil y tres peones, cuando todos están en el mismo flanco. Como es sabido este final es teóricamente ganado, pero es bueno conocer los métodos, tanto ofensivos, como defensivos para poder ubicarnos correctamente si algún día llegamos a tener un final de este tipo. Como diría Krasenkow, "este final no es técnicamente dificultoso para el bando fuerte". Ver final comentado por Wilfredo Sariego
18.01.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 3-2012. Esta semana la partida se desarrolló en la apertura Catalana, algo no muy común en posiciones de aperturas cerradas. La apertura se desarrolló dentro de la teoría tradicional de la apertura Catalana. Pero como suele ocurrir en esta apertura, la posición se transpuso a la defensa India de Dama variante del fiancheto. En el movimiento 15...Ae4 se introdujo la primera novedad, entre partidas humanas, luego vino la novedad real de la partida en el movimiento 16...b5 Ver partida comentada por Héctor Leyva
18.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Cuarta Ronda. Concluyó la cuarta ronda del súper torneo Tata Steel que se celebra en Holanda y lo más relevante ha sido el empate en el lugar de honor producto de la victoria de Aronian frente a Kamski, tras 58 jugadas de una defensa Grunfeld. El líder hasta entonces, el noruego Magnus Carlsen no pudo pasar de las tablas frente a Caruana tras 34 movimientos de una apertura Ruy López, variante Berlinesa. Luego de estos tanto Carlsen como Aronian tienen 3 puntos. Ver partida comentada por Wilfredo Sariego
17.01.12 Lecciones de Estrategia semanal. La actividad del rey en el final La pieza que más varía su poder en el paso del medio juego al final es el rey. Si en el medio juego el rey se mantiene tranquilo protegido por su propio ejército, en el final, al disminuir las amenazas, sucede todo lo contrario, ya que su actividad aumenta de forma considerable. En la mayor parte de los casos el rey avanza hacia el centro, ya que desde allí puede dirigirse hacia el sector del tablero que más le convenga. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
17.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Tercera Ronda. Una nueva ronda, la tercera, se cumplió hoy en el torneo de Holanda, con tres partidas definidas. Los resultados fueron: Carlsen-Aronian El noruego batió con autoridad al armenio Aronian en un Gambito de Dama, en 68 movimientos. Van Wely-Gashimov acordaron las paces en una Apertura Inglesa, en 23 jugadas. Kamsky-Ivanchuk también hicieron lo propio en una Grunfeld, en 30 movimientos... Ver crónica y partida comentada de IM Inforchess Ediciones
16.01.12 SOS. Desastres en la Apertura. EL FACTOR TIEMPO Uno de los elementos esenciales de la ecuación central del ajedrez es el tiempo. En esta sección lo hemos destacado infinidad de veces, sobre todo por el tipo de partidas cortas. Hoy volveremos al respecto, pero en un planteo del Dragón. ¿Sólo tres jugadas bastan para perder una partida? Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
16.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 - Segunda Ronda. Se cumplió la segunda jornada del Congreso de Ajedrez denominado 74th Tata Steel Wijk aan Zee 2012. Este tradicional certamen que convoca a un nutrido y selecto grupo de maestros de elite, es uno de los tres más importantes del calendario anual. Los resultados fueron: El armenio Aronian venció al americano Nakamura en una Holandesa Leningrado, en 59 jugadas. El veterano Ivanchuk no pudo con el noruego Carlsen, en un Gambito de Dama, desclavada de Lásker, acordando el empate tras 57 movimientos... Ver crónica del IM Héctor Leyva y partida comentada de IM Inforchess Ediciones
15.01.12 Partida de actualidad comentada. Tata Steel 2012 Dio comienzo en la ciudad holandesa de Wijk ann Zee, el Torneo Tata Steel 2012, el cual como ya es costumbre se juega en forma de Congreso con la existencia de tres grupos. La primera ronda en el grupo principal (Categoría XXI con ELO promedio 2755) tuvo tres grandes animadores. Aronian fue el primero en saborear el néctar de la victoria, al derrotar a Karjakin luego de 42 jugadas de una Apertura Española. El segundo en ganar fue Carlsen, el cual tras 67 movidas de una apertura Inglesa, sistema Erizo, destronó a Gashimov. Esta es la partida elegida para comentar. Ver crónica del IM Hector Leyva y partida comentada de IM W. Sariego
13.01.12
Joyas del Pasado.
UN FINO SACRIFICIO DE PEÓN En la siguiente partida
clásica veremos un fino sacrificio de peón por iniciativa. Las negras se
defienden lo mejor que pueden , pero caen bajo un fuerte ataque final.
12.01.12 El final de la semana. Este es un interesante final de dama y alfiles de diferente color donde uno de los bandos posee un peón de ventaja. Generalmente este tipo de final deriva a uno de alfiles de diferente color, por lo que cada bando tiene que valorar esta posibilidad a cada momento. Por supuesto, el principal perjudicado de llegar a este final sería el bando fuerte, por lo que actualmente el negro tratará de mantener las damas. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
11.01.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 2-2012. Esta semana el ataque gira alrededor de la flexible apertura Veresov, que más tarde se transformo en la defensa Caro Kan. La apertura tiene interés teórico, la variante clásica durante muchos años se ha jugado, sufriendo cambios y transformaciones que ha llevado a la máxima expresión la variante. Las piezas blancas eligieron una continuación poco utilizado en el movimiento 15.Dd3 en lugar de De2. Ver partida comentada por Héctor Leyva
10.01.12 Lecciones de Estrategia semanal. La ventaja en espacio II El espacio es un elemento muy importante en el ajedrez, ya que del mismo depende en gran parte poseer una mayor movilidad para las piezas. Sin embargo, la ventaja en espacio adquiere una real importancia cuando las piezas y peones ocupan una posición estable. Si usted alcanza ventaja territorial, trate de proteger los peones que le permiten obtener esa superioridad, de otra forma la posición puede transformarse y pueden aparecer serias debilidades. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
09.01.12 SOS. Desastres en la Apertura. BROCHE DE BRILLANTES A finales del 2011 exactamente el día de navidad, se jugó una bonita partida con broche de brillantes. Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
05.01.12 Novedad "Cuadernos de Ajedrez" nº 49. Publicación gratuita destinada a la difusión del ajedrez. La iniciativa de esta nueva publicación se realiza por gentileza de un grupo de jugadores del Club Argentino, con la inquietud de preparar materiales destinados a la formación del jugador medio o inclusive iniciados, y volcar en los Cuadernos las experiencias vividas como jugadores o profesores a lo largo de sus distintas trayectorias. Los participantes en este proyecto actualmente son: MI Alfredo Roca, Julio Refay, Osvaldo Di Diego y Horacio Sistac. Ver o descargar cuaderno de ajedrez nº 49
05.01.12 Joyas del Pasado. GEORGY LISSITSIN Es un maestro de entreguerras con destacada actuación en la URSS. Nació en 1909 y falleció en 1972. Era reconocido por su calidad estratégica. En la siguiente partida hace gala de una fina conducción del ataque. Ver partida comentada por Jorge Luís Fernández
05.01.12 El final de la semana. Hoy vamos a traer una partida efectuada el segundo día del mes entre Giri e Ivanchuk en el torneo de Reggio Emilia. El tema en cuestión es, "La conexión entre la Apertura y el Final". Son varios los ejemplos de este tema que hemos estudiado en esta sección, pero por todos es conocido la gran cantidad de aperturas y defensas que existen, lo que hace en verdad muy rico el arsenal ajedrecístico, y en la teoría moderna del ajedrez cada vez son más frecuentes los casos que se llega directo de la primera fase del juego a la última. Ver final comentado por Wilfredo Sariego
04.01.12 Ataque y Defensa. Táctica. Ataque de la semana Núm. 1-2012. Abriendo el nuevo año la sección ataque de la semana inicia con una bonita partida donde se ponen de manifiesto elementos de estrategia en la fase de formación del ataque. En la fina línea del equilibrio, donde se debe hacer lo correcto para sostenerlo, las piezas negras realizaron varios movimientos débiles que llevaron al debilitamiento del flanco rey de las piezas negras, esto permitió al conductor de las blancas a realizar los movimientos adecuados para aprovechar las imprecisiones de los movimientos 17 a la 20. Sin dudas un bonito modelo de ataque al rey. Ver partida comentada por Héctor Leyva
03.01.12 Lecciones de Estrategia semanal. El Gambito Benko El Gambito Benko (ó Volga) es una apertura muy interesante que disponen las negras. Con el sacrificio de peón las negras obtienen ventaja en desarrollo y se abren diagonales y columnas para sus piezas. Otro aspecto a favor de las negras en este gambito es que poseen una mejor estructura de peones, ya que mientras el negro posee un solo grupo compacto de peones, las blancas poseen dos, y generalmente, los del flanco dama, que están ubicados en columnas semiabiertas pueden convertirse en muy débiles. Ver estudio con partida comentada por el IM Luís Sieiro.
02.01.12
SOS. Desastres en la Apertura. NADA ES LO QUE PARECE
En una tranquila variante de la Grunfeld, el blanco hace un movimiento de gambito. La novedad es muy interesante y rinde rápidamente sus frutos. Un
encuentro muy aleccionador, donde nada es lo que parece.
Ver partida comentada por Inforchess Ediciones
Noticias de Ajedrez Segundo Trimestre 2011 Protección de Datos Aviso Legal
. |
_______________
© INFORCHESS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS